Cultura

13 marzo, 2017

Fito Paez, un tipo «del 63»

Fito Paez nació un 13 de marzo de 1963 en Rosario, Santa Fe. Durante su vida desarrolló una amplia y prolífica carrera musical que tuvo su punto más alto con el álbum «El amor después del amor», el más vendido de la historia argentina.

Rodolfo Páez es un hijo de la trova rosarina que en su momento fue encabezada por Juan Carlos Baglietto, de quien fue tecladista y compositor. Nacido un día como hoy de 1963, con el correr de los años se convirtió en uno de los protagonistas del rock nacional de las décadas de 1980 y 1990.

Comenzó crudo y con el tiempo se fue adaptando al mercado masivo y más pop. Incluso muchos seguidores sostienen que los discos realizados desde la mitad de los ’90 en adelante, ya perdieron la esencia Páez que lo caracterizaba. Pero más allá de los gustos, su poesía y creatividad musical lo ubicaron para siempre en el salón de la fama de la música argentina.

Del 63, su primer disco solista, fue grabado cuando tenía apenas 21 años. Era 1984. Después vinieron los excelentes Giros, Corazón Clandestino, La la la (con Luis Alberto Spinetta), Ciudad de pobres corazones, Ey y Tercer Mundo, pisando la década del noventa.

Así se fue consolidando para el momento que cambió su carrera para siempre. Con El amor después del amor llenó dos veces el estadio de Vélez -todo un hito para la época-. Convocó a 85 mil personas en total en abril de 1993 y volvió a hacerlo en un recital a beneficio a fines de ese año. Ese disco es, hasta hoy, el más vendido de la historia del rock nacional.

Luego llegó Circo Beat, que incluía el hit «Mariposa Technicolor» y otros buenos temas pero no logró equiparar el éxito del disco anterior. Euforia, grabado en vivo con una orquesta clásica, fue la oportunidad para reeditar viejos temas y presentar tres nuevos, que tuvieron muy buena repercusión: «Cadáver exquisito», «Tus regalos deberían de llegar» y «Dar es dar».

Le prosiguieron los criticados Enemigos Íntimos (con Joaquín Sabina) y pisando el siglo XXI, Abre. Después vinieron Rey Sol y más tarde Naturaleza Sangre. Desde 2005 y hasta 2017, sacó casi un disco por año, entre los que se encuentran Rodolfo, Moda y Pueblo y Confiá. 

El artista también tuvo una incursión en el cine. En 2001 estrenó Vidas privadas y, en 2007, ¿De quién es el portaligas?.

Para homenajearlo elegimos los diez temas que más nos gustan.

1. 11 y 6 

2. Cadáver Exquisito

3. Tumbas de la gloria

4. Ámbar Violeta

5. Ciudad de pobres corazones

6. Giros

7. Tres agujas

8. Gente sin swing

9. Polaroid de locura ordinaria

10. Pétalo de sal

Bonus track: Fito Paez y Andrés Calamaro le cantan a Diego Maradona en la concentración del Mundial EE.UU. 1994

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas