5 abril, 2017
Trabajadores de Télam denuncian prácticas ilegales contra el paro
La Comisión Interna de trabajadores de Télam, la agencia estatal de noticias, compartió un comunicado adhiriendo a la medida de fuerza nacional convocado por la CGT para este jueves 6 de abril y recordándole a la empresa que “ofrecer incentivos económicos” y “contratar esquiroles” son prácticas empresariales ilegales.

La Comisión Interna de trabajadores de Télam, la agencia estatal de noticias, compartió un comunicado adhiriendo a la medida de fuerza nacional convocado por la CGT para este jueves 6 de abril y denunciando diversas estrategias de la empresa para quebrar el paro.
El comunicado de los trabajadores y trabajadoras de la agencia de noticias se titula “¿Quién es legal y quién ilegal en el paro del 6 de abril el Télam?” y plantea: “El 6 de abril las trabajadores y los trabajadores de Télam resolvimos, en forma democrática, a través del voto y luego de un debate colectivo, ejercer el derecho de huelga”.
El comunicado explica que se acordó un cese de tareas total, sin asistencia a la agencia y sin guardias periodísticas. Y añade: “Resolvimos ejercer nuestro derecho constitucional de abstenernos de trabajar. En defensa propia, ante las políticas contrarias a la clase trabajadora del gobierno nacional y contra la paupérrima pauta salarial que se nos propone”. La Comisión Interna también viene denunciando cómo la agencia de noticias estatal ha venido ejerciendo presiones sobre los contenidos periodísticos que se publican o no, de acuerdo a si se trata de temas más o menos incómodos para el gobierno de Cambiemos.
Luego el texto denuncia que en estos días Télam estuvo ofreciendo “taxis, choferes, viáticos y pagos de estacionamiento si estamos dispuestos a violar la voluntad colectiva”, mientras que cotidianamente se niega a pagar traslados para realizar notas periodísticas, que no acepta que cuando se toman taxis éstos tengan que esperar a los periodistas o reporteros gráficos mientras realizan las notas “cualquiera sea la zona o el horario” y que no contrata choferes para los móviles propios ni renueva los vehículos existentes. Ejemplo de este tipo de recortes decididos por la agencia estatal de noticias ha sido la polémica cobertura del recital del Indio Solari en Olavarría, a la que decidió no enviar periodistas y por ello acabó publicando que se habían producido 7 muertes.
También la empresa “ha pasado toda la semana ofreciendo a “colaboradores”, “contratados”, “free-lance”, “monotributistas” etc la posibilidad de reemplazar a los huelguistas con contrataciones para ese día” cuando en se la ha pasado alegando que “no tiene presupuesto para regularizar compañeros mal encuadrados y que no tiene fondos para solventar un aumento salarial que recupere lo perdido por la inflación”.
Frente a estos planteos de la empresa contra el paro, la Comisión interna de los trabajadores de Télam, que viene llevando adelante una larga lucha por la libertad sindical en la agencia estatal de noticias, recuerda que “ofrecer incentivos económicos” y “contratar esquiroles” son prácticas empresariales ilegales.
“Los trabajadores, en cambio, actuaremos conforme al derecho”, continúa el comunicado y añade: “Ejerceremos nuestro derecho regular a la huelga, consagrado en la Constitución Nacional, y recurriremos a todos las herramientas legales -sea ante la Justicia Nacional o la Organización Internacional del Trabajo (OIT)- para denunciar las prácticas violatorias de ese derecho”.
“Los trabajadores decidimos colectivamente, en forma democrática y plural. Le exigimos a la empresa que respete nuestros derechos”, concluye el texto.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.