16 febrero, 2017
Despidos en Atucha III: “La ineficiencia del gobierno lleva al padecimiento de la gente”
Ernesto Simionato, delegado de ATE, contó en una entrevista con Radio Sur FM 88.3 que hubo alrededor de 200 despidos en NASA, una tercerizada de Atucha III. En marzo termina el contrato entre ambas empresas estatales para construir un reactor nuclear.

Ernesto Simionato, delegado de ATE, contó en una entrevista con Radio Sur FM 88.3 que hubo alrededor de 200 despidos en NASA, una tercerizada de Atucha III. En marzo termina el contrato entre ambas empresas estatales para construir un reactor nuclear.
– ¿Qué está sucediendo en Atucha III?
– La Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) por ley fue responsable de ser constructora con el tema nuclear. La NASA es proveedora de todo lo que es servicio y construcción en el proyecto Carem, un reactor nuclear totalmente de diseño nacional. Pero en marzo se termina el acuerdo entre las dos instituciones estatales, pero también se termina la empresa contratista, por lo que cientos de trabajadores van a quedar a la espera de la continuidad o no.
Mientras tanto, lo que todos sabemos: telegramas de despidos. Ellos han dicho que van a continuar, pero no saben con qué empresa. Tienen una demora importante, pueden pasar uno, dos tres, no se sabe cuántos meses. Pero la verdad es que el trabajador sabe que en marzo su continuidad laboral termina y lo que eso implica. Aparte el mercado laboral tanto en Zárate como en el resto del país está deprimido, están despidiendo por todos lados, así que sabe que es una situación muy complicada para estas cientos de familias, no solamente el trabajador sino para lo que representa en su núcleo familiar.
– ¿Son trabajadores que realizan qué tareas?
– Distintas tareas. Son afectados a la construcción del Carem. El gobierno está diciendo que va a bancar el proyecto. Lo que no entendemos es por qué se desvincula este tema. Más allá de que nosotros no defendemos a las empresas tercerizadas, a nosotros los que nos preocupa es la continuidad del trabajador, no defendemos a las empresas. Pero por transitividad si esto termina, sabemos en que concluye. La empresa contratista se va a reubicar de otra manera pero el trabajador queda a la deriva
– Cuál sería la solución para terminar con este conflicto?
– No queremos defender ni a un gobierno ni a otro. Yo cuestiono al gobierno anterior porque tendría que haber acelerado los tiempos para haber dado respuesta al proyecto de Atucha III. Ya estaba todo conformado, ya estaban los acuerdos de las ingenierías. Se tenía que haber finiquitado en eso. Esto tuvo una demora, pasó lo que pasó, y lamentablemente el gobierno entrante decidió revisar todo eso que se había acordado.
Yo escuché en campaña decir que lo que estaba bien había que respetarlo, que se iba a cuestionar lo que estaba mal, sin embargo, no se cumplió. Y además, lo tengo que decir, la ley 26.536 marca muy bien que NASA tiene que ser arquitecto, ingeniero constructor y responsable de toda obra de construcción de proyectos nucleares. Eso se demoró y no se respetó. Y cuando yo hablo de la ley digo: es política de Estado, no importa qué gobierno esté, había que haberle dado continuidad.
El gobierno tomó cartas en el asunto en diciembre, hoy estamos en febrero y recién se compró el terreno que ya estaba con decreto de expropiación del 2015, en diciembre del 2016. Hoy tiene una plantación de soja con una cosecha a levantarse a abril o mayo, y la gente va a quedar sin trabajo, estando la obra de ingeniería civil terminada. Se podría haber estado haciendo movimiento de suelos, obrador, todos los servicios.
La impericia o la ineficiencia de no haber acelerado los tiempos para que mucha gente hoy no padezca lo que va a padecer. Los tiempos de los gobernantes, no sé si por su estado económico, no son los mismos que los tiempos de los trabajadores.
– ¿Y qué medidas van a tomar como trabajadores?
– Nosotros no representamos a esos trabajadores. Son trabajadores afectados a la UOCRA. Seguramente como ya lo han hecho el año pasado algo van a hacer. Nosotros obviamente lo que vamos a hacer es ser solidarios como es ATE, aunque no los podamos representar, porque nuestra idiosincrasia es ser solidarios con el trabajador.
Nuestro granito de arena es ir alertando para que de alguna manera algún tirón de orejas haga reflexionar y acelerar estos tiempos porque vemos mucha inercia en esto y la inercia la paga el trabajador. Y ojo: vemos lentitud en el arranque de Atucha III y esa lentitud también en algún momento la vamos a pagar los trabajadores de planta, todo tiene un costo.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.