Nacionales

30 marzo, 2017

Córdoba: cuando lo más turbio no es el agua

Un temporal de casi 200 milímetros causó enormes perjuicios en una planta de residuos peligrosos (Taym) al sur de la ciudad de Córdoba, que se encuentra cerca del canal que provee de agua a la planta potabilizadora que abastece a un 30% de la capital cordobesa. Taym, el canal y la potabilizadora pertenecen al grupo Roggio.

En la madrugada del martes 27 un temporal de casi 200 milímetros causó enormes perjuicios en una planta de residuos peligrosos (Taym) al sur de la ciudad de Córdoba. Esta planta se encuentra en cercanías del canal que provee de agua a la planta potabilizadora Los Molinos que abastece a un 30% de la capital cordobesa. Tanto Taym, como el canal y la planta potabilizadora, pertenecen al grupo Roggio.

El grupo cordobés Roggio, tiene actividades en las áreas de arquitectura, ingeniería civil, obras viales y electromecánicas, además de varios negocios con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el de Córdoba. El manejo de distintos eslabones de infraestructura así como sus vínculos con políticos provinciales y municipales atentan contra el control de sus empresas y por ende contra los intereses de la sociedad cordobesa.

Taym es una empresa de este grupo que se dedica al acopio y tratamiento de residuos peligrosos de Córdoba y otras provincias del país. Esta actividad maneja importantes cifras económicas, desde el transporte habilitado, hasta la disposición o tratamiento finales. Taym, como Operador de Residuos Peligrosos, está habilitado para el depósito permanente de residuos y la suma abonada por las numerosas empresas que contratan sus servicios asciende a millones de dólares anuales.

Sin embargo, la lluvia del martes a la madrugada inundó la planta, entrando en contacto con una fosa de contención en operación, y provocó la rotura de un terraplén de contención. Si bien no se publicaron informes técnicos que lo confirmen, esto pudo significar el traslado de contaminantes por escorrentía fuera del predio y por infiltración al suelo o las napas. Gran parte de estos residuos (metales pesados e hidrocarburos) son persistentes transportándose en el ambiente y la cadena trófica sin perder su condición contaminante.

Después de que la empresa negara algún tipo de dispersión de materiales contaminantes, el director de la Policía Ambiental de córdoba admitió que se detectaron desplazamientos de residuos peligrosos y ordenó el cese preventivo y precautorio de la planta.

Aguas Cordobesas, la empresa encargada de suministrar el agua corriente en Córdoba, decidió el mismo martes restringir el ingreso de “agua cruda” a la planta Los Molinos y sólo trabajar con las reservas. Ya el día miércoles 28, el tercio sur de la ciudad de Córdoba no contaba con servicio de agua de red ni información confiable sobre la posible contaminación del agua suministrada. Esto generó una situación de incertidumbre así como el desabastecimiento parcial y aumento de precios del agua embotellada en algunos negocios de esta zona.

Además desde Aguas Cordobesas, no se contempló el abastecimiento especial de escuelas o la universidad con lo que al menos 67 escuelas y varias facultades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) cerraron sus puertas ese día.

Este jueves, aduciendo que los análisis del agua que entraba a la planta podía ser potabilizada, se restableció el servicio. El hecho de que Taym y la planta potabilizadora que hace los análisis sean del mismo grupo empresario, genera fuertes sospechas sobre la veracidad de dichos análisis. Cabe destacar que en caso de haber contaminación, sería el mismo grupo Roggio el responsable y sobre quién caerían las multas y los costos de las remediaciones.

En este marco es inevitable destacar algunos hechos relacionados.

Por un lado, en cercanías de la plata Tyam está proyectado el establecimiento de un megabasural para los residuos urbanos de todo el Gran Córdoba. El temporal ocurrido esta semana así como los vertidos al canal que abastece de agua a gran parte de la ciudad de Córdoba, da nuevas razones a los vecinos de las localidades cercanas que, desde hace meses, resisten contra la instalación. A raíz de lo sucedido, los vecinos volvieron a cortar la autovía Córdoba-Alta Gracia en forma de protesta.

Además, desde la empresa, apoyados por el secretario de Ambiente y Mitigación de Cambio Climático de Córdoba, justificaron lo sucedido argumentando que la intensidad del evento de lluvia ocurrido tiene una frecuencia de aparición de una vez cada 500 años. Independientemente de ello, lo que provocó la inundación y el derrumbamiento del terraplén fue la escorrentía acumulada cuenca arriba.

Desde fines del año pasado la provincia está discutiendo una actualización de la ley de bosques nativos. En ese marco desde los sectores que defienden la protección del bosque se argumenta fuertemente sobre la importancia de estos ecosistemas en la regulación hídrica (Córdoba ya ha tenido varios episodios de inundaciones, incluso con pérdidas de vidas humanas). Es de esperar que este nuevo evento climático “extremo” se incluya al momento de evaluar qué regulación sobre los bosques de Córdoba es el más conveniente para la población.

Por último, la fuente de agua que abastece al 70% restante de la ciudad es el dique San Roque, que sufre grandes problemas de contaminación. Desde hace varios días, presenta su superficie cubierta de algas color verde y manchas azuladas. Además emana un fuerte olor nauseabundo. La creciente proliferación de algas y cianobacterias en las aguas son consecuencia de diversos factores que hacen a la degradación de toda la cuenca que abastece al dique. Entre estos se destaca el vertido (directo o indirecto) de grandes cantidades de líquidos cloacales y la erosión de los suelos (provocada por los desmontes, incendios y el sobrepastoreo) generando arrastre de sedimentos y minerales al dique.

Diego Cabrol, desde Córdoba

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas