28 marzo, 2017
Radio del Plata: «Queremos seguir al aire y mantener los puestos de trabajo»
El Sipreba denunció el vaciamiento de Radio del Plata, donde 140 puestos de trabajo peligran ante el abandono empresarial. En una entrevista con «LlevaloPuesto» (FM La Tribu), la delegada sindical Cecilia Claps afirmó que desde 2015 hay irregularidades en el pago de sueldos y que el Ministerio de Trabajo no toma cartas en el asunto.

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) denunció con una solicitada este fin de semana el vaciamiento de Radio del Plata, donde 140 puestos de trabajo peligran ante el abandono empresarial. En una entrevista con «LlevaloPuesto» (FM La Tribu), la delegada sindical Cecilia Claps afirmó que desde 2015 hay irregularidades en el pago de sueldos y que el Ministerio de Trabajo no toma cartas en el asunto.
– ¿Por qué peligran los puestos de trabajo?
– Primero comentar que yo soy una de las 140 personas empleadas de planta de la radio cuyo trabajo está en riesgo. Hace 11 años que trabajo, la mayoría trabaja hace tiempos similares.
Hay un abandono y desgaste hacia los trabajadores. En diciembre de 2015 empezaron a pagarnos el sueldo en cuotas. Empezaron pagando el 70% el cuarto o quinto día hábil y el resto a fin de mes. A mitad de año, eran tres las cuotas. A fines de 2016 directamente no había fecha de cobro, entonces teníamos que ir al Ministerio de Trabajo a hacer un acta, las fechas después no se respetaban, y así hasta diciembre. Todavía no cobramos el medio aguinaldo correspondiente a ese mes. Enero fue en cuatro cuotas y febrero casi no se cobró, el viernes 24 recibimos un 20% del sueldo de ese mes. Y el planteo es que no hay más plata.
– ¿Y qué razones alegan?
– Los dueños de la radio son las familias Ferreyra y Acosta, y la principal accionista es Electroingeniería. Lo que dicen es que la empresa se dedica a hacer obra pública y ahora están negociando las represas del sur. Como las construcciones están paradas porque la Corte Suprema pide un estudio de impacto ambiental, las obras están detenidas. Serían obras con capitales chinos. Dicen entonces que la radio nunca dio ganancia y que si los accionistas no ponen dinero no están en condiciones de pagar los sueldos.
A eso nosotros desde el Sipreba, junto con el sindicato de operadores y de locutores, dijimos «bueno, si no te podés hacer cargo, vendela, hacé algo». Se niegan a todo. A conductores o gente que factura les deben ocho meses. Lo que creemos es que están jugando al desgaste. Nos dijeron que era necesario reducir la planta en un 30% para poder seguir sosteniendo la radio. Suspender el 30% del personal por 90 días y que el resto sigamos cobrando en cinco cuotas. Acusan tener las cuentas embargadas y nos pagan en un sobre. Si llegás tarde o trabajás el fin de semana, te quedás sin sobre.
Muchos de nosotros tenemos otros trabajos, porque en general los sueldos son muy bajos, pero la mayoría vive de la radio, las familias dependen de los sueldos. No nos dan ninguna respuesta.
– Mientras tanto la radio continúa con la programación…
– Estamos haciendo paros rotativos, no sale la programación completa. Sale por ejemplo, en un programa de tres horas, a veces una o dos horas. Si ponés la 1030 en los ratos de paro hay música o referentes sociales y políticos solidarizándose con nuestro conflicto. La radio se la da de que está a la resistencia a este gobierno, cuenta todos los despidos, y es lo mismo que nos está pasando a nosotros.
– ¿Cómo intervino el Ministerio de Trabajo?
– Nosotros vamos todas las semanas al Ministerio y tenemos una audiencia donde se presentan las dos partes. Lo más «duro» que hizo hasta ahora el Estado fue multar a la empresa. Los trabajadores decíamos «no, pará que esa guita venga a nuestros sueldos, no los multen», porque son cosas que se cajonean después. Eso es lo único que hizo. Nos reciben todas las semanas pero no hacen nada. Nosotros buscamos comunicarnos con el Enacom y con el ministro Triaca porque si esto llega a una situación límite tenemos que ver cómo mantener los puestos de trabajo si hay una venta de licencia, etc.
– ¿Cómo continúa el conflicto?
– Vamos a seguir con estos paros. El miércoles 29 hay una nueva audiencia en Trabajo donde esperamos que se presente la empresa. Y seguiremos buscando que esto esté en la agenda. Queremos que la radio siga al aire y mantener los puestos de trabajo. Pero es complicado, sin cobrar a muchos se les complica hasta pagar el colectivo. Vamos a seguir con las acciones, haciéndolo público y deseando que alguien tome cartas sobre el asunto. No podemos seguir así mucho tiempo más, nos falta herramientas de trabajo, es muy difícil.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.