9 abril, 2017
Maracaibo: el conflicto indefinido
Se estrenó Maracaibo, largometraje de Miguel Ángel Rocca, con protagónicos de Jorge Marrale y Mercedes Morán, que interpretan sus papeles principales con una solvencia y profesionalidad que no alcanza para salvar a una película errática.

Cristina, Gustavo y Facundo son los integrantes de una familia normal, de clase media con muy buen pasar económico. Ella es médica oftalmóloga, mujer madura de buen ver. Gustavo es cirujano, recién nombrado para el cargo de jefe de su servicio, dinámico y expeditivo en su profesión. Parece mayor que su mujer, tal vez por el desgaste que le impone la cirugía. Facundo es el hijo, un muchacho de veintipico, estudiante de diseño. Con unos compañeros está filmando una animación que será su trabajo de tesis.
El mundo del padre entra en crisis cuando descubre que su hijo es homosexual. La madre parece saberlo desde hace tiempo, pero calla. Gustavo no puede ni siquiera mirar a los ojos a su hijo, interpela a su mujer, pero no obtiene respuestas. Los lazos familiares se aflojan, se vuelven frágiles, inestables. El conflicto se desencadena luego de que sufren la intrusión de ladrones armados en su casa
Maracaibo en una película que no termina de definir hacia dónde va, cuál es su conflicto principal. O es la relación de padres e hijos, las expectativas que se proyectan sobre ellos, la necesidad de obtener la aceptación del padre y de cumplir con los mandatos. O es el tratamiento de la proximidad de la vejez y la pérdida de potencias. La culpa es otro de los elementos que se introduce y también la venganza frente a la violencia sufrida. Todas estas cuestiones y algunas más, aparecen en el film, pero ninguna de ellas logra ocupar un lugar central y por ende un desarrollo adecuado.
La primera parte del film va construyendo la relación entre los tres integrantes de la familia con solvencia, y nos va presentando a cada uno. Hasta aquí el relato atrapa la atención. El conflicto que aparece con respecto a la elección sexual del hijo y la reacción de la familia presenta cierto interés sobre todo por la actualidad del tema. Luego de la escena del ataque de los ladrones, la película comienza a perder consistencia.
Por momentos, Maracaibo parece una película de carácter psicológico, por momentos un thriller. El guión presenta algunas situaciones inverosímiles y relaciones forzadas entre ciertos personajes.
Jorge Marrale y Mercedes Morán interpretan los papeles principales con la solvencia que su talento y profesionalidad aportan pero no alcanza. Se los nota perdidos y no precisamente por el drama que los incluye. El mismo comentario puede aplicarse al resto del elenco: actores solventes perdidos en las brumas del guión.
La indefinición por parte del libro y la dirección hacen que el espectador se pregunte ¿por qué cambió el rumbo? ¿qué pasó?
La música está puesta en función de crear suspenso o un clima dramático que no se ve en la pantalla.
En fin, Maracaibo: quien mucho abarca…
Ben Davis Min
Ficha técnica
Dirección: Miguel Ángel Rocca
Guión: Maximiliano González & Miguel Ángel Rocca
Elenco: Jorge Marrale, Mercedes Morán, Nicolás Francella, Alejandro Paker, Matías Mayer.
Música original: Olegario Díaz
Dirección de fotografía: Sebastián Gallo
Producción. Gil Molina, Daniel Pensa
País: Argentina
Año: 2017
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.