Nacionales

3 abril, 2017

Lousteau renunció a la Embajada en Estados Unidos

Este lunes por la tarde Martín Lousteau anunció su renuncia al puesto que tenía desde el inicio del gobierno de Mauricio Macri en Washington. Su decisión vuelve a poner sobre la mesa la discusión del armado de Cambiemos en la Ciudad de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas.

Este lunes por la tarde Martín Lousteau anunció su renuncia al puesto que tenía desde el inicio del gobierno de Mauricio Macri en Washington. Su decisión vuelve a poner sobre la mesa la discusión del armado de Cambiemos en la Ciudad de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas.

La renuncia fue anunciada luego de una reunión que el ahora ex embajador mantuvo con el presidente Mauricio Macri. La mayoría de las hipótesis sobre las causas de la resolución se centran en el rol que podría jugar Lousteau en las legislativas porteñas de este año. En una carta dirigida al jefe de Estado, explicó: «Tal como conversáramos en ocasión del ofrecimiento del cargo, mi vocación es la de trabajar por el lugar en que nací y del que fuera usted jefe de Gobierno: nuestra querida Ciudad de Buenos Aires». Y agregó que, luego de «encaminada la relación bilateral y con desafíos en el frente interno, mi contribución es mayor hoy en suelo argentino que en el exterior».

De hecho, el titular de la Unión Cívica Radical (UCR) porteña y uno de los principales armadores de la campaña de Lousteau en 2015, Emiliano Yacobitti, dijo a Infobae apenas se conoció la decisión: «Es una excelente noticia, lo estábamos esperando. Qué suceda el mismo día de la Convención es una casualidad», en referencia a la Convención Nacional del partido centenario, que se llevó a cabo este lunes en la ciudad de La Plata.

Desde el radicalismo hace tiempo vienen insistiendo con la necesidad de armar el frente Cambiemos en la Ciudad de Buenos Aires y que quien fuera adversario en el último ballotage por el Ejecutivo porteño de Horacio Rodríguez Larreta, esta vez dispute una interna por la conducción de la alianza de gobierno. El propio Lousteau había dicho en enero que el actual jefe de Gobierno «dice claramente que no va a haber Cambiemos» en la Ciudad y que ponía «excusas políticas» para no incorporar al sello electoral Eco (radicalismo y aliados) a una medición en las PASO porteñas de este año.

Rodríguez Larreta, por su parte, este fin de semana matizó esa postura y sostuvo: «La conformación de un espacio no es sólo para las elecciones. No hay nada definido, quedé en hablar con Martín (Lousteau) en estos días. No descartamos que haya Cambiemos en la Ciudad”.

En un anterior viaje a la Argentina, en febrero, Lousteau se había reunido con un grupo de dirigentes radicales que sostienen una posición de cierto distanciamiento y disputa con el PRO por la hegemonía dentro del frente Cambiemos. Entre ellos estaban el ex vicepresidente y actual senador Julio Cobos, Luis Naidenoff, Juan Carlos Marino, Oscar Castillo, Mario Barletta, Diego Mestre, Hugo Marcucci, Karina Banfi, Rafael Pascual y Yacobitti. «Voy a hacer lo que sea mejor para el radicalismo nacional y el de la Ciudad”, había dicho Lousteau en ese momento, según reporta la página web de la UCR Capital. “Si te lanzás vas a encolumnar a todo el radicalismo”, le dijo Cobos.

A fines de ese mes, una reunión de radicales de cara a la Convención Partidaria había subrayado la importancia de “constituir Cambiemos en todos los distritos del territorio nacional”. El diputado nacional Ricardo Alfonsín declaró luego de ese encuentro, en el que no participó por cuestiones de salud: “Lo mejor que le puede pasar a Cambiemos es que el universo que quiera votarlo, tenga la posibilidad de elegir qué ala hacia adentro de Cambiemos hay que fortalecer: el ala más liberal, que es el PRO, el ala más de centro, que es la Coalición Cívica, o el ala más de centro izquierda que es la UCR, el ala más social”.

Yacobitti, hace apenas unos días, salió en una entrevista a instalar abiertamente: “Hay que preguntarle a Larreta y el PRO por qué no quieren Cambiemos en la Ciudad”.

Polémicas y diferencias

Sea como parte de una estrategia de construcción de un perfil más progresista y con matices hacia la gestión nacional de Cambiemos, sea por diferencias reales, hace unas semanas Lousteau expresó públicamente, en un artículo del diario Clarín cuestionamientos a algunas políticas macristas. Por ejemplo, respecto al conflicto docente. «El desafío de cómo administrar mejor los recursos no se puede resolver criticando a Baradel por el largo de su pelo, su peso o poniendo en tela de juicio su título de docente; y tampoco caracterizando de ajustador serial al gobierno nacional», dijo el ex embajador.

En el medio, su figura estuvo en el centro de la discusión, ya que un documento con su firma es el que puso sobre el tapete la intención de una compra millonaria de armas a Estados Unidos. Aunque Lousteau se distanció de la iniciativa diciendo que solo actuó como mediador entre el Ministerio de Defensa argentino y el Congreso estadounidense, algunas versiones sostienen que su reconocimiento público de la negociación existente sobre el tema generó malestar en el gobierno de Macri por lo que se aceleró su salida del cargo diplomático.

La carta escrita por Lousteau deja entrever su intención por ser parte de la disputa electoral en la Ciudad de Buenos Aires este año, y, sobre todo, de volver a competir en 2019 por la Jefatura de Gobierno.

Foto: Infobae

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas