Nacionales

4 abril, 2017

Inundaciones en La Pampa: “Es un temporal de magnitudes que nadie recuerda”

Franco Armanini, periodista de Radio La Tosca de La Pampa fue entrevistado en el programa “Con el pie izquierdo” (Radio Sur 88.3) y repasó la situación de la provincia luego de la peor inundación que se recuerda, mientras el gobernador Carlos Verna se encuentra de vacaciones.

Franco Armanini, periodista de Radio La Tosca de La Pampa fue entrevistado en el programa “Con el pie izquierdo” (Radio Sur 88.3) y repasó la situación de la provincia luego de la peor inundación que se recuerda, mientras el gobernador Carlos Verna se encuentra de vacaciones.

– ¿Cuál es la situación en La Pampa luego del temporal?

– La verdad que el 2016 y el comienzo del 2017 no han sido buenos meses para la provincia. En la última semana en en la ciudad de Santa Rosa han caído alrededor de 400 milímetros. También en otras localidades del norte de la provincia han caído entre 350 y 400 milímetros. En la localidad de Winifreda, la intendenta Adriana García informó que desde el martes cayeron 600 milímetros de agua solamente en esa ciudad, que es donde más ha llovido.

Por supuesto ha generado una emergencia en la que miles de personas han tenido que ser evacuadas. Sólo en la capital de la provincia estamos hablando de 3 mil personas que han sido evacuadas y autoevacuadas. Se han dispuesto en la ciudad centros para poder alojar a las personas donde también se están llevando algunos recursos, asistencia para las familias afectadas. Hay rutas cortadas, como se ha informado, porque es extremadamente peligroso salir a la ruta en estas condiciones. Se ha cortado de manera total la ruta nacional 35 y las provinciales 188, 7 y 4.

En la ciudad de Santa Rosa lo que podemos comentar es que tenemos una laguna muy cerca que está rebalsada. Los barrios que están ubicados en los alrededores están tapados de agua. La laguna, que se llama Don Tomás, es el lugar donde desagota el agua de los cuencos que están en los barrios, que son unas manzanas donde se deposita el agua llovida. Son obras que ya tienen algunos años, algunas más de 20 años de haber sido realizadas. Con el correr del tiempo han quedado obsoletas, más cuando llueve con estas proporciones.

Estamos hablando de fenómenos que no se esperan y toda esa agua se va desagotando para la laguna. El cuenco norte, que es el cuenco principal, también ha rebalsado y se ha inundado todo su alrededor. Allí se está desagotando con bombas que sacan alrededor de 10 millones de litros por hora pero por el momento no alcanza.

Hay barrios como el Malvinas Argentinas, el Escondido, Villa Germinal, Almafuerte, que son los más afectados. Hay casas completamente inundadas y muchas personas que lamentablemente han tenido grandes pérdidas materiales. La ayuda que brindan los gobiernos no alcanza. La gente también se solidarizó con frazadas, colchones, comida. También cocinando para la gente que no ha querido dejar su casa y que necesita que le acerquen comida.

– ¿Y las autoridades sea municipales, provinciales o nacionales están presentes en las tareas de asistencia a la población?

– Desde la provincia y desde la ciudad se está reclamando que intervenga el gobierno nacional de manera inmediata. Ha venido el secretario del Interior a la provincia, Juan Carlos Morán, que es el segundo de Rogelio Frigerio. Junto al vicegobernador estuvieron recorriendo algunas de las zonas afectadas.

Hubo una situación que se generó a partir de una crítica del gobierno provincial teniendo en cuenta la experiencia anterior con los incendios y el rabino Bergman con respecto a sus dichos con la provincia de La Pampa. El gobernador Carlos Verna dijo que Morán vino nomás a sacarse una foto. Y Morán le contestó con declaraciones en el diario. Porque la verdad es que nuestro gobernador está de vacaciones en España y aquí la municipalidad ha dicho que no cuenta con recursos para poder atender semejante emergencia.

Sin embargo, se están atendiendo algunas medidas aquí en la capital y en el interior de la provincia y más o menos así la vamos llevando.

– ¿Se sabe algo de qué va a hacer el gobernador?

– Todavía no ha habido ningún comunicado oficial. Lo que hay que decir sobre esto, que nosotros no vamos a dejar de remarcarlo, es que está de vacaciones en un momento en que debería estar prestando asistencia y haciéndose cargo, más allá de que haya dejado al vicegobernador en funciones, a la ministra de Desarrollo Social, a la gestión de Salud, a Defensa Civil y a la Policía haciéndose cargo. Es el primer mandatario de la provincia y debería estar. Lo cierto es que las vacaciones las había pedido con antelación, fueron aprobadas en la Cámara de Diputados y por eso está de vacaciones.

– Cuando baja el agua quedan, por lo general, enfermedades, bichos, ¿se hizo alguna campaña de emergencia en estos días para saber cómo actuar?

– No, lo que sí se conoció es que se ha convocado a la Mesa de Emergencia Agropecuaria. Esto lo dijo el ministro de Producción, Ricardo Moralejo, y estaba previsto que se realice esta reunión de carácter urgente. Se va a analizar el impacto de las últimas lluvias y la posibilidad de que se extienda la zona de emergencia que tenía la provincia que está vigente hasta junio de este año.

Estamos hablando de un temporal de magnitudes que nadie recuerda, que por ejemplo acá en la capital pampeana, no se había visto nunca. Son muchas las personas afectadas y para peor seguimos con pronóstico de lluvia mientras aún no termina de bajar el agua en los barrios ni en la laguna que son los sectores más afectados.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas