Cultura

7 marzo, 2017

De materie: concierto multidisciplinario

En el marco del ciclo “Colón Contemporáneo 2017” se presentó en el Teatro Colón De materie (La materia, en español), del compositor holandés Louis Andriessen, con la dirección escénica a cargo del director alemán Heiner Goebbels y la dirección musical a cargo del joven maestro argentino Pablo Druker.

En el marco del ciclo “Colón Contemporáneo 2017” se presentó en el Teatro Colón De materie (La materia, en español), del compositor holandés Louis Andriessen, con la dirección escénica a cargo del director alemán Heiner Goebbels y la dirección musical a cargo del joven maestro argentino Pablo Druker. La obra fue estrenada en 1989 y reformulada en 2014 por Heiner Goebbels. En 2016 la llevó al Teatro Argentino de La Plata, donde se presentó por primera vez en un teatro lírico, con el escenario completamente libre de escenografía.

Más que una ópera, la obra es un concierto multidisciplinario, en el que intervienen elementos que corresponden a la estética de la ópera, del concierto, de la danza, de la poesía y del teatro.

En cuanto a su estructura, De materie comprende una serie de cuatro episodios, organizados en cuatro secciones totalmente independientes, que no  guardan una  continuidad argumental  entre ellos. Cada una de las partes podría ser interpretada independientemente de las demás, sin perder coherencia.

La obra se integra con textos, cantados o recitados, que tienen relación con la historia holandesa. Su Declaración de Independencia, párrafos de un libro de construcción naval, un ensayo filosófico, una referencia al pintor Piet Mondrian y las visiones eróticas de una monja.

La puesta es una invitación a pensar acerca de las relaciones existentes entre espíritu y materia. En ese sentido, presenta un texto del científico holandés van Goorle, pensador del 1600 enrolado en la postura atomista, que se relaciona con Madame Curie a quien pone en escena leyendo parte de su discurso de aceptación del Premio Nobel.

El coro canta  un trozo del Acta de Independencia de 1588 y luego un texto técnico referido a la industria naval. Mondrian y su estética geométrica de líneas rectas aparecen incluidas en un conjunto danzante, asociado a textos del matemático Schoenmaekers. El coro entona partes del poema Sueños de hermosa muerte y eterno deseo, del poeta Willem Kloos y una soprano canta La séptima visión, poema de Hadewijch, religiosa del siglo XIII, en el cual se integran la fe religiosa y un profundo sentimiento erótico.

Desde el punto de vista de los estilos musicales, De materie integra formas impresionistas, boogie-woogie, canciones holandesas y expresiones percusivas.

El recurso de la luz es utilizado con un criterio escultórico.

Salvo el director escénico y algún colaborador, los artistas son casi todos argentinos. La orquesta, compuesta con una mayoría de metales e instrumentos de percusión, tuvo una excelente actuación en todas sus cuerdas. Es destacable la interpretación de la soprano Oriana Favaro en el rol de la monja y la del tenor Robin Trischter como van Goorle.

En síntesis, una puesta exquisita. Interesante expresión del arte contemporáneo que apela al pensamiento crítico y no solo a la emoción.

Ben Davis Min

Ficha Técnica

Música: Louis Andriessen
Textos: Nicolaes Witsen, David van Goorle, Hadewijch, M.H.J. Schoenmaekers, M. van Domselaer-Middelkoop, Willem Kloos, Marie Curie.
Coproducción con el Teatro Argentino de La Plata
Dirección musical: Pablo Druker
Dirección escénica y diseño de iluminación: Heiner Goebbels
Soprano: Oriana Favaro
Tenor: Robin Tritschler
Marie Curie: Analía Couceyro
Recitadora: Samanta Vibart
Octeto vocal: Nonsense ensamble
Ensable de saxos: Sigma project
Video: Minou maguna- colaboración con Gastón Luciani
Proyecciones analógicas: Andrés Denegri
Coreografía: Edgardo Mercado
Iluminación: Gabriel Lorenti
Diseño sonoro y operación: Daniel Osorio
Asistente de dirección de escena y stage manager: Lucía Portela
Asistente de dirección de escena: Sofía Wilhelmi
Asistente coreográfica: Lucía Llopis
Asistente de vestuario: Gonzalo Giacchino
Asistente técnico: Oscar Vázquez
Asistentes de proyecciones: Gonzalo Egurza- Lucas Medina
Maestro de luces: Nicolás Carrasco

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas