21 febrero, 2017
Macri viaja a España en busca de inversiones y aliados
Desde este martes y por cinco días el presidente Mauricio Macri estará en España en una visita oficial. Se reunirá con Mariano Rajoy, mandatario español, el rey Felipe, miembros del Congreso y con empresarios. Alrededor de 200 ejecutivos argentinos lo acompañarán en el viaje.

Desde este martes y por cinco días el presidente Mauricio Macri estará en España en una visita oficial. Se reunirá con Mariano Rajoy, mandatario español, el rey Felipe, miembros del Congreso y con empresarios. Alrededor de 200 ejecutivos argentinos lo acompañarán en el viaje.
Los objetivos de la visita, según informaron desde la Casa Rosada, son afianzar la relación política con España, aumentar las exportaciones de la Argentina y las inversiones españolas en el país, y dar impulso a las industrias culturales.
Uno de los acuerdos que se espera que firmen Macri y Rajoy es un Plan de Acción para avanzar en iniciativas concretas en materia de desarrollo, infraestructura, transporte, energía, agricultura, tecnología y comunicaciones, de acuerdo a lo publicado por Agencia Télam. Además, buscarán facilitar las estadías de argentinos en España para ciertas actividades rentadas y el reconocimiento mutuo de títulos universitarios.
La comitiva argentina incluye a la esposa de Macri, Juliana Awada, la canciller Susana Malcorra, y los ministros de Hacienda (Nicolás Dujovne), de Producción (Francisco Cabrera) y de Cultura (Pablo Avelluto). También viajará el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo.
«Este viaje es muy importante por la historia y afecto entre ambos países, por el afecto que le tengo a España. Ya hay una vía de comunicación con Rajoy, nos conocemos hace años, y esto es importante para relanzar las relaciones después de más de una década de congelamiento», dijo Macri a El País, uno de los principales medios de España. También afirmó, en la previa a la visita oficial, que «El kirchnerismo nos llevó al borde de chavizar Argentina y tuvimos que luchar mucho para evitarlo». «Sé lo que está sufriendo el pueblo venezolano. Hay que seguir una posición firme, sin eufemismos, diciendo que en ese país no se respeta la democracia, los derechos humanos”, remató.
El cronograma
La primera actividad oficial está planificada para el miércoles. Ese día el presidente argentino asistirá a una sesión conjunta de las cámaras del Parlamento y, luego de depositar una ofrenda floral en la Plaza de la Lealtad, se dirigirá al Palacio de la Zarzuela donde el rey Felipe VI y la reina consorte Letizia Ortiz realizarán la bienvenida formal. Ese día también recibirá de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, las llave de Oro de la ciudad.
La reunión bilateral con Rajoy tendrá lugar el jueves. Allí suscribirán una declaración conjunta y al finalizar brindarán una conferencia de prensa. Ese mismo día, Macri dará un coloquio con Mario Vargas Llosa, escritor e intelectual afín a las derechas latinoamericanas, en la Casa de América. El mismo llevará como título: «Un diálogo por la democracia y el futuro”.
El viernes, Macri asistirá al Foro de Negocios, Comercio e Inversión donde saludará a los empresarios asistentes y luego participará de la apertura de un evento junto a Juan Luis Cebrian, presidente ejecutivo del Grupo PRISA. En el marco de la agenda de negocios, uno de los principales objetivos del viaje, también se reunirá con el CEO de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, el presidente de Gas Natural Fenosa, Isidre Fainé, y con el dirigente político y expresidente del Barcelona Joan Laporta.
Un día después será el turno del encuentro con el ex presidente español Jose Maria Aznar, y con el titular de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo.
Los empresarios invitados
Según reportó La Nación, serán parte del viaje de negocios Alejandro Bulgheroni (Bridas); Sergio Nardelli (Vicentin); Adrián Kaufmann (Unión Industrial Argentina, UIA); Daniel Funes de Rioja (UIA); Luis Betnaza (Techint); Alejandro Mc Farlane (Edelap); Roberto Lanusse (Lanusse); Guibert Englebienne (Globant); los CEOS de Santander Río (Argentina), Ana Botín y Enrique Cristofani; el presidente del BBVA Banco Francés Francisco González y el CEO de la entidad bancaria en nuestro país, Martín Zarich.
Además, participarán Eduardo Caride y Federico Rava, de Telefónica Argentina, Facundo Minujin de JP Morgan Argentina y autoridades de Mercedes Benz y Volkswagen Argentina, entre otros.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.