13 febrero, 2017
Aumenta un 15% el pan y costará 50 pesos el kilo
El presidente de la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires, Emilio Majori anunció la suba de un 15% en el precio del pan y dijo que, además, analizan realizar un lockout contra «el alarmante avance de la clandestinidad» en el sector.

Las Cámaras Industriales de Panaderos se reunieron en Rosario, provincia de Santa Fe, para analizar la situación del sector y discutir la estructura de costos para la producción de pan. El presidente de la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires, Emilio Majori anunció la suba de un 15% en el precio del pan y dijo que, además, analizan realizar un lockout contra «el alarmante avance de la clandestinidad» en el sector.
Según indicaron los panaderos, convocados por su Federación Argentina Industrial de Panaderos y Afines, hubo un 40% de aumento en los costos de producción y una caída del 20% en las ventas. En ello justifican la necesidad del aumento: «Ahora, el precio promedio del kilo de pan es de 40 pesos, pero tenemos que llevarlo sí o sí a un nivel más cercano a los 50 pesos. La situación es caótica. La industria panaderil está en pie de guerra, en asamblea permanente, con la intención de dejar de pagar impuestos», dijo Majori.
El dirigente también sostuvo que la industria está pasando por «un momento caótico» y que «prácticamente» se compara con el 2001. «Muchas industrias formales están empezando a despedir personal y muchos lugares, como dicen en los barrios, pasan a ser clandestinos. La clandestinidad sigue avanzando a pasos agigantados», agregó, en relación a emprendimientos panaderos que trabajand por fuera de los convenios establecidos.
En la reunión en Rosario, Majori anticipó que, además del aumento, analizan llevar a cabo un lockout, ya que el gobierno no responde sus denuncias de negocios panaderos que funcionan al margen de la legalidad y complican la competencia.
«Nosotros pagamos impuestos muy altos y mano de obra bien retribuida. El consumo se nos cae y hace un año que no aumentamos los precios. Así no podemos seguir. ¿Tenemos que pasarnos todos a la clandestinidad y no pagar más impuestos?», expresó el integrante de la cámara panadera bonaerense.
El representante de los dueños de las panaderías exigió a la secretaría de Comercio a cargo de Miguel Braun que «haga algo» para frenar «el avance clandestino» porque «es imposible competir contra esos costos». «No hay controles», aseguró.»Cualquiera hace cualquier pan en cualquier lugar, en un galpón o en un comercio sin declarar la actividad. Es competencia desleal. Analizamos hacer un lockout para llamar la atención de las autoridades», concluyó Majori.
Otro de los dirigentes presentes en la reunión, el rosarino Gerardo Di Cosco, por su parte, sostuvo: «Es preocupante que la gente no pueda comprar pan. Históricamente nuestra industria jamás expulsó mano de obra. Hoy hay panaderías que están echando personal y redujeron horas extras». Y, en el mismo sentido que Majori problematizó que «hay muchas que cerraron su venta al público y se convirtieron en clandestinas al fabricar dentro de su propiedad, evadiendo impuestos y teniendo personal en negro». Según declaró Di Cosco, «hay cerca de un 20% menos de personal».
El titular de la Asociación Industrial de Panaderos Rosario también aseguró que los tarifazos lo «perjudicaron mucho». «Hay casos de hasta un 500 o 600% de aumento en la luz y gas. Eso se suma a la gran caída del consumo con un mercado interno retraído», explicó. «La gente no tiene dinero y eso lo sentimos. La primera semana de febrero tuvimos que retocar el precio después de ocho meses e incrementar entre un 8 y 12% todos los productos».
«Aumentar significa vender menos pero no tenemos alternativa. La gente está resignada, viene con el mismo dinero y lleva menos productos. En los barrios es donde más se siente la caída de las ventas. Los empleados se quedaron sin trabajo, cerraron fábricas, y entonces no pueden comprar», concluyó Di Cosco.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.