8 marzo, 2017
SanCor cierra 4 plantas y peligran 500 puestos de trabajo
La cooperativa de productos lácteos SanCor anunció el cierre de 4 de sus 15 plantas y el despido de unos 500 trabajadores. La empresa justifica la decisión por el impacto que tuvieron las recientes inundaciones sobre el sector y por la baja del consumo. El gobierno nacional le negó asistencia financiera.
La cooperativa de productos lácteos SanCor anunció el cierre de 4 de sus 15 plantas y el despido de unos 500 trabajadores. La empresa justifica la decisión por el impacto que tuvieron las recientes inundaciones sobre el sector y por la baja del consumo. Peligran otros mil puestos de trabajo. La rama lácteos del Sindicato de Camioneros comenzó un paro a partir de las 0 de este miércoles, como primer paso de un plan de lucha.
SanCor Cooperativas Unidas Ltda., principal industria láctea del país, viene arrastrando una importante crisis económica hace años, pero en las últimas semanas ha decidido tomar algunas medidas drásticas al respecto. En un comunicado la empresa explica el contexto de su decisión: “Verdaderas catástrofes climáticas, continuas variaciones en los mercados y la errática marcha de la economía nacional durante muchos años, distorsionaron el desarrollo de todo el sector, aumentaron los costos de producción y elaboración de manera desproporcionada y agudizaron los problemas ya existentes”.
Hace quince días los directivos de la cooperativa tuvieron una reunión con el gobierno nacional en la que detallaron los graves problemas que vienen arrastrando y solicitaron un auxilio financiero de 4 mil millones de pesos. La reunión con el mismo presidente Mauricio Macri y el ministro de Agroindustria Ricardo Buryaile no obtuvo resultados positivos. Macri justificó la negativa de apoyo estatal a la cooperativa argumentando que no entendía cómo una empresa en dificultades tan graves que incluso había debido vender un área operativa (yogures, postres y flanes al grupo Vicentín por 100 millones de dólares) había firmado un aumento paritario del 40% con el gremio, lo que comprometía al resto del sector.
Días atrás Buryaile insistió en la misma línea argumental ante una consulta periodística: “SanCor vendió una de las líneas más importantes que tenía y debe reestructurar su deuda. En 2016 le dimos un auxilio financiero de más de 250 millones y ellos convalidaron subas salariales con pautas que no puede dar una empresa en su situación. No los vamos a ayudar financieramente. Pero nos vamos a sentar con ellos para asistirlos en un replanteo. Sancor nos preocupa mucho, son muchas fuentes de trabajo”. En este momento la empresa está pagando los salarios en cuotas.
Actualmente la cooperativa emplea a unas 4000 personas en 15 plantas de producción. Durante 2016 la producción láctea cayó un 10% debido a la retracción del consumo (el balance anual de la cooperativa registró pérdidas por 2421 millones de pesos ese año) y en lo que va de 2017, debido a las graves inundaciones en la zona lechera, el descenso ya alcanzó un 20%.
Con este panorama y sin ayuda oficial, la empresa decidió iniciar a partir de este martes 7 el proceso de cierre de cuatro de sus plantas, a las que dejó de ingresar leche fluída. Las plantas en cuestión son las de Brinkmann (centro de acondicionamiento de materia prima, que también operaba como depósito de quesos), Coronel Charlone (donde se elaboraba roquefort), Centeno (producción de muzzarella) y Coronel Moldes (elaboración de queso pasta dura). En los próximos días también entrarán en paro para mantenimiento durante tres meses otras dos importantes plantas, lo que implicaría la suspensión de otros mil trabajadores.
Desde la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (ATILRA) consideran inentendible el plan de reestructuración propuesto por la empresa. Fernando Daniele, secretario adjunto de la seccional de Brinkmann, sostiene que la planta de la localidad no sólo es rentable sino que cuenta con un depósito con un valor de 35 millones de pesos, en condiciones de exportar productos a todo el mundo.
“Advertimos que Sancor tiene una delicada situación financiera y nos hablan de invertir en otro lado cuando este depósito reúne todas las condiciones y está en el centro de la cuenca lechera más importantes del país. Los números marcan la rentabilidad de esta planta y por eso vamos a agotar todas las instancias para evitar una medida desafortunada”, detalla.
Por su parte, Héctor Ponce, secretario general del gremio, considera que dadas las circunstancias la única solución es la venta total o parcial de la empresa a alguna multinacional láctea, aclarando que tales acuerdos sólo serían posibles si SanCor cede el management de la cooperativa. En declaraciones a un canal local de la localidad santafecina de Sunchales planteó: “Hay interesados en SanCor, tenemos la certeza de que es así porque nos hemos ocupado y gente de multinacionales lácteas han hablado con nosotros. Están interesadas en comprar todo o una parte o de establecer distintos tipos de alianzas estratégicas que le permitirían a SanCor salir adelante”.
Luego consideró que “a esto hay que darle un corte definitivo” ya que “el retraso de los pagos, no cumplir con las deudas, retrasarle el pago a los tamberos que están atravesando una situación muy crítica, son las peores señales”.
Los camioneros del sector lácteos, directamente afectados por el cierre de las plantas, ya lanzaron un paro. El área lácteos del Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca) confirmó una medida de fuerza por 24 horas para este miércoles, como inicio de un plan de lucha.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.