Nacionales

22 febrero, 2017

Claudio Belocopitt: ¿el Cristóbal López macrista?

Hace unos días trascendió que el empresario Claudio Belocopitt incursionó en el mercado de medios adquiriendo el 40% de la licencia de América TV. Su trayectoria incluye un aporte de $1,5 millones al PRO para la campaña, una causa penal como gerenciador del club Ferro y seis cuentas offshore en las Islas Vírgenes.

Claudio Belocopitt terminó su carrera de contador en el año 1984, tiene hoy 56 años y es reconocido por los principales medios del país como ejemplo de emprendedurismo: a los 29 años fundó la Clínica y Maternidad Suizo Argentino, continuando con el negocio familiar (su padre había sido director general del Sanatorio Metropolitano).

En la actualidad es el vicepresidente de la cámara empresaria de las prepagas. Hace unos años, ante la falta de autorización para realizar un aumento, intentó impulsar un copago de las prestaciones de salud además de la cuota mensual con el argumento del “bajo margen de rentabilidad en el país” de las prepagas, tal como declarara ante el diario Perfil.

A pesar de este supuesto “bajo margen de rentabilidad”, el Swiss Medical Group ha financiado con $1,5 millones al PRO previo a la campaña electoral de 2015, siendo una de las cuatro empresas que más aportaron al partido, junto con Invertrust SA, Oleaginosa Moreno Hnos. SA y Nidera SA, de acuerdo a datos publicados en el diario La Nación.

Además, Claudio Belocopitt es el empresario argentino con más firmas offshore de los que aparecieron los Panamá Papers. Sólo en 2015 registró seis empresas en las Islas Vírgenes.

A principios de enero trascendió en los medios que OSDE había sido denunciada en la Superintendencia de Sistemas de Salud presentada por Belocopitt. Luis Scervino, el responsable de la Superintendencia a quien el empresario presentó la denuncia, trabajó como asesor para la Swiss Medical por 16 años según su perfil de Linkedin, hasta diciembre 2015.

Fútbol

En 2011 Belocopitt fue procesado en el caso de la quiebra de Ferrocarril Oeste, club del cual Swiss Medical había oficiado como gerenciador y que recién pudo salir de la quiebra en 2014.

En un artículo publicado en Página/12 en 2004 se citaban declaraciones del abogado y ex vocal de Ferro, Eduardo Gabriel Sreider, quien denunció que “Swiss Medical Sports quería despedir a todos los empleados del club, que sus indemnizaciones fueran pagadas por Ferro y durante cuatro años no abonar canon, condiciones fijadas bajo la tutela del doctor Herrera”.

Rodolfo Herrera, juez responsable de llevar adelante el expediente de la quiebra, fue apartado de su labor luego de que una cámara oculta de «Telenoche Investiga» mostraba cómo digitaba una licitación para favorecer a un inversor ficticio en perjuicio del club.

De la misma investigación que derivó en la destitución del juez surgió el procesamiento penal por “colaboración indispensable” al presidente de Swiss Medical y también a su vicepresidente, Pablo Ariel Herman. Herman es, desde la época en que Macri era presidente de Boca Juniors y hasta la actualidad con Angelici, parte de la Comisión Directiva del club xeneixe.

Medios

“Los empresarios de las tres o cuatro empresas grandes que quedan en el país somos tipos que ponemos la vida en esto y realmente hacemos milagros. Pero así y todo no logramos conformar a nadie. Todos los días salen titulares en los diarios: ‘Los empresarios de medicina privada deberían cubrir las enfermedades de celíacos’, o ‘Deberían cubrir el banding de la obesidad’. Deberían, deberían, deberían… ¿Cómo se financia este ‘deberán’?”, decía Belocopitt en otra entrevista al diario Perfil.

Contrariando sus dichos, las inversiones parecen no haberle faltado, ya que el empresario también tiene una cierta trayectoria en medios de comunicación y el espectáculo: fue productor de Antonio Gasalla en el Maipo, socio de Marcelo Tinelli en Radio del Plata y de Daniel Hadad en Canal 9. Posee una productora con Gerardo Rozín y junto al grupo Kramer & Sigman Films produjo la película de Damián Szifrón Relatos salvajes.

La llegada de Belocopitt a América TV es consecuencia directa del DNU con el que Macri modificó la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522, ya que en su artículo 41 impedía la transferencia de licencias, fuera de forma parcial o total. En este caso, Belocopitt se hizo del 40% de la licencia correspondiente a Francisco De Narváez.

Consultado en una entrevista reciente en Perfil sobre si es negocio tener medios de comunicación, el empresario contestó: “Yo creo que sí. Sostengo que los medios de comunicación son atractivos. La marcas y la masividad se producen a través de los medios”.

Una nueva etapa política, viejas caras empresariales recicladas detrás del sistema de medios.

Alejandra Soifer – @soifereta

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas