Mundo Gremial

21 febrero, 2017

AGR: «El gobierno tiene que hacer que Clarín respete la ley»

El conflicto en la planta de Artes Gráficas Rioplatense (AGR) ya superó los 35 días. El próximo miércoles las y los trabajadores gráficos marcharán a Plaza de Mayo para exigir que Clarín vuelva a poner en funcionamiento la empresa. Pablo Viñas, delegado de AGR, analizó en diálogo con Radio Sur 88.3 el escenario actual.

El conflicto en la planta de Artes Gráficas Rioplatense (AGR) ya superó los 35 días. El próximo miércoles las y los trabajadores gráficos marcharán a Plaza de Mayo para exigir que Clarín vuelva a poner en funcionamiento la empresa. Pablo Viñas, delegado de AGR, analizó en diálogo con Radio Sur 88.3 el escenario actual.

Todo comenzó el lunes 16 de enero cuando la planta donde el grupo Clarín imprime la mayoría de sus revistas amaneció cerrada dejando a más de 300 personas en la calle. Desde entonces un grupo de trabajadores ocupó la planta en defensa de los puestos laborales y denunciando que, en realidad, AGR no está en crisis sino que se trata de una política de vaciamiento por parte de la patronal.

«Este reclamo va sumando apoyo pero cuenta con un bloqueo mediático a nivel de los grandes medios que es sorprendente», analizó Viñas en declaraciones al programa «Con el pie izquierdo». El delegado apuntó que se trata de «un cierre empresario trucho, fraudulento porque todas las revistas que realizaba el grupo Clarín en AGR se siguen haciendo». «Están tercerizando el trabajo, haciendo un esfuerzo económico enorme para liquidar el conflicto y que quedemos en la calle los trabajadores que tenemos convenio colectivo, antigüedad y organización gremial», sostuvo el dirigente gremial.

El trabajador gráfico denunció que «la oficina comercial de AGR sigue funcionando y está buscando nuevos clientes».

Clarín ilegal

Consultado sobre cual es el estado legal en el que se encuentra el conflicto Viñas fue contundente: «A nivel judicial no hay nada, no hay quiebra y ni siquiera convocatoria de acreedores». Por eso «cuando Clarín saca en su comunicado que están en crisis hace cuatro años, le están mintiendo a la población».

«Si Clarín hubiera querido demostrar que está económicamente mal tendría que haber declarado un procedimiento preventivo de crisis porque la Ley de Empleo así lo exige. Y eso no se hizo», insistió el delegado que dijo que la empresa en realidad «rebalsa» de trabajo.

Viñas subrayó que, por el contrario, la Justicia ha fallado a favor de los trabajadores. «Hay varias medidas cautelares. Han embargado al grupo Clarín sus cuentas en el Banco Galicia y otro más, obligándolos a pagar la quincena», dijo.

Asimismo analizó que el hecho de que la Justicia «haya intervenido y el Ministerio de Trabajo no haya hecho nada» demuestra «la absoluta complicidad del gobierno nacional» con Clarín.

«Si los trabajadores hacemos huelga cinco minutos interviene el Ministerio de Trabajo y dicta la conciliación obligatoria para levantar la medida de fuerza. Ahora el grupo Clarín hace un lockout, que es un paro patronal, y no hacen nada», expresó el entrevistado.

El trabajador gráfico relató que desde que comenzó el conflicto tuvieron tres audiencias en el Ministerio de Trabajo y «todo el tiempo» los funcionarios «dicen que el problema a ellos los excede». En la última audiencia se comprometieron «por escrito y en el acta» a que el siguiente encuentro iba a ser con el ministro Jorge Triaca. «Nunca se hizo esa reunión», sostuvo Viñas.

Contra la organización gremial

Pero si Clarín no tiene problemas económicos ¿por qué toma esta medida? Para Viñas es claro: «Está atacando la organización gremial y el convenio colectivo».

El delegado recordó que esto no es nuevo. «En el año 2000 despidió más de cien periodistas de la redacción. En 2004, con el gobierno de Néstor Kirchner cuando todavía se llevaban bien, despidió 120 compañeros de nuestra fábrica. Es toda una política en este sentido», historizó.

«Ahora con el golpe en nuestra fábrica intentan dar un ejemplo a todos los trabajadores del resto del grupo. Como no iban a poder pasar ni 120, ni 150, ni ningún despido decidieron tomar esta medida que es un lockout patronal», añadió.

No obstante, ante la falta de respuesta de parte del Ministerio y la empresa, los trabajadores resolvieron movilizare el 22 de febrero a Plaza de Mayo. «Nos reunimos en un plenario de delegados del sindicato y en acuerdo con la Comisión Directiva vamos a movilizarnos este miércoles», contó Viñas.

«Vamos a salir de Paseo Colón al 700 que es la sede de la Federación Gráfica Bonaerense a las 14.30 horas y vamos a marchar a Plaza de Mayo donde vamos a entregar una nota en Casa Rosada diciendo que el gobierno tiene que intervenir y hacer que Clarín respete la ley». «Se tiene que reabrir la fábrica con los trabajadores», concluyó.

Foto: Gustavo Pantano

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas