23 marzo, 2017
Hambre de poder: la historia de una hamburguesa
El 30 de marzo se producirá el esperado estreno de «Hambre de poder» («The founder», en inglés), que narra la historia de Ray Kroc, un curioso personaje que perfeccionó el método de franquicias de McDonald’s, lo que le permitió instalar locales de la cadena en todo el mundo y convertirse en millonario.

El 30 de marzo se producirá el esperado estreno en Buenos Aires de Hambre de poder. Su título original es The founder, cuya traducción literal es El fundador y narra la historia de Ray Kroc, un curioso personaje que a los cincuenta años perfeccionó un método de expansión de las franquicias de McDonald’s, lo que le permitió instalar locales de la cadena en todo el mundo y convertirse en millonario.
En realidad, él no fundó la marca McDonald’s, ni su sistema de producción de comidas en línea de montaje, ni siquiera el sistema de franquicias. Todo eso ya lo habían inventado Richard y Maurice McDonald’s, dos hermanos que perfeccionaron un método de elaboración rápida de sándwiches de hamburguesas, papas fritas y helados. Tenían un local de ventas en California que atendían personalmente y contaban con unos pocos locales franquiciados en pueblos cercanos.
Los hermanos no querían ampliar el negocio de franquicias porque sostenían que no podían controlar la calidad del servicio. Kroc los convenció de que sí se podía lograr. Firmaron un contrato por el que los McDonald’s le cedían el permiso para instalar franquicias a cambio de un canon y de la garantía del resguardo de la marca.
A partir de allí, con métodos de venta típicamente norteamericanos, conductistas y cuasi religiosos o no tan “cuasi” (“¡tú puedes muchacho!”) logró instalar los primeros negocios. Para bajar costos introdujo cambios en el producto y cerró un contrato de exclusividad con Coca-Cola lo que lo obligó a confrontar con los verdaderos fundadores que se oponían a estos cambios.
El conflicto de intereses y objetivos fue inevitable: Kroc terminó comprando su parte a los hermanos McDonald’s por un millón de dólares, unas monedas al lado de las impresionantes ganancias que logró después con el negocio inmobiliario: los locales de la cadena debían asentarse en terrenos suyos. No fundó una cadena de hamburgueserías, montó un negocio financiero.
La película muestra en su primera parte una típica historia biográfica contada al modo de Hollywood pero sin el despliegue habitual de elementos técnicos y narrativos. Kroc encarna el ideal del sueño americano, el hombre con iniciativa que se forma a sí mismo, el emprendedor, el que barre todo lo que tiene por delante (porque si no es barrido por ello), la exaltación de los valores del individualismo que lleva al éxito. “Persistencia” es su lema. Representa el triunfo del capitalismo, los sueños de Willy Loman en La muerte de un viajante.
McDonald’s tiene el sistema de producción perfecto, es Charles Chaplin y Tiempos modernos, el fordismo aplicado en el campo gastronómico. Las hamburguesas y papas fritas dejan de ser un simple producto comestible, los locales pasar a representar un modo de vida, son el símbolo del american way of life de la posguerra.
A medida que la película avanza, el laborioso Ray Kroc va mostrando su faz predadora, su rostro de ave de rapiña. El film va mostrando las aristas inescrupulosas del personaje, la falta de ética comercial, la desesperación por la riqueza y el poder. Una remembranza de El ciudadano, de Welles.
Se destaca la producción escenográfica y el vestuario, con una muy buena reconstrucción de la arquitectura y la moda de la época de los fifty’s.
Excelente interpretación de Michael Keaton, quien luego de la saga de Batman en los ’90 no tuvo oportunidad de mostrar lo mejor de sí hasta que en 2014 protagonizó Birdman, dirigido por Alejandro González Iñárritu. También se destaca la actuación de Laura Dern, en rol Ethel Kroc.
Hambre de poder es una muy buena película. Eso sí, lleven Hepatalgina
Ben Davis Min
Ficha técnica
Título original: The founder
Dirección: John Lee Hancock
País: Estados Unidos
Año: 2016
Reparto: Michael Keaton, Laura Dern, Wilbur Fitzgerald, Linda Cardellini, Nick Offerman, John Carroll Lynch, Patrick Wilson, B.J. Novak
Productora: Weinstein Company, The, FilmNation Entertainment, The Combine, Pinema
Casting: Ronna Kress
Director de fotografía: John Schwartzman
Música: Carter Burwell.
Vestuario: Daniel Orlandi.
Decorados: Susan Benjamin
Guionista: Robert Siegel
Montador: Robert Frazen
Producción: Don Handfield, Sam Englebardt
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.