Mundo Gremial

15 febrero, 2017

Los bancarios siguen firmes: paro de 72 horas

Luego una nueva negativa de la banca extranjera a suscribir el acuerdo paritario alcanzado en noviembre pasado, la Asociación Bancaria definió extender el paro previsto para el viernes 17 también al lunes 20 y martes 21. Serán 5 días sin bancos.

Este martes la Asociación Bancaria confirmó que el paro que originalmente esta previsto solamente para el próximo viernes 17 se extenderá al lunes 20 y martes 21 debido a la nueva negativa de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), que nuclea a los bancos extranjeros, a suscribir el acuerdo salarial alcanzado por los bancarios a fines del año pasado, suscrito por todo el resto de las entidades bancarias.

El paro había sido anunciado ya la semana pasada, cuando se supo que el propio Ministerio de Trabajo apelaría el fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones, que hacía lugar a un recurso presentado por los bancarios, reafirmando la obligatoriedad del pago del acuerdo salarial para todo el sector, aún para aquellos bancos que no lo hubieran firmado, y prohibiéndole al Poder Ejecutivo intervenir en la discusión paritaria.

Se le terminó de poner fecha definitiva a la medida de fuerza recién este lunes 13 de febrero, después de una serie de asambleas de los bancarios en sus lugares de trabajo y de la reunión plenaria de los secretarios Generales del gremio.

El acuerdo paritario original, que anualizado implicaba un aumento de aproximadamente 24,5%, fue firmado por el la mayoría de las cámaras bancarias: ADEBA (bancos privados nacionales), ABAPPRA (bancos públicos) y finalmente también ABE (bancos chicos, especializados). Esto representa a más del 80% del sector bancario, por lo que el acuerdo paritario tenía plena legitimidad y por eso fue avalado en noviembre por el propio Ministerio de Trabajo, que luego se echó atrás para no perforar el techo paritario del 18% que pretende imponer el gobierno.

A inicios de la semana pareció haber avances con los diversos sectores de la banca para avanzar en acuerdos que permitan evitar el paro. Sergio Palazzo, secretario General de la Asociación Bancaria, explicó la propuesta bancaria: “Les dijimos que el aumento lo vamos a anualizar como pedían pero con un resguardo por si la inflación se desborda. Si esto ocurre, como lo cobramos en un solo pago, se vuelve atrás y se actualiza”. Pero, más allá del acuerdo con el resto de los sectores, ABA volvió a trabar las negociaciones: “Lo único que recibimos fue una negativa y otra vez la banca extranjera impide el acuerdo”, concluyó el dirigente bancario.

Eduardo Berrozpe, secretario de prensa de la Asociación Bancaria, añadía: “Esta es la cuarta vez que la Bancaria alcanza un acuerdo con las cámaras y que las entidades extranjeras rompen”. Luego responzabilizó a los bancos extranjeros por “la profundización del conflicto”, dado que decidieron ayer romper las negociaciones y desobedecieron “la orden judicial de pagar”.

En el mismo sentido, Palazzo fustigaba desde su cuenta de Twitter: “Otra vez la banca extranjera impide el acuerdo”. En una entrevista exclusiva que le realizamos desde Notas días atrás, Palazzo reafirmaba este rol de los bancos extranjeros y explicaba la no casual alianza con el gobierno nacional: “Hay una alianza estratégica de la banca internacional con el gobierno de Mauricio Macri, eso está claro desde mucho antes de este acuerdo salarial. En el marco de ese acuerdo la banca extranjera lo que le reclama son salarios a la baja. Y a partir de ahí se ejerce la presión desde la banca extranjera sobre el Gobierno y desde ambos al resto del sistema y al sindicato para firmar a la baja”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas