Educación y Ciencia

13 marzo, 2017

Plan de lucha docente en todas las jurisdicciones

Sigue abierto el conflicto docente a nivel nación, provincia y ciudad. Ctera convocó a dos paros de 48 horas que concluirán con una Marcha Federal Educativa, mientras que en Provincia y Ciudad de Buenos Aires los gremios rechazaron ofertas salariales en torno al 19% y llevan adelante diversas medidas de fuerza.

La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) confirmó un plan de lucha que incluye dos paros de 48 horas y que concluirá con una “marcha federal educativa” en reclamo por la implementación de paritarias nacionales y en rechazo a las propuestas de aumento que realizaron tanto la Provincia como la Ciudad de Buenos Aires, que fueron rechazadas categóricamente por los gremios.

Habrá paros de 48 horas este miércoles 15 y el jueves 16 de marzo y la próxima semana los días martes 21 y miércoles 22, jornadas en las que se confluirá en una movilización masiva, definida como “marcha federal educativa”.

Sonia Alessio, titular de Ctera, considera “inexplicable e insólita la situación que creó el propio Gobierno este año al no convocar a una paritaria nacional”: “Ningún funcionario puede explicar por qué no llaman a una paritaria nacional. El Gobierno está incumpliendo con la ley al no convocar a la paritaria nacional docente y al no enviar a las provincias los fondos que tienen un destino fijo para la educación”.

Eduardo López, secretario General de la Unión de Trabajadores de la Educación y secretario Gremial de Ctera, explica que la exigencia paritaria va mucho más allá del reclamo salarial: “La paritaria nacional docente no se limita a lo salarial, porque allí se debaten cuestiones nodales del sistema educativo como la formación, la infraestructura escolar, los aportes del Estado nacional a la construcción de escuelas y los planes de inclusión educativa como Conectar Igualdad, Orquestas Infantiles y Juveniles, entre otros, que son vaciados por el desfinanciamiento”.

Desde Ctera se le exige al ministro de Trabajo Jorge Triaca que convoque a la paritaria nacional como forma de resolver todos los conflictos locales y también se anticipó la posibilidad de iniciar acciones legales contra el ministro de Educación Esteban Bullrich por incumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios también decidió sumarse las jornadas de protesta el 15 y 16 con “paros, movilizaciones, clases públicas y asambleas” y convocar a un paro nacional docente universitario a nivel nacional para confluir en la Marcha Federal Educativa del 21 y 22. Conadu también exige un aumento salarial del 35%. Las medidas serán ratificadas en un Congreso Extraordinario del gremio convocado para el próximo 16 de marzo.

Carlos De Feo, secretario general de Conadu, explica: “El gobierno nacional mantiene una posición cerrada, que desconoce el clima de descontento expresado por los trabajadores en las multitudinarias movilizaciones que venimos desarrollando, lejos de reconocer nuestros reclamos, continúa empecinado en poner un tope a las paritarias docentes para marcar una tendencia a la baja en el conjunto de los trabajadores, mientras continúan disparándose los índices inflacionarios. En este escenario, el gobierno está alimentando el conflicto y si no modifica su actitud se va a profundizar”.

Provincia de Buenos Aires

El pasado viernes los 6 gremios que integran el Frente Gremial Docente rechazaron categóricamente la propuesta de 19% de aumento en tres cuotas, más una suma fija de 500 pesos por única vez para compensar la pérdida salarial de 2016, que realizó la provincia en la quinta reunión paritaria.

Miguel Angel Díaz, de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba), señala: “El problema es que la oferta es un dibujo. Nos dijeron que iba a ser superadora, pero son los mismos números, dados vuelta: 64 pesos más, en septiembre. Los 500 pesos para recomponer los salarios son el 5 por ciento de lo que perdimos. Si fueran para recomponer, habría que cobrarlos todos los meses. Pero los ofrecen por única vez”.

Por esto los gremios mayoritarios a nivel provincial (Suteba, FEB y Sadop) decidieron mantener el paro este lunes (desde el inicio de clases del lunes 6 sólo se concurrió a las escuelas el pasado viernes), aunque dos de los gremios más pequeños (UDA y AMET) no convocaron a la medida de fuerza. Desde la provincia amenazan con aplicar sanciones en el marco de una conciliación obligatoria que es cuestionada por los docentes.

Desde la página de Suteba se afirma que “no hay riesgo” para los docentes que adhieran a la medida ya que “esta supuesta Conciliación Obligatoria pretendida por el Gobierno Provincial” no es legal ya que “no hubo y ni se dio a conocer ningún fallo judicial de la apelación que el Gobierno realizara en la cámara de apelaciones en lo contencioso administrativo”. El gremio también afirma que “no ha sido notificado por la justicia de ningún fallo”.

Roberto Baradel, titular de Suteba, aclaró que pese a todo siguen dispuestos al diálogo: “Si el gobierno nos convoca hoy fuera del marco de esa conciliación obligatoria, nosotros concurrimos inmediatamente a ver si podemos encontrarle una solución a esto”.

Respecto de las declaraciones de la gobernadora María Eugenia Vidal planteando que provincia no puede dar más aumento porque está en quiebra, el dirigente sostuvo que la Nación puede asistirla con fondos como el año pasado, lo cual también refuerza el planteo de una convocatoria paritaria a nivel nacional, sin trasladarle el problema a provincias que en algunos casos no están en condiciones de afrontar la paritaria. “Yo creo que la provincia puede hacer un esfuerzo mayor, pero tiene razón en que no van a llegar si no interviene la Nación”, concluyó Baradel.

Los docentes de la Ciudad de Buenos Aires también rechazaron la propuesta del Gobierno porteño de un incremento salarial 19,75% pagadero en tres cuotas.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas