Nacionales

7 marzo, 2017

Crece el descontento con la gestión de Macri en el sur del conurbano bonaerense

Una encuesta realizada por la consultora Arquetipos durante el fin de semana de carnaval en las ciudades balnearias del Río de La Plata (Quilmes, Berazategui, Hudson y Ensenada, principalmente) relevó la opinión de 600 turistas acerca de cómo evalúan la gestión del gobierno de Mauricio Macri, la actual situación económica y las expectativas para el 2017.

Una encuesta realizada por la consultora Arquetipos durante el fin de semana de carnaval en las ciudades balnearias del Río de La Plata (Quilmes, Berazategui, Hudson y Ensenada, principalmente) relevó la opinión de 600 turistas -en su mayoría empleados públicos, privados, estudiantes, amas de casa, obreros industriales, constructores y jubilados- que fueron consultados acerca de cómo evalúan la gestión del gobierno de Mauricio Macri, la actual situación económica y las expectativas para el 2017.

“¿Dónde veranean aquellos que no pueden afrontar los gastos que implica viajar a la costa atlántica?”, se preguntó en el documento final la consultora Arquetipos. El ente desarrolló la hipótesis de que buena parte de estos turistas elige disfrutar del Río de La Plata por la cercanía y porque los gastos son pocos: se viaja en carpa; los campings son públicos; hay instalaciones para cocinar; y los bienes que se venden en los comercios aledaños son más baratos.

El conurbano bonaerense, se sabe, no es el fuerte del presidente de la Nación. Menos a partir de las políticas económicas que tendieron a la desaceleración de la industria nacional, y por consiguiente el cierre de fábricas, en la que el conurbano bonaerense ocupa un lugar central al ser uno de los polos industriales más competitivos que tienen Argentina y Sudamérica, y en donde se concentra la mayor densidad poblacional del país.

Según los datos, en relación a la gestión del gobierno nacional, el 55% de los encuestados opinó que es entre mala y muy mala (27,4% y 27,6% respectivamente). Mientras tanto, sólo el 13,4% opinó que la administración macrista es entre buena y muy buena (11,7% y 1,7% respectivamente). En la línea intermedia de opinión, los resultados del trabajo de la consultora detallaron que un 18,4% opina que la gestión del ingeniero Macri es «regular negativa» y el 13,2% que es «regular positiva».

arquetipos1

Situación económica

“Este trabajo es el contrapunto del relevamiento que desarrollamos en Mar del Plata durante la primera quincena de enero. En esa oportunidad, a partir de la elaboración de un índice de precios que distinguió diversas formas de veranear y consumir, permitió sostener que aquellos que habían llegado a Mar del Plata eran los que se habían mantenido a flote después de un 2016 muy complicado para las grandes mayorías por la fuerte caída del consumo y la actividad económica”, explica el informe de Arquetipos.

Entre los consultados acerca de cómo analizaban la situación económica del país luego de un 2016 plagado de movilizaciones populares contra las medidas de ajuste del gobierno, un 62% opinó que la situación económica es entre mala y muy mala (35% y 27% respectivamente), marcando un abismo de diferencia con quienes opinaron que la situación económica es entre buena y muy buena, que conforman un 5% del total relevado. Del mismo modo que en la valoración sobre el presidente, un 20,9% evalúo la situación como regular negativa, mientras que un 12,1% optó por regular positiva.

arquetipos2

Pero la evaluación de la situación económica del país y el sentir del bolsillo de las clases medias y medias bajas del conurbano bonaerense no están exentos de las expectativas para el 2017, año en el que el gobierno anunció sobre la posible baja de la inflación y la creación de empleo, luego de que los índices de precios treparan a la cima de las góndolas y los despidos en los sectores privado y público superaran los doscientos mil puestos de trabajo a nivel nacional.

Los números detallados en el informe de la consultora Arquetipos son, mínimamente, preocupantes: un 50,4% de las personas encuestadas prevé peores expectativas para este año, en el que se supone, el oficialismo deba ofrecer concesiones y generar políticas públicas para ganar las elecciones de medio término. En tanto, el 18,1% vislumbra mejores expectativas para el presente año.

Optimismo vs pesimismo

En términos generales, el 12,6% de los consultados se mantiene optimista sobre la gestión del gobierno de Mauricio Macri, el rumbo de la economía y las expectativas para el 2017. A diferencia de esta estadística, el 63,5% es pesimista, mientras que un 23,9% es heterogéneo. Pero, alerta el informe de la consultora, “el 80% de ese universo oscilante evalúa negativamente la situación económica”.

Marcos Lede Mendoza – @pichulede1

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas