América Latina

20 febrero, 2017

Las elecciones de Ecuador se definen voto a voto

Mientras el oficialismo sigue achicando la distancia que le falta para llegar al 40% de los votos y ganar la presidencia en primera vuelta, la oposición de derecha agita el fantasma del fraude y convoca a movilizarse al Consejo Nacional Electoral. El escrutinio terminará este miércoles.

Mientras el oficialismo sigue achicando la distancia que le falta para llegar al 40% de los votos y ganar la presidencia en primera vuelta, la oposición de derecha agita el fantasma del fraude y convoca a movilizarse al Consejo Nacional Electoral. El escrutinio terminará este miércoles.

Los resultados de las elecciones presidenciales en Ecuador se sabrán recién con el 100% de los votos escrutados. Es que para poder ganar en primera vuelta el candidato de Alianza País, Lenin Moreno, debe superar el 40% y tener más de diez puntos de diferencia con el segundo, Guillermo Lasso del Movimiento CREO.

Aunque el 91% de los votos ya fueron contados, y la distancia entre los candidatos se mantiene, por ahora el porcentaje que obtiene Moreno apenas supera el 39%. Desde el oficialismo ecuatoriano no pierden el optimismo en que los sufragios de la población rural, que son los que falta contabilizar, hagan la diferencia.

Pero mientras tanto, y desde apenas finalizada la elección, la oposición de derecha asegura que ya es definitivo que habrá ballotage y agita el fantasma de un fraude para rechazar el resultado en caso de favorecer a Moreno y consagrarlo como sucesor de Rafael Correa en primera vuelta. Por ese motivo, movilizaron a sus bases y mantienen una “vigilia” en las sedes del Consejo Nacional Electoral, en Quito y otras ciudades.

“La única opción que les queda es reconocer que hay segunda vuelta”, arengaba el candidato a vicepresidente del Movimiento Creo, Andrés Paez en una de las concentraciones.

Además, desde su cuenta de Twitter convocó a la población a no retirarse de las calles hasta que se “reconozca el triunfo”, es decir, se defina que habrá ballotage.

Mientras tanto, por la noche del lunes, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, explicaba en Twitter que todavía faltaba escrutarse el 10% de los votos. Y Lenin Moreno aseguraba que esperaban pacíficamente los resultados finales.

Vale mencionar que alrededor de 200 observadores internacionales de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) participaron de los comicios y algunas delegaciones seguirán el escrutinio hasta el final.

El analista internacional y columnista de Notas, Fernando Vicente Prieto, explicó en diálogo con este portal que cuando empezó el escrutinio Moreno tenía aproximadamente el 37% de los votos y Lasso el 31%. “Con el correr del escrutinio fue subiendo el porcentaje de votos del candidato de Alianza País y bajando el del Movimiento CREO. Al mediodía del lunes, con aproximadamente el 90% escrutado, Moreno estaba en 39,11% y Lasso en 28%”.

“La única consultora que no daba a Moreno ganador en primera vuelta en las encuestas de boca de urna es una afin a los sectores de derecha”, explicó el periodista.

Además, planteó que en caso de haber segunda vuelta, “como ocurrió en Argentina, podría ser un escenario completamente diferente a partir de las alianzas o los apoyos que se consigan del resto de los candidatos. Hay un 32% aproximadamente que en primera vuelta votó a otro candidato”.

Los resultados se sabrán el miércoles 22, según informó el Consejo Nacional Electoral de Ecuador.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas