12 marzo, 2017
#IndioEnOlavarría: ¿por qué la fiesta terminó en tragedia?
¿Qué falló en Olavarría? ¿Por qué una fiesta popular como es un recital de uno de los máximos íconos del rock terminó en una tragedia? ¿Negligencia, desgracia, afán de lucro o un poco de todo?

¿Qué falló en Olavarría? ¿Por qué una fiesta popular como es un recital de uno de los máximos íconos del rock terminó en una tragedia? ¿Negligencia, desgracia, afán de lucro o un poco de todo?
La Colmena, el predio donde se realizó el recital, mide 600 por 300 metros. Son 180 mil metros cuadrados, habilitados para albergar hasta 200 mil personas. Fueron más de 300 mil. Según uno de los responsables de la seguridad privada del evento, 380 mil y 40 mil que quedaron afuera.
“Estamos preparados para recibir al Indio”, había dicho la semana pasada el intendente Ezequiel Galli (PRO-Cambiemos), quien promovió la realización del recital desde un comienzo. El primer lugar en el que pensaron fue en el Autódromo, pero fue descartado por la empresa productora del evento, Chacal Producciones, por “cuestiones de seguridad”, alegando que era mejor que fuera en el centro de la ciudad.
Al recital, punto cúlmine de la misa que convoca a ricoteros de todo el país, se ingresaba por tres accesos. La salida desembocaba en un único lugar. Todos los relatos sobre los hechos coinciden en que la organización fue caótica.
Según datos que recopiló Luis Paz en Página/12, había 900 policías provinciales consignados en la ciudad, 400 contratados por la productora, 1300 a 1500 personas en la seguridad privada dentro y alrededor del predio, 100 trabajadores de la salud, y entre 15 y 18 ambulancias. La cantidad de personas a cargo de la seguridad durante el recital es la misma que, por ejemplo, se dispone para los Superclásicos, a los que asisten 60 mil personas como mucho.
Los hermanos Marcos y Matías Peuscovich, dueños de la productora del evento, estimaban la semana pasada que la concurrencia no superaría las 150 mil personas. «Se está diciendo un delirio de la cantidad de gente que va a venir», afirmaban. Este domingo Eduardo Ruíz, encargado de una empresa salteña que integró el operativo de seguridad privado con 106 hombres, sostuvo: “A las siete de la tarde supe que iba a ser un descontrol”.
Otro de los contratados para garantizar la seguridad, publicó en su cuenta de Facebook un video en el que muestra que no había ningún tipo de controles en la puerta de entrada.
El 6 de marzo la producción había celebrado lo “inédito” de un recital de esta magnitud en la Argentina. “Desde todos los puntos de vista de la producción atinamos a eso. Que sea más seguro. Incluso algunas cuestiones están sobredimensionadas: lo técnico, lo sanitario. Pero nunca es una sobredimensión sino prevención para estar a la altura», decían. Y agregaban: “Elegimos una ciudad que tenía las condiciones para tocar”, aun cuando la convocatoria triplicó la población de Olavarría y desbordó todos los servicios. Vale recordar que Chacal Producciones estuvo también a cargo del recital de La Renga de 2011 en el que falleció Miguel Ramírez, herido por una bengala.
La respuesta estatal ante el caos
El jefe del Cuartel Central de Bomberos, Raúl Ferreira, por su parte, expresó que el sábado por la noche «colapsaron las calles, los servicios de emergencia, la Cruz Roja no daba abasto y tratamos de salvar muchísima gente».
«El equipo de salud está preparado para el evento», había anticipado el secretario de Salud municipal, Germán Maroni, días antes del evento. Maroni fue, junto con la fiscal Susana Alonso, la voz oficial durante la madrugada del domingo. En toda la noche, según informaron, se atendieron 194 personas y la situación, en ese aspecto, estuvo bajo control.
Por su parte, la fiscal Alonso, que fue la encargada de confirmar las dos muertes ante las distintas versiones que circulaban en redes sociales y medios de comunicación, afirmó: «Hubo venta de entradas sin límite y gente que entró sin entrada. Le tomé declaraciones a mucha gente que asistió ahí y me dijo que salieron después de la primera canción porque no se podía estar. Hay muchos factores a tener en cuenta».
La investigación que encabeza se centra en determinar los causales de muerte y lesiones y, en consonancia, responsabilidades penales. Ya declararon los responsables de la productora y el propio Indio Solari. La principal hipótesis que maneja es que lo sucedido fue por un desborde de gente y la presencia de muchos más asistentes de los permitidos.
¿“Se fue de las manos”? ¿O miraron para otro lado?
«La situación se fue de las manos, no se esperaba tanta gente realmente”, declaró el intendente Galli en una conferencia de prensa este domingo e indicó que la cifra prevista era de 170 mil personas. Además, se despegó de cualquier responsabilidad sobre los hechos. “Una vez que pasaron a la sala, la responsabilidad de la gente era de la producción”, dijo después. Desde el portal Rock ‘N Ball, cuestionaron su versión y afirmaron que en la carpa de prensa confirmaron alrededor de las 19 hs. que llevaban vendidas 240 mil entradas
Apenas un día antes del recital, Galli había vuelto a expresar su entusiasmo con la realización del evento: «Somos una ciudad grande y estamos para cosas grandes». Y erróneamente preveía que «la salida es mucho más tranquila que la llegada», cuando la desconcentración no solo fue caótica y colapsó la ruta 3, sino que obligó al municipio a poner transporte a disposición de miles de personas que habían quedado varadas. Viajaron en la caja de camiones municipales.
El responsable del operativo policial, el comisario inspector Mario Busto, también presente en la conferencia de prensa del domingo y las previas, había estado a cargo también en otros dos recitales del Indio Solari.
El lugar elegido
Por otro lado, vale mencionar que La Colmena, predio en el que se realizó el recital, fue alquilado por 300 mil pesos. Ignacio Bauchwitz, un periodista local, dijo por la mañana del domingo en C5N que lo que pedían por el Autódromo era entre 2 y 3 millones de pesos. ¿La producción tomo una decisión basada en la seguridad como decían o simplemente en el lucro? ¿Qué tan involucrado en los detalles organizativos estuvo el Indio Solari, a quien el periodista y abogado Esteban Rodríguez destacó más de una vez por su “obsesión” con el tema?
El predio pertenece a la Cooperativa Agraria Limitada de Olavarría y se encuentra en convocatoria de acreedores desde 1998. Quien se presentó como garante para el alquiler fue la Municipalidad a través de la firma del intendente. “Se paga un alquiler por ese predio y nosotros, como Municipio, somos simples garantes de que el lugar va a quedar en las mismas condiciones después del recital”, había informado el intendente. Además, Galli expresó en reiteradas oportunidades su interés en adquirir el predio “para la construcción de vivienda”. Tiene un valor aproximado de 45 millones de pesos.
“Siempre estuvo la idea de comprarlo”, dijo, y esperaba que pase el recital para avanzar en ese sentido. La Municipalidad además, vendió stands a los vecinos para ubicar en las avenidas principales y aprovechar la masividad de la misa ricotera para recaudar fondos.
El intendente
«Lamento profundamente que lo que debería ser una fiesta terminó siendo lo que fue. Si bien no tenemos responsabilidades legales con los fallecidos, me siento responsable con la situación», sostuvo Galli este domingo, luego de una larga noche de silencio. El intendente había estado en el recital, pero se retiró luego de los incidentes, a las 22.10, como reportó En Línea Noticias.
En el convenio firmado entre la Municipalidad y la empresa productora para la cesión del predio de La Colmena, se establece que la “exclusiva responsabilidad” de cualquier daño “material o moral” ocurrido durante su uso corre por cuenta de En Vivo S.A. (Chacal Producciones). Las responsabilidades legales sobre los hechos, más allá de este documento, serán establecidas por la investigación judicial.
El mismo sábado que terminó con la muerte de dos personas y decenas de heridos, el intendente de Olavarría había dicho que era un evento «muy importante para la ciudad”. “Sacando de lado las situaciones que tenemos que ir superando momento a momento y no queremos que pasen pero que sucede que Olavarría está en boca de todo el país». Por los peores motivos posibles, efectivamente lo está.
Julia de Titto – @julitadt
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.