21 febrero, 2017
Las repercusiones ante la detención de César Milani
Luego de que el pasado viernes el ex teniente general César Milani fuera detenido en relación a su implicancia en delitos de lesa humanidad, diferentes figuras de la política nacional dieron su opinión al respecto. “Ni antes lo defendíamos, ni ahora lo vamos a defender», dijo por ejemplo Estela De Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo.

El viernes 17 de febrero el ex teniente general del ejército César Milani fue detenido en La Rioja por orden del juez federal Daniel Herrera Piedrabuena. Citado a indagatoria por los secuestros de Pedro Olivera y su hijo Ramón en 1977 y por el de Verónica Matta en 1976 y tras negarse a declarar, Milani quedó detenido para que, como imputado,»no entorpezca la investigación”.
En los escasos días que siguieron a la detención, muchas son las figuras públicas que se pronunciaron al respecto.
El diputado por el Frente Para la Victoria Juan Cabandié atribuyó esta detención a las políticas de derechos humanos desarrolladas durante el kichnerismo. «Todos los genocidas que hoy están presos es gracias a nuestro Gobierno» declaró. Y agregó: “Los ascensos de Milani fueron aprobados en el Congreso. No era amigo de la presidenta ni militante. Nada de eso. Pero algunas desconexiones en la información original provocaron que recién en los últimos años aparecieran datos sobre Milani”
Por su parte, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto aseguró en una entrevista con Radio con vos que el militar nunca fue apoyado por Abuelas: “Nunca apoyamos a Milani cuando, en su momento, se empezó a denunciar su participación durante la dictadura cívico militar”. Y enfatizó: “Ni antes lo defendíamos, ni ahora lo vamos a defender».
Desde su cuenta de Twitter, la histriónica Cecilia Pando arrojó varias de sus ya clásicas sentencias, celebrando la detención del ex teniente pero subestimando las causas de la misma: “Milani tiene que estar preso por ladrón”; “Ahora les toca ir presos a los terroristas y a CFK junto a toda su patota, que se robaron el país y nosotros estaos pagando sus consecuencias”; “Milani tiene que estar preso por enriquecimiento ilícito y por partícipe necesario de la muerte de Nisman” , fueron algunos de los twits desde los que se pronunció la activista pro dictadura.
Por su parte, el ex legislador radical Gil Lavedra, en diálogo con Radio Mitre, declaró: «La cuestión de los derechos humanos no puede estar sujeta a las contingencias políticas. Milani debió haber sido indagado muchísimo antes y nunca debió haber sido jefe del Estado Mayor del Ejército».
También la diputada de Libres del Sur Victoria Donda afirmó que la detención de Milani generaba «festejo y alegría».
Familiares de víctimas del terrorismo de Estado manifestaron conformidad y atención. La hermana del soldado desaparecido Alberto Ledo, Graciela, dijo: «Esto es una luz de esperanza para los que venimos luchando desde hace 40 años». Por su parte la abogada de la familia Olivera, María Elisa Reynoso se pronunció de la siguiente forma: «Recibimos la orden de detención con desconfianza. Si bien los antecedentes hacían predecir que podía pasar, también hay una cuestión objetiva del imputado que tenemos, y de su poder, que conserva».
Ramón Olivera, uno de los denunciantes de César Milani, afirmó que su detención «es el premio a una lucha de muchos años, un aliciente para la causa de Alberto Ledo, un reconocimiento a los organismos de derechos humanos que nos dieron su apoyo y a mucha gente que espera justicia para mostrar que todavía se puede, aunque con el gobierno de Mauricio Macri hemos dado un paso para atrás».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.