10 marzo, 2017
Convocan a abrazo educativo en la escuela Petronila Rodríguez de Parque Chas
La escuela sufre las consecuencias de una serie de obras irregulares que restaron espacios escolares mientras al mismo tiempo se incrementó la matrícula. Arrancó las clases un día tarde y siguen los problemas. Padres y docentes convocan a un abrazo y movilización para el próximo lunes.

La N° 27 D.E. 15 “Petronila Rodríguez”, ubicada en Andonaegui 1532, es la única escuela pública del barrio porteño de Parque Chas y su comunidad educativa se encuentra muy preocupada por la situación en la que se está arrancando el año lectivo 2017. Ya inició las clases un día más tarde por una serie de obras irregulares iniciadas por el Gobierno porteño que además han agudizado el problema de superpoblación con el aumento de matrícula.
A fines de 2016 el Gobierno de la Ciudad encaró, sin aviso y sin consulta previa ni a la Dirección de la escuela ni a la Comisión Cooperadora, una serie de obras para adaptar el espacio a la Ley de Accesibilidad, con una serie de proyectos que pretenden resolver el problema de manera absolutamente precaria y que además por sus demoras siguen generando graves problemas edilicios, que complican el dictado de clases.
La resolución oficial para adaptar el acceso para personas con problemas de movilidad fue la instalación de un ascensor hidráulico para lo que se desmantelaron dos aulas, una de 1º B y la sala de maestros. Esta resolución tan precaria como inconsulta además es parcial ya que, según un comunicado difundido por padres y madres de la escuela a fines del año pasado “dicha adecuación a la Ley de Accesibilidad no prevé la construcción de una rampa de acceso ni de un baño adecuado para personas con movilidad reducida”. También denuncian que la obra se inició sin los permisos correspondientes por tratarse de una escuela situada en una zona señalada como Área de Protección Histórica (APH).
Además la pérdida de dos aulas se da en simultáneo con un aumento de la matrícula escolar. El ingreso a primer grado se incrementó un 25% (de 39 alumnos a más de 50) sin que se haya pensado en construir nuevas aulas ni en la ampliación de los espacios comunes. Los baños existentes en la escuela ya resultaban insuficientes para la matrícula anterior y el comedor ya se encontraba al límite de sus posibilidades. Los padres y docentes también planteaban la necesidad de sumar celadores de comedor, pedido que nunca fue atendido. Uno de los patios de la escuela está inhabilitado por una obra mal realizada por el Gobierno de la Ciudad el año pasado.
En este contexto crítico las clases no comenzaron en la escuela el día 8 de marzo, como en el resto de la Ciudad de Buenos Aires. Finalmente la Petronila pudo abrir sus puertas el día 9, gracias a que docentes y directivos de la escuela tomaron en sus manos tareas de limpieza y acondicionamiento de los espacios escolares afectados por las obras de la empresa contratista del Gobierno de la Ciudad.
En entrevista con ParqueChasWeb, Laureano Gutiérrez, uno de los voceros de la comunidad educativa de la escuela explicaba el día del inicio de clases: “El 8 de marzo la escuela Petronila Rodríguez de Parque Chas no pudo empezar las clases por negligencia del Gobierno de la Ciudad. Hoy, 9 de marzo, queremos destacar que se inició el ciclo lectivo gracias a los docentes y a la conducción de la ‘Petronila Rodríguez’. Ellos, siendo docentes fueron los que terminaron de limpiar la escuela. Trabajaron voluntariamente en algo que no les corresponde, para poder dar clases. No es poca cosa, en épocas donde hay sectores que atacan a los docentes”. “Lo único que queremos es tener un buen colegio público en el barrio”, concluía.
Mientras continúan las negociaciones paritarias con los docentes de la Ciudad de Buenos Aires, que continúan exigiendo un aumento del 35% que el Gobierno porteño parece decidido a no conceder, se agudiza la crisis en la infraestructura educativa de la Comuna 15. El problema va más allá de la superpoblación en la escuela Petronila Rodríguez, ya que hace tiempo los vecinos plantean la exigencia de la apertura de un jardín en Villa Ortúzar.
Ante este escenario, la comunidad comunidad escolar se encuentra en estado de alerta y se ha convocado a un abrazo a la escuela para el próximo lunes 13 de marzo con marcha, movilización y corte de las avenidas Triunvirato y De los Incas una vez finalizado el horario escolar a las 16.15 horas.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.