Nacionales

9 febrero, 2017

Dirigente de ATE Río Negro detenido durante repudio a la visita de Macri

Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE Río Negro, y otros dirigentes fueron detenidos durante la movilización de repudio a la visita de Mauricio Macri a Viedma para una reunión con gobernadores en la que se presentó el llamado Plan Patagonia.

El presidente Mauricio Macri, acompañado de varios funcionarios nacionales, se trasladó esta mañana a la provincia de Río Negro para presentar el Plan Patagonia, pero a su llegada al aeropuerto de Viedma se encontró con bloqueos de todas las salidas por parte de trabajadores y organizaciones sindicales en repudio a sus “políticas de ajuste”. Luego la movilización de repudio a la presencia presidencial se trasladó a la zona de la plaza San Martín, intentando acercarse al lugar del cónclave político, instancia en la que se produjeron enfrentamientos con las fuerzas policiales y varios detenidos, entre ellos el secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro, Rodolfo Aguiar.

Plan PatagoniaEl objetivo del viaje presidencial desde San Martín de los Andes, donde se encontraba descansando y festejando su cumpleaños, fue reunirse con diversos gobernadores de la región patagónica para presentar un plan de desarrollo de infraestructura para el sur argentino, similar al largamente enunciado Plan Belgrano.

Por parte del gobierno nacional también estuvieron el jefe de Gabinete Marcos Peña, el coordinador de Gabinete Mario Quintana y el ministro del Interior Rogelio Frigerio. La representación política local estuvo compuesta por el gobernador de Río Negro Alberto Weretilneck, el de Neuquén Omar Gutierrez, el de La Pampa Carlos Verna, el de Chubut Mario Das Neves, la de Santa Cruz Alicia Kirchner y la de Tierra del Fuego Roxana Bertone, además del vicegobernador Pedro Pesatti y los intendentes José Luis Foulkes y José Zara, de Viedma y Patagones. La reunión duró dos horas y la conferencia de prensa posterior quedó a cargo de Frigerio, ya que Macri volvió inmediatamente a San Martín de los Andes.

Rofolfo Aguiar planteó durante la manifestación frente al aeropuerto de Viedma: “Nos avergüenza que se haya elegido a nuestra provincia como sede para el lanzamiento y consolidación de políticas que están golpeando con dureza a los trabajadores, jubilados y a todo el pueblo. Este día pasará a la historia como aquel en el que un presidente presentó en nuestra Capital el Proyecto ‘Entrega de la Patagonia». Luego el secretario General de ATE y CTA Río Negro, remarcó que “Macri debe sentir que ya no se soporta tanto ajuste y que él es el responsable que miles de hogares hayan caído por debajo de la línea de la pobreza en el último tiempo”.

ViedmaEl bloqueo al aeropuerto y la posterior movilización a las cercanías del lugar de la cumbre política estuvo reforzado por delegaciones de ATE de distintas zonas de la provincia así como por trabajadores de UOCRA. “Si no ponemos un freno a tiempo a este Gobierno, las empresas extranjeras nos van a dejar sin Provincia. Nos están saqueando los recursos, matando con el fracking y regalando todas nuestras tierras con enormes reservas de agua”, concluyó Aguiar.

Cuando las columnas de trabajadores intentaron acercarse a la residencia de los gobernadores que era sede de la cumbre se encontraron con un gran despliegue de fuerzas de seguridad y numerosos vallados policiales. En la zona de la Plaza San Martín, más precisamente en la esquina de las calles Belgrano y San Martín, se produjeron enfrentamientos y la represión policial culminó con varios detenidos, entre ellos Aguiar.

Según el ministro de Seguridad provincial Gastón Pérez Esteban, el dirigente de ATE fue detenido “por agresión a los efectivos policiales”: “Durante la protesta un grupo de manifestantes derribó el vallado de seguridad para intentar acercarse a la Residencia de los Gobernadores, pero fue controlado por los efectivos policiales, que restablecieron las vallas”.

ATE niega que la agresión haya partido de sus filas y denuncian una “detención violenta” de su secretario General. Inmediatamente se ha establecido un acampe frente a la comisaría de General Roca para reclamar la liberación urgente de todos los detenidos.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas