2 abril, 2017
Gángster: “Ya no sos mi Margarita, ahora…”
Se estrenó «Gángster», una pieza en un acto de Daniel Dalmaroni, reconocido dramaturgo platense. Ella es ama de casa y él trabaja en una empresa… bueno, eso dice. La acción comienza cuando la mujer descubre que su marido no trabaja en una empresa, sino en una organización mafiosa.

Volver al Teatro del Pueblo, uno de los primeros teatros independientes de Buenos Aires, fundado a principio de los ’30, es un acto de fe, casi una ceremonia. Esta vez nos convocó el estreno de Gángster, una pieza en un acto de Daniel Dalmaroni, reconocido dramaturgo platense, autor de una veintena de obras de singular repercusión en el ámbito teatral.
La acción transcurre a principio de la década del ’60. Ellos son un matrimonio, casados hace unos veinte años. Ella es ama de casa y él trabaja en una empresa… bueno, eso dice. La acción comienza cuando la mujer descubre que su marido no trabaja en una empresa, sino en una organización mafiosa. Que su marido es un gángster a sueldo de un conocido capo del lugar.
El marido trata de que su esposa entienda que lo suyo es un trabajo más, como cualquier otro, solo que su tarea consiste en eliminar a los que se oponen a los intereses de su jefe. Pero eso sí, él detesta la violencia. No anda con armas, sino que ayuda a que las víctimas sufran un “accidente”.
La mujer aún no se recobra de la sorpresa cuando también descubre que su amado padre, muerto hace poco tiempo, también era un hombre “del gremio” y enemigo a muerte del patrón de su marido. Para colmo de males, aparecen en escena dos “compañeros de trabajo” del hombre quienes contribuyen a complicar aún más la situación. A partir de allí la acción vira hacia un desenlace inesperado.
La obra ofrece una mirada sobre la moral mostrando el carácter hipócrita de algunas convicciones, que al principio se enuncian con vehemencia para luego cambiar según lo que convenga. La violencia es mirada con desdén, pero la eliminación de los competidores del negocio mediante métodos más limpios es una práctica aceptada. Las lealtades se sostienen con actitud religiosa, pero luego se transforman en valores efímeros, “amores de un día”, que solo lo serán mientras el “negocio” lo exija. Los roles se mantendrán en la medida que el poder los sostenga. La situación da vueltas como en una calesita.
La dramaturgia de Dalmaroni no tiene fisuras. Gángster es una farsa interpretada con paso de comedia, donde el humor tiene una presencia determinante que no excluye ni la lucha por el poder ni la violencia.
La escenografía, de sutil estilo vintage, aparece muy bien acompañada por la música de época: Rita Pavone, Domenico Modugno y la “nueva ola” italiana.
Quizás el aspecto menos logrado de esta puesta sea el estilo de actuación. Con menos realismo se lograría mayor dinamismo. Seguramente, con el correr de las funciones se afinarán estos detalles.
Una buena comedia ligera, que promete.
Ben Davis Min
Ficha técnica
Dramaturgia: Daniel Dalmaroni
Elenco: Karina Roldán, Leo Prestia, Agustín Frágola, Mariano Bicain
Escenografía: Marcelo Salvioli
Vestuario: Cecilia Carini
Dirección: Sebastián Bauzá
Teatro del Pueblo Av. Pres. Roque Sáenz Peña 943, CABA
Reservas: 4326-3606
Funciones: sábados a las 22 horas
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.