Mundo Gremial

17 marzo, 2017

Aceiteros piden 35% de aumento y buscan romper el techo paritario

El plenario de la Federación de Aceiteros reivindicó la idea de un Salario Mínimo Vital y Móvil que «asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión”. Van a plantear una exigencia paritaria de 35,7%.

Durante los pasados miércoles 15 y jueves 16 la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIOD) llevó adelante su Octavo Plenario Nacional de Delegados de Base en la Ciudad de Buenos Aires. Durante las dos jornadas, que contaron con la participación de más de 15o delegados, se llevaron adelante paneles de formación sindical y se discutió sobre la actualidad de los trabajadores, así como sobre las particularidades del gremio aceitero.

El gremio aceitero, con fuerte presencia en la zona de Rosario y San Lorenzo, es uno de los que viene negociando paritarias más ventajosas durante los últimos años. Según los cálculos propios, basados en las estadísticas oficiales existentes, gremio calculó que el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para el mes de marzo de 2017 debería alcanzar el monto de 25.779 pesos, por lo que el Plenario resolvió llevar ese planteo a las cámaras patronales de modo de que sea ese el salario inicial para la menor categoría, es decir el trabajador sin calificación o peón. En el pliego de peticiones se integran muchos otros elementos, además del reclamo salarial.

Para el gremio liderado por Daniel Yofra, esta decisión implica la elevación del salario básico inicial en el sector desde 19 mil pesos a los 25.779 considerados como SMVM, lo que representa un incremento del 31%, muy por encima de la política oficial sostenida por el gobierno que intenta poner un techo paritario que no supere el 18%. Considerando que también se planteó la necesidad de actualizar los diversos adicionales que componen el salario de los aceiteros, el aumento que se exigirá en las paritarias será de 35,7%.

El plenario defendió la validez del Salario Mínimo, Vital y Móvil, tal como lo definen el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, es decir, como “la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión”. Desde esta concepción, el plenario mandató a la Federación a tomar las medidas de fuerza que se consideren necesarias para alcanzar el objetivo paritario.

El comunicado oficial del gremio, titulado “A la crisis la enfrentamos en las paritarias”, concluye planteando: “El Plenario mandató a la Federación a iniciar las medidas de fuerza que considere necesarias, tanto de cara a la negociación colectiva en el marco del vencimiento del último acuerdo salarial, como en el marco de la solidaridad de clase con otros sectores de la clase obrera en lucha, así como con nuestros propios compañeros en conflicto en distintos puntos del país”.

 

Foto: Sofía Alberti

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas