Derechos Humanos

19 marzo, 2017

El Estado rinde cuentas por criminalización de la protesta y política migratoria

Este lunes la CIDH llevará adelante dos audiencias que tendrán a nuestro país como protagonista. Por un lado se evaluarán las medidas estatales que vulneran el derecho a la protesta en Jujuy. Por otro, se revisarán los cambios normativos que afectan los derechos de las personas migrantes.

Este lunes la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llevará adelante dos audiencias que tendrán a nuestro país como protagonista. Por un lado se evaluarán las medidas estatales que vulneran el derecho a la protesta en Jujuy. Por otro, se revisarán los cambios normativos que afectan los derechos de las personas migrantes.

Jujuy, represión y criminalización de la protesta

Dirigentes sociales de Jujuy viajarán a Washington para exponer sobre la situación represiva en la provincia y la criminalización de la protesta. El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) informó en un comunicado que esta audiencia -que se podrá ver en vivo por internet- busca establecer si las políticas de Estado “buscan silenciar el disenso en esa provincia”.

Entre las medidas que se denunciarán este lunes están la persecución judicial a organizaciones y referentes a través de causas penales, las detenciones arbitrarias, las multas y la clausura de locales entre otras acciones. Muchas de estas disposiciones punitivas no dependen solo del poder ejecutivo sino que son garantizadas por el poder judicial.

El CELS advirtió que “estas acciones del Estado jujeño, que se intensificaron el último año, incumplen con los estándares del sistema interamericano de protección y vulnera derechos consagrados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos”. Y subrayó que el Estado nacional no tomó ninguna medida para revertir esta situación.

La audiencia fue solicitada por dos organizaciones gremiales: Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL) y el Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio La Esperanza de San Pedro (SOEA de La Esperanza).

Para comprender la situación que vive la provincia tal vez sirva recordar que Mariano Cuenca, secretario general del Sindicato de Obreros del Ingenio San Isidro. Entre el 2014 y el 2015 enfrentó la apertura de 11 causas penales. En su mayoría se trata de amenazas denunciadas por gerentes o personal jerárquico del ingenio.

En Ledesma durante el año 2015 fueron denunciados cinco integrantes de la comisión directiva del sindicato. ¿El delito? Turbación de la posesión, en el marco de un conflicto por paritarias salariales. Y un año después se abrió una causa contra seis integrantes de esa comisión, un asesor legal y tres delegados. La denuncia fue hecha mientras los trabajadores eran reprimidos por fuerzas de seguridad.

Los cambios de las políticas migratorias

Mientras la CIDH decidió analizar los cambios en materia migratoria de nuestro país, la canciller Susana Malcorra advirtió que el decreto en cuestión «no plantea una Argentina xenofóbica» y aseguró que el gobierno de Mauricio Macri está dispuesto a defender este lunes la normativa en la audiencia.

La Ley de Migraciones -modificada por el DNU 70/2017- fue aprobada por unanimidad en el año 2003. La reforma asocia la migración con el delito y amplía las facultades para detener y expulsar a personas migrantes.

En la audiencia participarán representantes del Estado argentino y de la Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (CAREF), el Instituto Argentino para la Igualdad, Diversidad e Integración (IARPIDI), la Red Nacional de Líderes Migrantes en Argentina y el CELS.

La audiencia sobre la criminalización de la protesta en Jujuy se realizará de 10.30 a 11.30 hora local (de 9.30 a 10.30 en Washington) y la referente a los cambios en la política migratoria será de 11.45 a 12.45 hora local. Ambas se podrán seguir en vivo acá.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas