América Latina

2 abril, 2017

Lenin Moreno será presidente en Ecuador

Este domingo, en el ballotage, el candidato de Alianza País se impuso al opositor Guillermo Lasso. El resultado de las presidenciales de Ecuador rompe con la tendencia electoral que en Sudamérica inició el triunfo de Mauricio Macri en Argentina a fines de 2015.

Este domingo, en el ballotage, el candidato de Alianza País se impuso al opositor Guillermo Lasso. El resultado de las presidenciales de Ecuador rompe con la tendencia electoral que en Sudamérica inició el triunfo de Mauricio Macri en Argentina a fines de 2015.

Con el 94,32% de los votos escrutados Lenin Moreno logró el 51,07% de los votos y Guillermo Lasso el 48,93%. De esta manera, el candidato de la Revolución Ciudadana sucederá a Rafael Correa al mando de la presidencia a partir del próximo 24 de mayo.

Después de 10 años de Alianza País en el gobierno la mayoría de los ecuatorianos reafirmaron el rumbo anti-neoliberal. Moreno ha focalizado durante su campaña que es necesario continuar con los cambios políticos en el país y no detenerse en las propuestas que en el pasado llevaron a profundas crisis económicas.

Luego de una última semana con mucha confrontación, la jornada electoral se llevó adelante sin mayores incidentes. La Mesa de Seguridad Electoral -conformada para esta ocasión- destacó en sus sucesivos informes que no hubo detenidos por infracciones electorales ni incidentes relevantes.

«Hay que defender la revolución»

Luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) publicara la mayoría de los votos escrutados, el próximo presidente de Ecuador habló a sus seguidores. En la Tribuna de los Shyris en Quito dio un discurso en el que proclamó su triunfo y aseguró: «Hay que defender la revolución y hay que construir un país mejor».

Respecto al presidente actual, Rafael Correa, repitió el slogan de campaña: «Vamos a decirle al presidente Rafael que vamos a hacerlo mejor que él». Y convocó a la oposición a reconocer los resultados.

Destacó que va «a iniciar un momento de unión y armonía entre todos los ecuatorianos» y señaló que la Revolución Ciudadana debe volver a convocar a muchos actores políticos que dejaron de apoyar al gobierno en el último tiempo. «Grupos de jóvenes, grupos indigenistas y grupos de mujeres tienen que volver», dijo.

Tomando muchas de las demandas que se hicieron presentes por parte de la ciudadanía en el proceso electoral Moreno hizo especial hincapié en el tema de la corrupción. «Quiero inaugurar el gobierno más limpio de la historia del Ecuador», sostuvo. «No voy a tolerar ningún acto de corrupción», enfatizó.

Finalmente declaró: «Quiero que cuando termine mi mandato podamos decir: se erradicó la desnutrición infantil, el analfabetismo, la falta de vivienda, la pobreza extrema y la corrupción».

La oposición denunció «fraude»

Guillermo Lasso esperó los resultados en el hotel Hilton Colón de Guayaquil. Se proclamó ganador a partir de los datos de la encuestadora CEDATOS que determinaba en su boca de urna que triunfaba con el 53,02% de los votos por encima del 46,98% de Lenin Moreno. Desde allí convocó a sus seguidores a salir a las calles para evitar el «fraude». Lo mismo ya había hecho Andrés Páez, el candidato a vicepresidente derrotado, a través de Twitter apenas finalizada la votación.

Luego de que los resultados anunciados por el CNE eran prácticamente irreversibles el director nacional del Movimiento Creo, César Monge, denunció con una planilla mal cargada en la mano que había fraude. El dirigente opositor llamó a todos sus fiscales a impugnar todos los certificados electorales y a sus seguidores a mantener una «vigilia pacífica».

A últimas horas de la noche varias sedes del Consejo Nacional Electoral permanecían rodeadas por militantes opositores y se denunciaban algunos brotes de violencia.

«Una gran noticia para la Patria Grande»

El resultado de la primera vuelta el 19 de Febrero había sorprendido y reforzado los miedos a una posible derrota de uno de los procesos políticos más radicales del continente. El banquero opositor que logró llegar al ballotage tenía entre sus principales propuestas sacar a Ecuador del bloque de países del ALBA-TCP para que ingrese a la Alianza del Pacífico.

Desde que en Argentina Macri se impusiera en el ballotage, en Sudamérica los resultados electorales fueron negativos para las fuerzas políticas gobernantes. El chavismo perdió la elección legislativa, Evo Morales perdió un referéndum para poder volver a presentarse como candidato a presidente y en Colombia triunfó el «no» en el plebiscito por la paz impulsado por el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC. En Perú llegó a la presidencia Pedro Pablo Kuczynski y en Chile la Nueva Mayoría perdió lugares en las elecciones municipales ante la derecha. Y, además, en 2016 se llevó a adelante el golpe de Estado parlamentario al gobierno de Dilma Roussef en Brasil.

Correa luego de que el conteo oficial diera por ganador a Lenin escribió en Twitter: «Gran noticia para la Patria Grande: la revolución volvió a triunfar en Ecuador. La derecha derrotada, pese a sus millones y su prensa». Su comentario expresó un alivio y una alegría que en América Latina esperaban las fuerzas políticas que en las calles están resistiendo una nueva oleada neoliberal.

El resultado electoral deja también importantes lecciones para quienes enfrentan a los intentos de reimpulsar el neoliberalismo en la región. A pesar de las dificultades para materializar el triunfo, la campaña encabezada por Lenin Moreno demostró que las banderas del «cambio» y el «futuro» no pueden ser cedidas a las élites en la región. Así también, expresó que asuntos como la transparencia en la gestión pública y la democracia deben ser temas asumidos como prioritarios.

La renovación de la Revolución Ciudadana con una comunicación política más abierta e inteligente al momento confrontar con las fuerzas del pasado y con su apuesta por una mayor pluralidad con potenciales aliados ha triunfado. Su ejemplo puede inspirar la posibilidad de nuevas oleadas democratizadoras en el continente.

Lucas Villasenin – @villaseninl

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas