Nacionales

13 marzo, 2017

Télam, el recital del Indio y el periodismo de ajuste

La Agencia Télam fue una de los primeros medios en informar sobre la tragedia en el recital del Indio Solari el último sábado en Olavarría. Esa noche dijo que había siete víctimas fatales. Era mentira. Los trabajadores habían denunciado que los directivos decidieron recortar las coberturas por lo que la información fue recogida a partir de rumores y redes sociales.

La Agencia Télam fue una de los primeros medios en informar sobre la tragedia en el recital del Indio Solari el último sábado en Olavarría. Esa noche dijo que había siete víctimas fatales. Era mentira. Los trabajadores habían denunciado que los directivos decidieron recortar las coberturas por lo que la información fue recogida a partir de rumores y redes sociales.

«Periodismo de ajuste» se tituló el comunicado que difundió la Comisión Gremial Interna (CGI) de Télam del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba). Allí señalaron que «el respaldo» dado por «la agencia oficial al rumor que entonces circulaba» sobre las presuntas siete personas fallecidas «fue el factor determinante para que numerosos medios legitimaran y replicaran ese dato, luego desmentido por la realidad».

Humo TelamDesde la CGI calificaron este hecho como un «desatino de proporciones» y un «acto de monumental irresponsabilidad periodística».

Si bien los trabajadores reconocieron que ningún medio de comunicación «está exento del error», señalaron que lo que sucedió en Télam está lejos de eso y se debe a decisiones políticas. «Quedó al desnudo una forma de conducir la redacción por parte de la empresa que no envió un periodista a Olavarría para evitar pagarle horas extras u otorgarle un compensatorio», denunciaron. Además contaron que el viaje, «que estaba programado desde hace semanas por la sección Espectáculos», fue suspendido «el jueves previo».

«No se puede hacer periodismo sin periodistas. Sin periodistas nuestra información tiene el mismo valor que cualquier tweet», sentenciaron.

Esta situación había sido advertida previamente. El delegado de la CGI Mariano Suárez había publicado en su cuenta de Facebook que, luego del Paro Internacional de Mujeres y la movilización de la CGT de la semana pasada, «el Directorio de Télam respondió suspendiendo todas las coberturas por fuera de la redacción con el argumento explícito de que la ‘Comisión Interna no acepta la propuesta de viajes de la empresa’ que consiste, sencillamente, en que no se paguen ni se compensen las horas trabajadas fuera de la redacción. Nos proponen trabajar gratis».

Asimismo en el comunicado publicado luego del recital desde la CGI agregaron: «El jueves por la mañana el gerente periodístico, Daniel Capalbo, informó que la empresa levantaba la totalidad de las coberturas periodísticas fuera de Capital Federal y por tiempo indeterminado a raíz de la que Comisión Interna no aceptaba que los periodistas no cobraran ni compensaran las horas trabajada en los viajes».

De esta forma la primera cobertura que fue descartada fue, justamente, la del recital del Indio Solari. «La empresa entendió que no valía la pena otorgarle un compensatorio al enviado por trabajar toda la madrugada ni pagar los diez mil pesos que costaba el traslado. El precio de ese recorte fue la degradación del servicio», sentenciaron.

Otro dato no menor que pusieron de relieve las y los trabajadores de la agencia fue que el turno de la madrugada tiene muy poco personal. ¿Por qué? porque las autoridades se niegan «a pagar el adicional de ley por la hora nocturna» y quitan «los días de vacaciones extras que, al personal de esa franja, le asegura el convenio colectivo».

«Télam tiene extraordinarios recursos humanos en las secciones Espectáculos y Sociedad para realizar una cobertura de excelencia del recital del Indio Solari o de cualquier otro mega evento», resaltaron. Pero el Directorio «eligió ajustar por el periodismo».

Finalmente afirmaron que «no existe el periodismo de excelencia sin estar presente en el lugar de la noticia. Cada peso que se recorta en el servicio es credibilidad que la agencia pierde». «Quizá a la conducción de la empresa no le importe, pero a sus trabajadores sí«, concluyeron.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas