Cultura

10 marzo, 2017

#8M: feminismo y cine

Un documental, un drama, una histórica y una serie para acercarse un poco más a la lucha de las mujeres por la reivindicación de sus derechos.

Un documental, un drama, una histórica y una serie para acercarse un poco más a la lucha de las mujeres por la reivindicación de sus derechos.

El cine es la manera perfecta de contar. Integrando imagen en movimiento, sonido y guión, el efecto producido deja huella en el imaginario. Es una manifestación a favor de una idea y puede funcionar como un vehículo de denuncia o reivindicación de derechos de algunos sectores sociales. Para hablar de feminismo en cine es necesario remitir a ese tipo de historias.

Una de ellas es Agua Sagrada (2016). El documental del periodista belga Olivier Jourdan cuestiona la sexualidad patriarcal de Occidente impuesta por creencias machistas. Filmado en Ruanda, muestra como esa sociedad comprende a la mujer desde un lugar divino a través del orgasmo femenino como una necesidad de vida.

Es una reivindicación de las primeras sociedades humanas, que fueron matriarcales. Por medio de entrevistas a pobladores y especialistas, Jourdan visibiliza los temas tabú de la sociedad occidental referidos a la sexualidad femenina: el orgasmo y la eyaculación. Agua Sagrada pone de manifiesto el desconocimiento del clítoris por parte de Occidente y trata de redescubrirlo.

En Ni Dios, ni patrón, ni marido (2010), la historia se vuelve real. Esta película argentina dirigida por Laura Mañá, cuenta cómo fue la creación del diario La Voz de la Mujer, el primer periódico anarco feminista en América Latina en 1896.

Con actuaciones de Laura Novoa, Esther Goris y Alejandra Darín, es un relato duro de la época que muestra a las primeras mujeres organizadas del país y sus valores innegociables. Entre ellas destaca la lucha de Virginia Bolten, una de las primeras anarquistas, sindicalistas y feministas argentinas. Un relato un tanto esquemático pero que sirve como acercamiento a una historia poco conocida.

Las Virginias tienen aire revolucionario. Otra de ellas, Virginia Woolf, escritora y una de las máximas exponentes del movimiento, tiene su historia en la pantalla grande con Las Horas (2002). Este drama, por el que la actriz australiana Nicole Kidman ganó el Oscar a mejor actriz interpretando a Woolf, se centra en el cruce de historias de tres mujeres de distintas épocas.

Un relato intimista sobre el sometimiento del patriarcado que a medida que transcurre se convierte en denuncia. El trío Kidman, Julianne Moore, Meryl Streep resulta implacable para elaborar una trama compleja de relaciones que parecen unirse con hilos invisibles. Una escritora, una editora bisexual y una esposa triste arman un triángulo sin conocerse. El director Stephen Daldry resalta la valentía de las elecciones que terminan por hacer libres -o no- a las protagonistas.

Para las y los amantes de Netflix ya está disponible la serie estreno Juana Inés, un retrato de Sor Juana Inés de la Cruz, religiosa de la Orden de San Jerónimo y una de las más grandes escritoras del Siglo de Oro español. Producida en México, dirigida y escrita por Patricia Arriaga Jordán, enfoca la figura de Sor Juana como una luchadora e incansable buscadora del conocimiento, algo que estaba reservado solamente a los hombres.

Encarnada por la reconocida actriz de telenovelas mexicanas, Arcelia Ramírez, el personaje luce por su interpretación de una Sor Juana que no negocia sus ideales frente al clero. “Tiene talento, Juana, entrégueselo a Dios”, le dice el Papa en un encuentro no muy amistoso. Los intentos de alejarla de su propio talento resultan en vano y conforman un disparador constante de emociones que hacen avanzar la trama.

Varias historias que demuestran valentía, talento y sobre todo lucha. Una lucha que nunca cederá frente al poder absolutista del patriarcado.

Mariano Cervini – @marianocervini

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas