Mundo Gremial

23 marzo, 2017

SanCor confirma reestructuración que sigue sumando despidos

Durante la noche del martes la Cooperativa láctea SanCor mantuvo una reunión con unos 70 productores durante la que informaron acerca de su plan de reestructuración, que incluye la posible venta de las tres plantas que se cerraron hace algunas semanas y una reducción de personal que llevaría la cifra de despidos a mil.

SanCor Cooperativas Unidas Ltda., principal industria láctea del país, viene arrastrando una importante crisis económica hace años pero la situación se vio agravada en las últimas semanas, en las que incluso se anunció el cierre de 4 plantas de la empresa.

En un comunicado, SanCor explica el contexto de su crisis actual: “Diferentes circunstancias vienen afectando en forma severa la actividad del sector lácteo nacional en general y la de SanCor en particular, entre las que se encuentran cuestiones de mercado (tanto el doméstico como el internacional); el clima adverso (con inundaciones que golpearon en forma recurrente las principales cuencas productivas); problemas de infraestructura, que impiden sobrellevar de mejor manera los contratiempos; y desfasajes en los costos que hacen al funcionamiento del sector”.

La crisis alcanzó su punto de no retorno cuando el gobierno nacional le negó un auxilio financiero de 4 mil millones de pesos. La reunión con el mismo presidente Mauricio Macri y el ministro de Agroindustria Ricardo Buryaile no obtuvo resultados positivos. Macri justificó la negativa de apoyo estatal a la cooperativa argumentando que no entendía cómo una empresa en dificultades tan graves que incluso había debido vender un área operativa (yogures, postres y flanes al grupo Vicentín por 100 millones de dólares) había firmado un aumento paritario del 40% con el gremio, lo que comprometía al resto del sector.

Actualmente la cooperativa emplea a unas 4000 personas en 15 plantas de producción. Durante 2016 la producción láctea cayó un 10% debido a la retracción del consumo (el balance anual de la cooperativa registró pérdidas por 2421 millones de pesos ese año) y en lo que va de 2017, debido a las graves inundaciones en la zona lechera, el descenso ya alcanzó un 20%. Además, durante los últimos meses, ante las demoras en el pago, la cooperativa perdió 247 socios y otros 700 productores decidieron dejar de entregarle leche hasta que no se regularicen los pagos, por lo que actualmente SanCor solo procesa 1,63 millones de litros diarios, la mitad que hace cinco meses.

En la reunón realizada con unos 70 productores asociados en la localidad cordobesa de La Carlota, directivos de la cooperativa, encabezados por el presidente Gustavo Ferrero, confirmó que se evalúa llevar adelante una cifra de despidos de cerca de mil trabajadores, lo que incluye los 500 de las plantas ya cerradas más otros 500 que saldrán de reducciones de personal del resto de las plantas.

En este contexto se mantienen cerradas las plantas cordobesas de Brinkmann (centro de acondicionamiento de materia prima, que también operaba como depósito de quesos) y Coronel Moldes (elaboración de queso pasta dura), la bonaerense de Coronel Charlone (donde se elaboraba roquefort) y la santafecina de Centeno (producción de muzzarella). En los próximos días también entrarán en paro para mantenimiento durante tres meses otras dos importantes plantas, por donde se supone que comenzarán el resto de las desvinculaciones. El proceso de reducción de personal, que arrancaría en abril, afectará a 12 plantas de producción y a las áreas de administración, comercial y logística, con lo que la empresa espera ahorrar 70 millones de pesos mensuales.

Juan Bautista Delbino, productor asociado, consideró acerca de la situación: “Es un momento terminal, esta situación no tiene retorno: no hay producción, no se tiene productividad, hay exceso de empleados; no la supimos manejar, no la saben conducir, y los excesos que se cometieron adentro evidentemente trajeron todas estas conclusiones”. Y agrego: “Nuestra ciudad (Sunchales, donde se encuentra la sede central de SanCor) va a tener un panorama difícil, porque van a sobrar, no 1.000 sino 3.000 empleados”.

Con la reducción y los achiques en logística y distribución SanCor pretende sanear lo más posible sus finanzas para ponerse en condiciones de venta a corto plazo. Entre las multinacionales que podrían interesarse en adquirir la empresa se cuentan el grupo francés Lactalis y la mexicana Lala.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas