Cultura

6 marzo, 2017

La chica sin nombre: un diagnóstico que duele

Se estrenó en Buenos Aires la décima película de los cineastas belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne, herederos del neorrealismo y a esta altura, autores de culto para un importante número de cinéfilos. La chica sin nombre atraviesa, no sin problemas, temas como el sistema de salud, la prostitución y el crimen en la Bélgica actual.

Se estrenó en Buenos Aires la décima película de los cineastas belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne, herederos del neorrealismo y a esta altura, autores de culto para un importante número de cinéfilos. Aparecerieron en 1987 en el mundo del largometraje y en su recorrido han logrado dos Palmas de Oro en el Festival de Cannes y numerosos premios.

El film La chica sin nombre muestra a Jenny Davin, una joven médica que está a cargo temporalmente de un consultorio en las afueras de Lieja. Son sus últimos días en este trabajo y está a punto de ingresar a una clínica muy importante para la que fue seleccionada entre muchos otros médicos. Es su gran oportunidad.

Una tarde, ya finalizado el horario de la consulta, alguien llama al timbre de la puerta de calle. Ella le dice a su asistente que no abra porque están fuera de horario. Al día siguiente se entera que quien llamaba a su puerta era una mujer negra que buscaba ayuda. La policía le informa que fue encontrada muerta al borde del río que está frente al consultorio, sin documentos ni posibilidad de identificación.

A partir de este episodio Jenny se siente culpable. Cree que abandonó a la mujer, se cuestiona su proceder. Comienza un largo recorrido tratando de conocer el nombre de la muerta. Se niega a aceptar que sea enterrada sin conocer cómo se llamaba, quién era. Renuncia a su nombramiento en la clínica y decide quedarse a cargo del consultorio barrial ya que su titular no puede retornar.

En su búsqueda tropieza con personas que callan. Algunos son pacientes suyos. En el camino se encuentra con pactos de silencio, actividades poco legales, prostitución, violencia y droga.

La película parece introducir un concepto moral referido a la responsabilidad individual, y a la vez un diagnóstico social. Pretende reflexionar acerca de las causas que motivan una decisión que finalmente traerá consecuencias imprevistas: la muerte de una mujer.

En su intento de pensar el contexto social el film roza algunos temas: la atención médica de las capas medias y bajas de un país central como Bélgica, la relación entre prostitución e inmigración ilegal, la violencia de las mafias urbanas y las relaciones de la policía con la delincuencia confidente.

Esta apertura en forma de abanico que presenta la película la expone a una situación de debilidad: en muchos momentos el relato se torna inverosímil. Al mostrar con tanta ingenuidad situaciones referidas a la atención de los pacientes, nos recuerdan a las monjas parteras de Call the midwife. La persecución automovilística que sufre la protagonista no es creíble y además se incluye un personaje que no tiene desarrollo pero que termina resolviendo un conflicto que no tiene relación con los temas de la película, como el del asistente.

Lamentablemente La chica sin nombre no repite la performance que los Dardenne lograron en 2015 con Dos días y una noche, excelente película que retrata el manejo de las situaciones individuales en el trabajo y la familia, ubicadas en el contexto de los ajustes impuestos por la globalización.

Las actuaciones son poco convincentes, producto de las debilidades del guión y de la falta de definición por parte de los directores.

De cualquier manera, aún cuando el film no está para Palmas, siempre es interesante ver en qué andan los Dardenne, aún cuando no se trate de su mejor obra.

Ben Davis Min

Ficha técnica
Título original: La Fille Inconnue
Año: 2016
Duración: 113 min.
País: Bélgica
Directores: Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne
Guion: Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne
Fotografía: Alain Marcoen
Reparto: Adèle Haenel, Jérémie Renier, Olivier Gourmet, Thomas Doret, Fabrizio Rongione, Christelle Cornil
Productora: Les Films du Fleuve

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas