13 marzo, 2017
En un año más de un millón de personas cayeron en la precariedad laboral
De acuerdo al Informe sobre Mercado Laboral elaborado por el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP), en el último año la precariedad laboral creció del 46,3% a 51,1%. Esto implica que 1.215.000 personas vieron su trabajo degradado a esa condición.

De acuerdo al Informe sobre Mercado Laboral elaborado por el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP), en el último año la precariedad laboral creció del 46,3% al 51,1%. Esto implica que 1.215.000 personas vieron su trabajo degradado a esa condición.
El estudio titulado “A un año de la asunción de Macri. Radiografía y Dinámica” fue elaborado por el ex diputado nacional y economista Claudio Lozano junto a Tomás Raffo.
“A mediados de 2016, las distintas formas de precariedad laboral involucran al 51,1% de la Población Económicamente Activa (PEA). Es decir, a 9.105.198 personas», asegura el documento. En comparación con el segundo trimestre de 2015 esto implica un incremento del 4,8%.
Por otra parte, tomando los números elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), desde el IPyPP señalaron que, en promedio, el ingreso de las y los trabajadores ocupados descendió un 7,5%.
De esta forma la media salarial de las personas con trabajo asciende a $10.071, pero seis de cada diez gana por debajo de esa cifra. Esto se agrava con el dato de que la canasta de pobreza para una familia tipo se ubica en los 12 mil pesos.
Esto explica, desde la perspectiva de los investigadores, el 32,2% de pobreza relevado en 2016 por el INDEC.
Para completar el cuadro apuntaron que “aún estando ocupados el 22% de quienes trabajan son pobres y medio millón de trabajadores son indigentes”.
En el mismo sentido subrayaron que tan solo seis meses después de la llegada del nuevo gobierno “la masa salarial había perdido casi un punto porcentual, lo cual implica una transferencia de 63.200 millones de pesos de los trabajadores hacia los grupos económicos concentrados en tan solo un año”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.