6 abril, 2017
La Justicia ordenó abrir la paritaria nacional docente
La jueza Dora Temis dictó este jueves una medida cautelar que ordena la convocatoria a una paritaria nacional docente, en sintonía con el reclamo de los gremios. El gobierno ya anticipó que apelará el fallo y buscará recusar a la magistrada.

La jueza Dora Temis dictó este jueves una medida cautelar que ordena la convocatoria a una paritaria nacional docente, en sintonía con el reclamo de los gremios. El gobierno ya anticipó que apelará el fallo y buscará recusar a la magistrada.
La medida es en respuesta a un recurso de amparo presentado por la Unión de Docentes de la Argentina (UDA). El fallo de Temis, del juzgado de primera instancia del Trabajo N° 58, afirma que según la Ley de Educación Nacional el gobierno debe implementar la partida presupuestaria para cumplir con el objetivo de la educación pública y convocar así a una paritaria nacional «al quinto día de la presente orden judicial». Vale señalar que la medida puede ser apelada pero es de cumplimiento efectivo.
«Vamos a apelar. Hay animosidad. Los fundamentos del fallo no se comprueban, no hay incumplimiento de la ley», dijo al respecto Esteban Bullrich, ministro de Educación de la Nación. «Los gremios quieren estirar el conflicto y hay docentes que quieren volver a clases», agregó.
Además, Bullrich sostuvo: «Lamentablemente la Justicia en la Argentina tiene estas muestras de debilidad institucional en algunas cosas que tenemos y el presidente Macri está diciendo que el cambio tiene que venir de todos. Acá hay animosidad y subjetividad en el fallo que es manifiesta por eso vamos a recusar a la jueza y apelar el fallo».
«Sentimos mucha alegría y satisfacción», dijo Sergio Romero, titular de la UDA. Y añadió: «Más allá de la apelación el Gobierno tiene que convocar a la paritaria. La jueza le dio cinco días para hacerlo». Por otro lado, increpó al gobierno a cumplir con la legislación vigente y recordó que el propio Bullrich «votó esta ley cuando era diputado».
Para Romero y otros representantes sindicales docentes, «la solución a esto es recuperar el ámbito paritario a nivel nacional». Vale recordar que además de la Provincia de Buenos Aires, otros 18 distritos del país se encuentran en conflicto.
«Este conflicto se resuelve poniéndole dinero en el bolsillo a los trabajadores. A los trabajadores de la educación en la provincia de Buenos Aires no les alcanza el dinero para llegar a fin de mes, no pueden afrontar el pago de tarifas, los traslados, ni la compra de útiles ni otros elementos y nada dice de eso la gobernadora porque no se ha manifestado en ningún sentido de mejorar el poder de compra de los trabajadores», había dicho el sindicalista docente el miércoles.
Romero también detalló que en 2016 el presupuesto se estableció en $111 mil millones, «de los cuales $12 mil millones se subejecutaron, y no se supieron donde fueron». Con ese dinero, afirmó el dirigente gremial, «no solo se pudo haber solucionado el conflicto de los salarios docentes, sino que se podrían haber construido escuelas». Este año en el presupuesto están previstos $131 mil millones. «Vamos a hablar a fin de año para cuanto de este dinero se invirtieron realmente», reclamó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.