América Latina

13 febrero, 2017

Macri y Bachelet por la «convergencia» entre Mercosur y Alianza del Pacífico

El fin de semana Mauricio Macri viajó a Chile para celebrar el bicentenario de la Batalla de Chacabuco junto con la mandataria Michelle Bachelet. En una reunión bilateral previa a los festejos, hablaron de la posibilidad de «convergencia» entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico.

El fin de semana Mauricio Macri viajó a Chile para celebrar el bicentenario de la Batalla de Chacabuco junto con la mandataria Michelle Bachelet. En una reunión bilateral previa a los festejos, hablaron de la posibilidad de «convergencia» entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico.

Luego de la visita a Michel Temer en Brasilia la semana pasada y de la llamada telefónica al presidente mexicano Enrique Peña Nieto, el mandatario argentino continuó con su agenda de política exterior y relaciones comerciales este fin de semana, en Santiago de Chile. En ocasión del 200 aniversario de la Batalla de Chacabuco, Macri se apresentó para compartir la celebración y avanzar en una agenda bilateral con la presidenta del Partido Socialista.

En la declaración que firmaron, titulada en recuerdo de los hechos determinantes para la independencia chilena protagonizados por el Ejército de Los Andres, comandado por José de San Martín y Bernardo O’Higgins luego del cruce de la cordillera, plantearon «seguir fortaleciendo las relaciones políticas, económicas, sociales y culturales tanto en el ámbito bilateral como entre los países de América Latina, impulsando la convergencia entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico»

Bachelet afirmó que «en un momento donde el planeta enfrenta ideas de disgregación, xenofobia, aislacionismo y proteccionismo comercial, Chile y Argentina, como repúblicas hermanas, se abrazan nuevamente para reivindicar la unidad». Y agregó: «Hemos iniciado una agenda de colaboraciones que, aún, con un trecho por recorrer, nos ofrece una perspectiva de desarrollo compartido y con beneficios mutuamente convenientes».

Entre los principales puntos que abordaron, definieron promover la realización en el corto plazo de un encuentro de ministros y ministras de Relaciones Exteriores de los países que integran el Mercosur (del cual Macri es presidente pro témpore) y la Alianza del Pacífico (presidida por Bachelet). Además, anunciaron que se iniciarán negociaciones «para alcanzar un acuerdo de liberalización comercial ambicioso que permita reimpulsar y estrechar vínculos económicos y comerciales bilaterales».

Por otro lado, los jefes de Estado advirtieron sobre «las tendencias proteccionistas observadas a nivel internacional», ya que «se contradicen con el esfuerzo para alcanzar el crecimiento sostenible y el desarrollo inclusivo». En la declaración subrayaron que «América latina puede y debe contribuir a la gobernabilidad global como una región democrática y de paz».

En ese sentido, Macri y Bachelet expresaron la voluntad de «profundizar la construcción de una asociación estratégica en materia antártica» y llamaron a «la reanudación de las negociaciones sobre la disputa de soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes».

Por último, remarcaron «el pleno respaldo al proceso de paz promovido por el Gobierno de Colombia» y la decisión de «seguir colaborando en la implementación de los acuerdos suscritos».

Además de Macri y Bachelet, estuvieron presentes en la reunión de este domingo los cancilleres de ambos países, Heraldo Muñoz y Susana Malcorra, y los ministros de Defensa, José Antonio Gómez y Julio Martínez.

Acercamiento a la Alianza del Pacífico

Si bien desde que Macri asumió la presidencia viene apuntando a acercarse a la articulación comercial integrada por México, Chile, Colombia y Perú, el triunfo de Donald Trump en las elecciones estadounidenses también planteó reacomodamientos en la estrategia. Desde que el republicano anunció la construcción del muro con México, se activó una aceleración en las conversaciones para tal fin.

De hecho, Daniel Chuburu, embajador argentino en México, hasta ahora principal país aliado comercial de Estados Unidos en América Latina, aseguró este domingo en una entrevista con el diario Excelsior, que había que aprovechar la crisis generada por las decisiones de Washington para «crear oportunidades». «Una gran oportunidad que tenemos es acelerar estos mecanismos de integración de la región», dijo y mencionó especialmente al Mercosur y la Alianza del Pacífico. «Podemos hacer que esa convergencia sea lo antes posible y que todos estemos cómodos trabajando en ese esquema”, sostuvo.

La semana pasada Susana Malcorra, canciller argentina, había insistido en esta orientación luego de la reunión entre Temer y Macri, en la que ambos ratificaron la voluntad de avanzar en un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea. «Había una concepción antinómica de enfrentamiento entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico. Nosotros creemos que esto no debe ser así. Brasil entiende que lo de salir al mundo, y salir juntos como Mercosur, es fundamental, y también lo entienden así Paraguay y Uruguay», dijo.

La diplomática viajará este lunes a México donde es de esperarse que avance en el mismo sentido. Luego, partirá a Alemania, donde además de participar de la cumbre dle G20 y la conferencia de seguridad de Munich espera poder conversar con Rex Tillerson, el nuevo secretario de Estado estadounidense.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas