Educación y Ciencia

12 febrero, 2017

Incumplimiento y nuevas exclusiones en el CONICET

El nuevo listado presentado por los funcionarios en la reunión entre el gobierno y representantes de los postulantes a la carrera de Investigación Científica no seleccionados para el CONICET, deja a 20 personas más afuera.

El recorte en el presupuesto destinado a Ciencia y Tecnología para el año 2017 tuvo su primer impacto en el acceso a Carrera del Investigador Científico del CONICET. Mientras que en el 2015 ingresaron 943 científicos, este año solo dejaron ingresar a 385.

El jueves 9 se realizó la primera reunión de la Comisión Mixta, aquella que, según el acuerdo firmado el 23 de diciembre por el ministro de Ciencia y Técnica Lino Barañao y las organizaciones que habían ocupado el Ministerio, debería dar seguimiento al proceso de articulación e ingreso a carrera de investigador científico de los postulantes afectados por el recorte.

Bajo el mismo acuerdo, la comisión debía ser conformada por “un representante de la Asociación de Trabajadores del Estado, uno por cada una de las agrupaciones de investigadores y becarios firmantes y uno por los postulantes recomendados no seleccionados, representantes del CONICET y del Ministerio de Ciencia y Técnica” y “representantes del interior del país a través de los Centros Científicos Tecnológicos del CONICET”. La representación por el lado oficial fue cumplida con creces, participando de la reunión dos funcionarios del Ministerio de Ciencia y Técnica y cinco por el CONICET, mientras que por parte de las organizaciones, participaron un representante de ATE-CONICET, CONADU, CONADU H, JCP, CyU y CyTA.

Según lo acordado en diciembre, la Comisión tendría por objetivo que “los 508 postulantes recomendados no seleccionados se incorporen a las instituciones mencionadas durante el año 2017 para desarrollar tareas de investigación y desarrollo, según los temas y lugares de trabajo propuestos y con una remuneración equivalente a la de la clase de la carrera de Investigación Científica para la que fue recomendado”. La reunión, sin embargo, comenzó con las autoridades del CONICET presentando una lista “actualizada”, en la que solo serían beneficiados 498 investigadores. Según los funcionarios, este nuevo recorte estaba justificado porque dentro de la lista anterior se habían «filtrado» postulantes con recomendación simple, mientras que en el nuevo listado se incluían solo aquellos con recomendación doble.

Otro de los puntos rechazados por las organizaciones fue el mecanismo mediante el cual el CONICET planea efectuar el proceso de incorporación de los investigadores. El mismo se implementará mediante propuestas que serán discutidas individualmente con cada investigador, sin instancias colectivas de negociación.

“Esta forma de implementación fue rechazada de plano por todas las organizaciones. Los funcionarios pretenden individualizar la negociación laboral, debilitando enormemente la capacidad del/la trabajador/a para aceptar o rechazar propuestas precarizadoras que no respeten lo pactado en el punto 3 del acta acuerdo”, declaró la Red Federal de Afectados en un informe sobre la reunión. A su vez, los funcionarios también expusieron que los salarios de los investigadores dependerán de los escalafones salariales de las instituciones con las que se articule su ingreso, con lo que se estaría infringiendo el acuerdo de diciembre.

De las recomendaciones simples y dobles

Cuando se habla de postulantes “recomendados”, se hace referencia a dos instancias a las que los postulantes apelan para recibir una recomendación de sus proyectos: la comisión asesora y la junta de clasificación. En caso de recibir el visto bueno de ambos organismos, el postulante tiene doble recomendación, mientras que, si se lo obtiene de uno de los organismos, se dirá que tiene “recomendación simple”.

De todos modos, este no es un criterio determinante para garantizar el ingreso a carrera. En la lista de los 345 ingresos a la carrera de investigación que el CONICET publicó el 27 de diciembre del 2016, se reconocen 21 casos que han ingresado por recomendación simple. El agrupamiento denunció el nuevo recorte y afirmó en un informe de la reunión de la semana pasada: “Todas las organizaciones protestamos en rechazo a estas exclusiones, que consideramos 19 nuevos despidos. Exigimos a los funcionarios que se hicieran responsables de las desprolijidades cometidas en la elaboración de la primera lista, ya que no podían dejar en la calle a compañerxs con los cuales se habían comprometido a darles una fuente de ingreso hasta diciembre”.

Martín Mazal

Foto: Gustavo Pantano

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas