1 marzo, 2017
Despidos y suspensiones en Petroleros, Químicos, Seguros y otros rubros
El 2017 inició con 700 despidos entre los trabajadores de las aseguradoras, 600 trabajadores de Volkswagen en la calle, 80 cesanteados en Atanaor, 150 trabajadores en la calle por el cierre de una fábrica de Salto y el estado de alerta por las suspensiones sin goce de sueldo en portuarios y petroleros.

El 2017 inició con 700 despidos entre los trabajadores de las aseguradoras, 600 trabajadores de Volkswagen en la calle, 80 cesanteados en Atanaor, 150 trabajadores en la calle por el cierre de una fábrica de Salto y el estado de alerta por las suspensiones sin goce de sueldo en portuarios y petroleros.
Los 700 despidos entre trabajadores de seguros
El gremio de Seguros contabilizó 700 despidos en el último semestre. El titular del gremio, Jorge Sola, en comunicación con InfoGremiales, explicó que “la mayoría de los despidos se produjeron por la caída de la Aseguradora Federal y de Interacción ART en los últimos meses”.
La situación que enfrentan podría describirse como “despidos por goteo”, señaló además Sola. Y denuncia que los empresarios no cumplen con el acuerdo que habían hecho a través de la Confederación General del Trabajo para detener las cesantías.
En este escenario, desde el gremio se muestran preocupados por la reestructuración del Grupo Provincia. La agencia advirtió que deberá recortar presupuesto y eso, en el idioma empresario, siempre significa pérdida en los puestos de trabajo. En ese grupo trabajan unos 1200 empleados que se encuentran en estado de alerta y movilización, y ya hicieron denuncias ante el ministerio de Trabajo.
Más de 250 cesanteados en petroleros
Con la mitad de la planta de personal suspendida, la empresa SP pretende enfrentar la convocatoria de acreedoras convocada en noviembre del año pasado. Los 520 trabajadores de la empresa se reparten entre Chubut, Santa Cruz y Neuquén.
El telegrama de suspensión alcanzó tanto a los trabajadores de la planta como a “personal jerarquico”. “El miércoles primero de marzo (hoy) vamos a ir a una audiencia en la que exigiremos al ministerio de trabajo de la nación que aplique la resolución 365, se retrotraigan las suspensiones y que YPF asuma la responsabilidad de la desinversión” explicó a Télam el vocero del gremio, Carlos Gómez.
La situación es grave porque no afecta solo a SP. Otras empresas como San Antonio Internacional, LASA SRL y OIL también entraron en convocatoria de acreedores y enfrentan crisis.
Las 150 familias en la calle por el cierre de una fábrica en Salto
Se trata de la fábrica de alfajores Rokero, que depende de la firma Brandmix S.R.L. Los obreros afirman que las ventas y producción se habían caído en los últimos meses. Ante esta situación los dueños intentaron llevarse las máquinas.
Los trabajadores respondieron tomando la planta para exigir el pago de los sueldos adeudados y garantizar que no se llevara adelante el vaciamiento. “Vimos que bajaba la producción y nos veíamos venir algo pero no esto. Notamos como se querían llevar las maquinas en forma secreta y lo impedimos por eso no nos moveremos de aquí para que se nos pague al menos la indemnización que corresponde”, señaló uno de los trabajadores.
El sindicato de Químicos frente a los despidos en Atanor
El último martes 21 de febrero se anunció el cierre de las plantas en Munro y Baradero. Lo que significó el despido de 200 trabajadores. El secretario general del Sindicato de la Industria Química y Petroquímica de Buenos Aires, Facundo Aveiro, advirtió que ocupará la planta de Atanor en Munro para exigir la reincorporación.
El ministerio de Trabajo dispuso la conciliación obligatoria. Frente a los 80 despidos de Munro el secretario adjunto de la Federación de Sindicatos de la Industria Química y Petroquímica (Festiqypra), Diego Salas, explicó que “los funcionarios quisieron dictar la conciliación obligatoria pero nosotros fijamos nuestra posición; conciliación obligatoria con los despedidos dentro de la fábrica y la continuidad de la fuente laboral”.
El escenario general
A días de que la CGT movilice al ministerio de Producción y con un paro nacional en ciernes, la cámara de la Construcción anunció que ya son 55 mil los puestos de trabajo perdidos desde septiembre del 2015. Por su lado, la caída del consumo sigue empujando al cierre a las empresas s –el cierre de una planta de La Serenísima en la localidad santafecina de Rufino, sería sólo un ejemplo-. El gremio de portuarios, a su vez, se encuentra en estado de alerta y movilización ante anuncios de algunas empresas que comprometen fuentes de trabajo. Los 600 trabajadores despedidos en Volkswagen todavía no obtuvieron respuesta.
Héctor Dáer, miembro del triunvirato que conduce la CGT, lo describió así: “Desgraciadamente esto es sistemático. Cuando los argumentos para discutir sobre hechos objetivos y la demostración empírica de lo que uno plantea no existe, se empieza a descalificar una medida que es simplemente una movilización, una manifestación con determinadas peticiones que venimos haciendo personalmente a los funcionarios”.
“Para ellos hay cosas que están bien y para nosotros están mal y marcan que tenemos rumbo equivocado como país. Nosotros tenemos el pulso de la realidad. Empiezan a cerrar empresas por todos lados, son datos de la realidad muy objetivos como que volvió a bajar el consumo de leche”, argumentó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.