Educación y Ciencia

28 febrero, 2017

Docentes: el conflicto es nacional, no provincial

Los gremios apuntan al ministro Esteban Bullrich. Desmienten que el paro convocado para el 6 y 7 de marzo dependa de la reunión entre la gobernadora María Eugenia Vidal y los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires. “El paro fue convocado por la decisión de eliminar la paritaria nacional”, recuerdan.

Los gremios apuntan al ministro Esteban Bullrich. Desmienten que el paro convocado para el 6 y 7 de marzo dependa de la reunión entre la gobernadora María Eugenia Vidal y los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires. “El paro fue convocado por la decisión de eliminar la paritaria nacional”, recuerdan.

Mientras todas las miradas estaban puestas en la reunión del martes a la tarde entre el gobierno de Vidal y los docentes -originalmente convocada para las 17 pero postergada para las 19 por el Ejecutivo bonarense-, los sindicatos nacionales advirtieron que esa entrevista no era más que una distracción. Explicaron que mientras a Esteban Bullrich “no se lo ve ni se lo escuchar por ningún lado”, la estrategia del gobierno era que el conflicto nacional se diluyera en un enfrentamiento entre la gobernadora bonaerense y los maestros de su provincia.

“Se está tratando de instalar el problema en la provincia de Buenos Aires porque hay una gobernadora que tiene un plus electoral superior al del presidente (Mauricio Macri), está tratando de distraerse con esa jugada», interpretó Laura Torre, secretaria gremial del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba).

Lo mismo cree Sergio Romero de la Unión de Docentes Argentinos, quien describió la situación como “una jugada” del gobierno nacional para “distraer” del problema que enfrentan los docentes en todo el territorio nacional. Y desde la Federación de Educadores Bonaerenses, Mirta Petrocini, declaró que “el problema es en todo el país”.

Para Torres la forma de destrabar el conflicto es vía una negociación federal y explicó que si el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, convocara a una conciliación obligatoria los gremios podrían “no acatarla” porque “hay una situación que provocó el gobierno por incumplir la ley” y agregó que es responsabilidad del Ejecutivo nacional “negociar en paritarias nacionales, fijar un salario inicial mínimo y garantizar paritarias para provincias”.

Romero advirtió que desde el gobierno de Macri “han dejado solas a las provincias con situaciones fiscales precarias”. A lo que Torre agregó: “Utilizan a los docentes para extorsionar a toda la sociedad”, y se preguntó: “¿Por qué no nos convocaron en noviembre o diciembre?”

Mientras tanto, en la Ciudad de Buenos Aires ratificaron la convocatoria al paro. «No empiezan las clases porque no hay paritaria nacional», sintetizó Eduardo López, titular de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) e integrante de la conducción de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera).

Baradel denuncia una “guerra ideológica” contra los docentes

Por su parte, el secretario general de Suteba, declaró que el gobierno de Cambiemos está declarando una “guerra ideológica” al negar una paritaria nacional y ofrecer, en la provincia, un aumento del 18% en cuatro cuotas para todo el 2017.

Cuando fue consultado por la campaña para reclutar voluntarios en las redes sociales, Baradel afirmó que “No fue espontánea. Quien inició esa campaña fue un docente universitario rentado por el PRO. Hasta ahí sabíamos que eran ellos. Tres de cada cuatro mensajes en las redes eran trolls que trabajan en el call center del PRO”.

La propia Vidal se refirió al tema este martes, en un encuentro del ciclo Diálogos para pensar el país» en el Espacio Clarín. Aunque descartó que los «voluntarios» fueran a ser convocados para reemplazar al cuerpo docente, dijo que abrirá un registro para que «las 60 mil personas que se ofrecieron» se sumen a dar clases de apoyo en «espacios de educación no formal».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas