Nacionales

30 marzo, 2017

Derrame en Jáchal: «La mina Veladero está colapsando»

Esta semana se conoció la noticia de un nuevo derrame en la minera Veladero que se encuentra en la provincia de San Juan. El programa «LlevaloPuesto» dialogó con Saúl Zeballos, miembro de la Asamblea Jáchal No se Toca para entender las consecuencias que tiene este hecho que sucede por tercera vez en un año y medio.

Esta semana se conoció la noticia de un nuevo derrame en la minera Veladero que se encuentra en la provincia de San Juan. El programa «LlevaloPuesto» (FM La Tribu) dialogó con Saúl Zeballos, miembro de la Asamblea Jáchal No se Toca para entender las consecuencias que tiene este hecho que sucede por tercera vez en un año y medio.

– Según la información con la que contamos, es la tercera vez en un año y medio que hay un derrame en la mina Veladero administrada por la empresa Barrick Gold.

– Es el tercero que se comunica porque nosotros nos movilizamos, protestamos y recién después aparecen los comunicados oficiales.

– ¿Cómo puede ser que en tan poco tiempo suceda esto una y otra vez?

– La mina Veladero, de la irresponsable minera canadiense Barrick Gold, está colapsando. No se han hecho los mantenimientos adecuados. El gerente Jorge Palmés, un sanjuanino que se hizo cargo de la mina hace un año, sabe de esta situación pero lo oculta.

Además el gobernador Sergio Uñac está haciendo un papel de payaso. Lo llevan a Canadá a una feria minera donde Barrick es el sponsor principal para calmar a los accionistas. Y luego se le ríen en la cara con este tipo de situaciones.

En septiembre de 2016 el gobernador dijo que era la última vez que la empresa podía hacer un desastre como este. Bueno, Uñac ahora sigue hablando de otra multa. No se pone los pantalones para proteger al pueblo sanjuanino.

– El ministro de Ambiente, Sergio Bergman, salió a declarar que este nuevo derrame debería preocupar al sector minero pero sin especificar qué medidas piensa tomar al respecto. ¿Qué opinión tenés respecto a como se viene encarando el tema desde el gobierno nacional?

– El rabino Bergman es uno de los Judas del pueblo jachalero. Nos ha entregado para que otros nos condenen. El ministro tiene muchísima responsabilidad por no hacer cumplir como se debe la Ley Nacional de Glaciares. Es uno de los irresponsables también que hace que la minera Barrick Gold no cumpla con la ley. .

Nosotros estemos protestando con un acampe hace un año y cinco meses frente al Municipio. Es la forma que tenemos de protegernos, porque esa protesta hace que estas cosas salgan a la luz.

Pedimos tanto a las autoridades nacionales como provinciales que realmente defiendan al pueblo de Jáchal. Porque ahora defienden los derechos adquiridos de las empresas pero no de los que nacimos en este pueblo y estamos decididos a seguir viviendo en este pueblo. Por eso vamos a defender las fuentes de agua.

Acá en San Juan, los medios cooptados por el gobierno y la Barrick denominan a la Asamblea como “anti minera”. Pero en realidad nosotros lo que hacemos es defender el agua porque es la fuente de vida.

– En relación a esto ¿cuáles son los peligros del funcionamiento regular de la minera en la zona y cómo se agravan cuando se dan hechos de estas características como los derrames?

– La situación de descontrol hace que se vayan incrementando de forma abrupta los niveles de metales pesados en el agua. Nosotros lo tenemos comprobado por análisis hechos en el Centro de Investigación para la Prevención de la Contaminación Minero-Industrial de San Juan (que dicho sea de paso, de prevención no tiene nada) donde desde el año 2004 a 2010 había un promedio de mercurio y manganeso que, en agosto y septiembre de 2016, se incrementaron en un 1000%. Y en un 3000% en el aluminio.

Estamos hablando de metales pesados que se desprenden de la montaña a través del uso de sustancias tóxicas como el cianuro.

El cianuro es muy difícil que llegue tan lejos aguas abajo, pero los metales pesados sí. Y estos por desgracia tienen la facultad de transmitirse a través de la cadena alimentaria. Es decir que los productos agrícolas regados con esa agua y el ganado que bebe de esa agua, quedan contaminados y luego las personas los ingerimos.

Estamos todavía esperando un nuevo estudio cuyos resultados iban a estar a fines de enero.

Justamente como el gobierno no hace nada al respecto, resolvimos este miércoles pedir la revocatoria del mandato de las autoridades locales. Nos hemos cansado de pedirles comités de crisis, informes. Evidentemente no les interesa defender al pueblo de Jáchal.

– Antes comentabas que los medios los califican de “anti mineros” para darles una connotación negativa, ¿cómo se interpreta esto en el resto de la población sanjuanina?

– Cae muy mal. Han salido personas de aquí de Jáchal a pedir disculpas en una radio local por haber hablado mal de la Asamblea. Una persona dijo que se dio cuenta, porque le contó un amigo que trabaja en Veladero, que este desastre era aún mayor que los dos anteriores. Pidió disculpas porque él no creía.

Evidentemente los grandes medios de comunicación nacionales y locales tratan de minimizar todo. Un periodista de una de las radios más escuchadas de San Juan decía estos días que se trataba solo de “solución rica” que tiene metales preciosos. No, la “solución rica” tiene cianuro y metales pesados.

Esto se les está yendo de las manos. No les va a alcanzar la plata ni al gobierno nacional, ni provincial, ni a la Barrick para callarnos.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas