14 febrero, 2017
La UOM moviliza contra despidos y suspensiones
La Unión Obrera Metalúrgica moviliza junto a los trabajadores cesanteados de Banghó a los Ministerios de Trabajo y de Producción para reclamar por los miles de despidos y suspensiones en el sector.

Este martes se vence el plazo de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo para los trabajadores de Banghó, empresa montadora de computadoras y tablets que hace algunas semanas decidió el despido de más de 200 trabajadores de una de sus plantas para dedicarse a la importación de productos electrónicos en lugar de a la producción.
Por eso la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), gremio al que pertenecen la mayoría de los cesanteados, decidió convocar a una movilización al Ministerio de Trabajo y Producción para reclamar por la situación de Banghó y por los miles de despidos y suspensiones que viene sufriendo esta rama de la industria en los últimos meses. Desde la UOM denuncian que ya se registraron más de 10 mil despidos y 15 mil suspensiones desde la asunción del gobierno de la Alianza Cambiemos.
La situación de Banghó se explica directamente por la decisión del gobierno de eliminar los aranceles del 35% que se aplicaban a la importación de productos de informática, lo cual ha implicado una severísima crisis en las empresas argentinas del rubro, que no pueden competir con estas importaciones sin arancel. Ya en la misma resolución de quita de impuestos se reconocía que la medida ponía en peligro unos 4 mil puestos de trabajo en el sector, aunque se prometían compensaciones estatales y reubicación de los trabajadores desplazados en otras áreas, promesas que por el momento no han registrado cumplimiento.
El gremio conducido por Antonio Caló convocó este martes a concentrarse en Plaza Congreso a partir de las 14.30, para luego acompañar a los trabajadores despedidos de Banghó a la audiencia programada en el Ministerio de Trabajo (Callao 144) a las 16 y luego movilizar hasta la sede de la cartera conducida por Francisco Cabrera.
Enrique Salinas, representante de la seccional La Plata de la UOM, declaró a Télam que “la movilización que comprenderá a trabajadores metalúrgicos de la Ciudad de Buenos Aires y del conurbano bonaerense, fue convocada el martes a partir de las 14.30 horas en la Plaza de los Dos Congresos”. Y añadió: “Si bien el problema puntual hoy es el caso de Banghó, la movilización es por las suspensiones y los despidos en las distintas empresas que se dedican a la industria metalúrgica, porque nosotros ya vivimos en los años 90 un achique brutal en nuestra actividad”.
Emiliano Gallo, secretario de prensa del sindicato a nivel nacional y titular de la seccional metalúrgica de Vicente López, explicó que “no hay voluntad empresaria ni política de modificar la decisión de reincorporar a los 183 despedidos y la continuidad de la empresa, pero cumpliremos con la formalidad de concurrir a la audiencia convocada por Trabajo para ese día a las 16.00 horas en Callao 114”.
Gallo también descartó algún tipo de acercamiento por parte de la empresa o del gobierno para intentar aportar alguna solución a la situación de los despedidos. El metalúrgico agregó: “Con la actual situación económica y laboral, nos cuesta entender por que el Gobierno insiste en sacar los aranceles a productos importados”.
El pasado lunes 6 se llevó a cabo la última audiencia de conciliación por el caso Banghó en el Ministerio de Trabajo. Los representantes de la empresa y del Ministerio no dieron respuesta concreta por los despedidos, ni consideraron el planteo de los representantes gremiales acerca de la necesidad de retroceder con la eliminación de aranceles para las importaciones informáticas que sigue amenazando a otros miles de puestos de trabajo a nivel nacional.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.