16 marzo, 2017
Bolivia y Cuba en el podio de países con más mujeres en el parlamento
Un informe de participación política a nivel mundial elaborado por ONU-Mujeres y la Unión Interparlamentaria (UIP), reveló que Bolivia y Cuba se ubican en el segundo y tercer lugar respectivamente en relación a la presencia de mujeres en el Poder Legislativo de cada país.

Un informe de participación política a nivel mundial elaborado por ONU-Mujeres y la Unión Interparlamentaria (UIP), reveló que Bolivia y Cuba se ubican en el segundo y tercer lugar respectivamente en relación a la presencia de mujeres en el Poder Legislativo de cada país.
Con 53,1% de los puestos ocupados (69 de 130), Bolivia es el segundo país a nivel mundial con mayor presencia de mujeres en su parlamento, mientras que Cuba le sigue con el 48,9% (299 de 612). El primer lugar lo ocupa Ruanda, con el 61,3% (49 de 80).
Asimismo entre los países con un porcentaje mayor al 40% aparecen otros tres latinoamericanos: Nicaragua con el 45,7% (5°), México 42,6% (8°) y Ecuador 41,6% (11°).
En el otro extremo de la lista hay cuatro Estados nacionales que no cuentan con una sola mujer en sus parlamentos: Micronesia, Qatar, Vanuatu y Yemen.
Si se tiene en cuenta la cantidad de mujeres en términos absolutos China se ubica primera con 699 (de un total de 2949 escaños, es decir un 23,7%). Le siguen Cuba (299), Alemania (233), México (213) y Etiopía (212).
La distribución regional arrojó que los países nórdicos tienen el mejor porcentaje promedio (41,7%), seguidos por el continente americano (28,1%) y Europa (26,3%). Los Estados árabes (18%) y del Pacífico (17,4%) son los peor posicionados.
Los resultados de la investigación fueron difundidos este miércoles por el presidente de la UIP, Marting Chungong, y la directora ejecutiva de ONU-Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka. Lo hicieron en el marco de la 61° Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer que se realiza en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.
“En 2016 vimos la confirmación de una tendencia sobre la representación femenina en los parlamentos, hay progresos, pero son demasiado lentos», consideró Chungong. «Hubo un aumento muy ligero del 22,6% en 2015 al 23,3% [en promedio] en 2016. Si seguimos a este paso, nos tomará 50 años alcanzar la paridad. Esto es una señal de advertencia para todos, tenemos que hacer algo para repensar la democracia”, añadió.
En ese aspecto América es una de las regiones que ha mejorado por encima del promedio pasando de 22,4% en 2015 al 28,1% actual. No obstante resalta la situación crítica de Brasil donde tras el golpe de Estado a la presidenta Dilma Rousseff hubo una abrupta disminución de mujeres legisladoras. De tener un 25,6% en 2014 -que se redujo al 15,4% en 2015- hoy por hoy apenas llega al 4%.
Por otra parte el informe subrayó que sólo 16 mujeres en el planeta son jefas de Estado y/o de gobierno, 53 son jefas de parlamento y 1.237 ocupan ministerios en 186 países.
En esta última categoría Nicaragua comparte el primer lugar con Bulgaria y Francia, con nueve ministras cada uno.
Los sectores que dirigen principalmente son Medio Ambiente, Recursos Naturales, Energía, Familia, Infancia y Juventud, Asuntos de la Mujer, Educación, Cultura y Empleo.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.