Economía

20 febrero, 2017

Apertura de importaciones: alerta por despidos en el sector informático

El gobierno eliminó desde este lunes el arancel de 12% promedio para la importación de componentes para producir computadoras en el país, y desde abril dejará de pagarse el 35% para la importación de notebooks, tablets y computadoras. La Unión Obrero Metalúrgica (UOM) alertó que la medida pone en riesgo 10 mil puestos de trabajo.

El gobierno eliminó desde este lunes el arancel de 12% promedio para la importación de componentes para producir computadoras en el país, y desde abril dejará de pagarse el 35% para la importación de notebooks, tablets y computadoras. La Unión Obrero Metalúrgica (UOM) alertó que la medida pone en riesgo 10 mil puestos de trabajo.

La decisión se hizo efectiva con la publicación del decreto 117 en el Boletín Oficial. De acuerdo con el texto de la normativa, la medida “redundará en la disminución de los costos de fabricación de diversos aparatos y equipos electrónicos, mejorando las condiciones de competitividad y productividad, y contribuyendo al aumento de la inversión productiva en el sector y de su disponibilidad en el mercado local”.

El anuncio había sido realizado en noviembre pasado por el ministro de la Producción, Francisco Cabrera. El presidente de la Fundación Pensar, think tank del PRO, argumentó este lunes: “Las familias, las pymes y los emprendedores necesitan computadoras para estudiar, crecer y desarrollarse. El Estado tiene que estar presente para garantizar el acceso a la tecnología y crear más empleo, que es el objetivo central para ir hacia Pobreza Cero”. A su vez, sostuvo que en esta transición no le soltarán «la mano a ningún trabajador» y buscarán que «todos los trabajadores (despedidos) sean incorporados por empresas con proyectos de crecimiento sustentable».

Pero desde el sindicalismo encendieron el alerta. Según el dirigente metalúrgico y secretario del Interior de la Confederación General del Trabajo (CGT), Francisco “Barba” Gutierrez, son 10 mil los trabajadores empleados en la industria informática y que perderán su puesto de trabajo.

«La apertura indiscriminada de las importaciones es una maniobra del gobierno, que procura flexibilizar mano de obra y convenios y reducir el costo laboral. Ello destruirá la producción local y el trabajo argentino», aseguró el secretario general  de la UOM de Quilmes, Varela y Berazategui. Y concluyó: «La desocupación ya superó el 10%. Ya cerraron 5.800 empresas industriales y 2 mil comercios. El mundo desarrollado pelea por el trabajo. No pueden abrirse las fronteras”.

Aunque empresas extranjeras indican que los precios de las computadoras bajarán para los consumidores gracias a esta medida, empresarios locales sostienen que «la medida es negativa», pero, como ya había sido anunciada hace meses, estaba contemplada por los industriales en la planificación del año.

Cuando el gobierno dijo el año pasado que iba a eliminar estos aranceles, la decisión fue «tan categórica que adelantó sus efectos», señaló el titular de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), Federico Hellemeyer a Télam.  Por ejemplo, en diciembre pasado la planta de Río Grande de la empresa Informática Fueguina, cerró y dejó sin empleo a 160 personas.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas