Mundo Gremial

4 abril, 2017

Tandil: despidos en Amarilla Gas

Redujeron un 40% la planta de la empresa Amarilla Gas en Tandil, provincia de Buenos Aires, en un contexto de crisis del sector de hidrocarburos y los aumentos del precio del gas.

Redujeron un 40% la planta de la empresa Amarilla Gas en Tandil, provincia de Buenos Aires, en un contexto de crisis del sector de hidrocarburos y los aumentos del precio del gas.

El viernes último la sucursal de Tandil de Amarilla Gas confirmó el despido de seis trabajadores de un total de 15, con antigüedades que superaban los 10 años y que realizaban diferente tareas dentro de la empresa. Los despedidos se encontraban en planta permanente y sindicalizados bajo el Sindicato Petrolero y Gas Privados de Avellaneda.

Este lunes, el resto de los trabajadores iniciaron un paro por tiempo indeterminado hasta lograr su reincorporación. La empresa aún no envío telegramas ni depositó las indemnizaciones y afirman que los despidos se deben a una represalia y advertencia para el conjunto de los empleados.

Emilio Aguilar, delegado gremial de la compañía aseguró este lunes que llevarán a cabo un paro por tiempo indeterminado hasta que sean reincorporados los seis trabajadores. Manifestó además que “el argumento para los despidos es que incorporan nueva tecnología de fraccionamiento y que se va a necesitar menos gente para realizar el trabajo que se realizaba manualmente». «La nueva tecnología en realidad necesita más manos. Acá se fraccionaba artesanal, manual a fuerza de los compañeros”, agregó.

Al mismo tiempo declaró que “en abril, mayo es temporada alta, donde se fraccionan 8 mil garrafas por día. Ellos esperan sacar la misma cantidad con la mitad del personal, pero eso es imposible. Porque hasta el viernes nosotros veníamos haciendo varias tareas al mismo tiempo y con la nueva maquinaria la velocidad es tal que sólo se puede hacer una sola”.

En este sentido aclaró que los despidos tienen que ver con “represalias a los trabajadores, como una amenaza de que en Amarilla Gas se hace lo que la empresa dice y no que lo instruye el convenio colectivo de trabajo”.

“Trabajamos como si estuviéramos en la edad de piedra», dijo en relación a las condiciones laborales. «Siendo que trabajamos con el gas, que es un material inflamable, acá por convenio tenemos que hacer un estudio de salud cada año, y hace cuatro años que no hacemos ninguno. Y los accidentes laborales son constantes, porque todo se trabaja con fuerza bruta de los trabajadores”, añadió.

El delegado gremial aclaró que la empresa no dio conocimiento de los despidos formalmente y explicó que “tendrían que enviar telegrama y depositar las indemnizaciones». «Igualmente no es lo que buscamos, queremos la reincorporación inmediata de los compañeros. A mediano plazo queremos que aparezca la empresa que quiera dialogar la reincorporación de los compañeros. Y el paro es por tiempo indeterminado y estamos apoyados sobre el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Avellaneda”, remató Aguilar.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas