Géneros

7 marzo, 2017

Seis activistas de Ni una menos detenidas por una pintada

Ni una menos denunció que en horas de la noche de este lunes fueron detenidas por la policía 6 mujeres que se encontraban haciendo tareas de difusión del paro de mujeres del 8 de marzo. Se las acusa de «daños» y serían liberadas este mediodía, luego de la audiencia.

Según se denució en primer lugar desde la cuenta de Twitter de Ni una menos, alrededor de la 1.30 de la madrugada de este lunes, fueron detenidas seis mujeres que habían terminado de realizar una serie de pintadas convocando al paro de mujeres del 8 de marzo.

Fueron detenidas en la esquina de Guardia Vieja y Gascón y, según cuenta la periodista María Florencia Alcaraz, en el momento de la detención ninguna de ellas se encontraba realizando una pintada ni tenía aerosoles en su poder. El operativo policial para detener a las seis activistas fue desmedido ya que involucró a tres patrulleros, una moto policial y más de diez efectivos.

 

Las detenidas, que aún permanecen en la Comisaría 9, son acusadas de “daños”, lo que es un delito que prevé hasta dos años de prisión y no una simple contravención. La detención fue ordenada por el fiscal Rosas de la Fiscalía PCyF 20.

Durante la noche se sostuvo una vigilia de aproximadamente 30 mujeres de Ni una menos y otras organizaciones frente a la comisaría de Billinghurst 471 para exigir su libertad, hacer un seguimiento del caso y exigir el cumplimiento de las garantías legales correspondientes.

Las detenidas ya tienen asignada defensora pública y se estima que serán liberadas inmediatamente después de la audiencia fijada para las 12 del mediodía de este martes, garantizando que previamente sean revisadas por el médico legista. La audiencia se realizará en la fiscalía de Bartolomé Mitre 1735 y se convoca allí a quien quiera acercarse a manifestar su solidaridad con las compañeras.

Según se relató la denuncia contra las activistas que estaban pintando provino de un grupo de hombres que llamaron a la policía, identificaron a las mujeres y, luego de acompañar a las detenidas hasta la comisaría para dejar asentada su declaración, se retiraron del precinto vivando a Cristo.

El comunicado de Ni una menos, concluye: “Los mecanismos de la justicia patriarcal funcionan con celeridad cuando se trata de perseguirnos pero nunca para defendernos. El #8M nos encontramos en las calles”.

Este hecho de excesivo despliegue policial y llamativa velocidad procesal se inscribe en el marco de un clima institucional hostil previo al paro y la movilización de este 8 de marzo, que se prevén masivos.

En la ciudad de Córdoba se produjo otro grave incidente contra las organizadoras del paro de mujeres. El domingo 5 de marzo violaron el domicilio de Ayelén Altamirano, integrante de la agrupación feminista Mala Junta, y robaron 30 mil pesos destinados a solventar los gastos de la movilización del 8 de marzo, dinero proveniente de aportes individuales y de diversas organizaciones feministas de la ciudad que iba a cubrir los costos del armado del escenario, generadores, sonido y la bandera que encabezaría la marcha. Además del dinero, se robaron dos computadoras personales.

“Tenemos que ver cómo volver a juntar el dinero. Hay organizaciones que aportaron plata y no lo pueden volver a hacer. Se está hablando de hacer un pedido a otras instituciones para ver si pueden ayudar. Por otra parte, también nos queda charlar en la reunión que nos tenemos que cuidar un poco más. Nadie pensó que esto podía pasar”, explicó Altamirano.

Desde Ni una menos Córdoba sostuvieron que, más allá del incidente, la convocatoria a la marcha del día miércoles sigue firme.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas