29 marzo, 2017
Organizaciones sindicales marchan contra los despidos y por paritarias libres
Cerrando un marzo de masivas movilizaciones en las calles de Buenos Aires, la CTA de los Trabajadores, la fracción de la CTA Autónoma conducida por Pablo Micheli y algunos sindicatos de la CGT nucleados en el Movimiento de Trabajadores Peronistas “Saúl Ubaldini” saldrán a las calles este jueves 30.

A principios del mes de febrero la Confederación General del Trabajo (CGT) había realizado una reunión de directorio en la cual definió movilizar el 7 de marzo al Ministerio de Producción y lanzó un vago llamado a paro “para fin de mes”. Ante las dilaciones en la confirmación de esta medida de fuerza, las Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA) de Hugo Yasky y Pablo Micheli definieron realizar un plenario de delegados conjunto, que se llevó a cabo el 15 de marzo en la sede de Universidad Tecnológica Nacional de Avellaneda, donde definieron convocar a un paro el 30 de marzo independientemente de la decisión que tomara la cúpula de CGT.
La fecha escogida no es casual: coincide con el 35° aniversario de la histórica movilización que la CGT, conducida por Saúl Ubaldini, realizó contra la última dictadura militar bajo las consignas “paz, pan y trabajo”.
Finalmente, al confirmar la CGT que parará el próximo 6 de abril, Micheli y Yasky sostuvieron la movilización pero unificaron la convocatoria al paro para dicha fecha.
El MTP, la Corriente Federal y el moyanismo: algunas internas de la CGT
La medida impulsada por las centrales encabezadas por Yasky y Micheli contará con la participación de sectores disidentes de la CGT que pretenden discutir con las posturas más dialoguistas hacia el gobierno del triunvirato de la central.
El Movimiento de Trabajadores Peronistas (MTP) “Saúl Ubaldini” ha sido motorizado principalmente por Víctor Santa María del gremio que núclea a los porteros (SUTERH) y el metalúrgico Francisco «Barba» Gutiérrez (UOM), secretario de Interior de la CGT y ex intendente de Quilmes.
Según señala el periodista Mariano Martin en Ámbito Financiero, este espacio busca contener a las CTA de Yasky y Micheli, así como también a los gremios enrolados en Corriente Federal de la CGT, cuyo máximo referente es el bancario Sergio Palazzo. De hecho, Walter Correa, secretario general del Sindicato de Obreros Curtidores y referente de la Corriente Federal de Trabajadores, participó de la conferencia de prensa en conjunto con el MTP y las CTA el último lunes.
La cúpula metalúrgica, además de impulsar esta articulación, se reunió una semana atrás con Florencio Randazzo, quien está midiendo fuerzas para la contienda electoral que se avecina. Al respecto, el titular de la UOM, Antonio Caló, explicó a Télam que «los metalúrgicos siempre tenemos las puertas abiertas a los compañeros peronistas y Randazzo es un hombre del PJ, que tiene un gran prestigio y que probablemente intente ocupar un espacio político ya que este año en el territorio bonaerense se eligen senadores y diputados nacionales».
Por su parte, Pablo Moyano dio señales de interés en la medida que se llevará a cabo este jueves, aunque no confirmó la participación del gremio de los camioneros en la misma.
Las consignas
En la conferencia de prensa del último lunes se expresó que las consignas de la movilización serán “exigir el cese de los despidos en el sector público y privado, la inmediata convocatoria a paritarias libres, defensa de la industria nacional, trabajo argentino y en contra de las libres importaciones y respuesta concreta a las justas demandas de los compañeros y compañeras docentes”.
Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Trabajadores, indicó que “esta movilización del 30 viene a ponerle el final a un mes en el que estuvieron marchando: primero los docentes, después las mujeres, los compañeros que fuimos de las centrales sindicales a aquel acto a reclamar por el fin de los despidos y la preservación de la industria. El 24 de marzo los Derechos Humanos, reivindicación de Memoria, Verdad y Justicia”.
Por su parte, Gutiérrez de la CGT remarcó que buscarán “desde esta marcha consolidar también el paro nacional del 6 de abril, que debe ser una respuesta de todo el pueblo argentino para decirle basta a la política económica del gobierno”.
Otras de las consignas será la inmediata libertad de Milagro Sala, en defensa de la democracia y el cese de la criminalización de la protesta social.
Las CTA concentrarán a las 15 horas en intersección de 9 de Julio y Av. De Mayo, mientras que los gremios de la CGT se reunirán frente a la Secretaría de Industria de la Nación, en Diagonal Sur, para movilizarse a Plaza de Mayo, donde realizarán un acto conjunto a las 17.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.