2 marzo, 2017
Marcos Peña: “No habrá paritaria nacional docente”
Marcos Peña, María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta dieron una conferencia de prensa después de una reunión de gabinete ampliado. Hablaron del paro docente, los voluntarios y la movilización de la CGT el próximo 7 de marzo.

Marcos Peña, María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta dieron una conferencia de prensa después de una reunión de gabinete ampliado. Hablaron del paro docente, los voluntarios y la movilización de la CGT el próximo 7 de marzo.
Conflicto docente y voluntarios
La gobernadora bonaerense intenta mostrarse abierta al diálogo. No importa que en la última reunión haya plantado a los gremios docentes durante dos horas y no haya llegado ella sino sus funcionarios. En conferencia de prensa dijo: “Vamos a convocar a una nueva reunión hoy. Vamos a seguir convocando al diálogo las veces que sean necesarias porque la prioridad es que los chicos tengan clase.
Por su lado, los docentes confirmaron el paro para el próximo 6 y 7 de marzo y explicaron que el conflicto es porque el ministro de Educación de la Nación no llamó a paritaria nacional. Lo que pueda hacer Vidal para desactivar la medida de fuerza es, entonces, escaso. Aunque advirtió que “no tenemos previsto un decreto de paritarias, esperamos llegar a un acuerdo escuchándonos”.
El jefe de gabinete anunció en la conferencia de prensa que “no habrá paritaria nacional, el motivo de la paritaria nacional ya fue resuelto. Les pido a los sindicatos que se sienten a discutir de manera franca y abierta, pongan en primer lugar a la educación y dialoguen con las provincias.
El jefe de gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, explicó la situación en capital federal: “No hay plan B. Vamos a trabajar buscando el diálogo; en la ciudad las clases ya empezaron y no hay razón para que haya una paritaria nacional porque los sueldos los paga cada jurisdicción”.
Ante una pregunta sobre la campaña de reclutamiento de voluntarios para reemplazar a los docentes que vayan a paro, Vidal dijo que “los voluntarios no van a estar en las escuelas, no reemplazan a los docentes porque es una tarea que exige años de formación, planificación y no puede ser reemplazada. No se puede garantizar educación pública de calidad sin los docentes. Los voluntarios expresan una manera positiva de la sociedad frente al hartazgo contra dirigentes gremiales que todos los años pretenden someternos pasa saber si las clases empiezan o no”.
Ante la movilización de la CGT y la posibilidad de un paro
Ante un escenario dónde las fuentes de trabajo se encuentran en peligro, el triunvirato que dirige la Confederación General del Trabajo decidió hacer una movilización para el próximo 7 de marzo. Los despidos en el sector Químico, las cesantías entre los Petroleros, las suspensiones en la industria automotriz , el estado de alerta y movilización de los portuarios y los 55 mil puestos de trabajo perdidos en la Construcción desde septiembre del 2015 parecen autorizar esta y otras medidas sindicales.
Sin embargo, Marcos Peñas, explicó que “Vamos más de siete meses de generación neta de trabajo en Argentina”. Y agregó: “En el 2016 se han resuelto muchos temas con la CGT, esperamos que el 2017 sea un año de diálogo y que el año electoral no altere esa vocación porque sería muy malo para el proceso de recuperación económica y salida de la recesión. Está claro que van a subsistir situaciones de conflictividad. Pedimos honestidad intelectual, compromiso para la recuperación de los trabajadores, no dejemos que la política electoral se cuele en esa agenda de trabajo que tenemos en conjunto».
Y les dejó un mensaje a los dirigentes sindicales. Ellos “saben, porque han estado muchas veces, que las puertas de Casa Rosada están abiertas. Si es cuestión de sentarnos, lo haremos y lo importante es que podamos discutir, no sabemos ninguna razón objetiva para convocar a un paro”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.