6 febrero, 2017
Paro general de aceiteros de la zona de Rosario por un accidente fatal
Un trabajador tercerizado y en condiciones irregulares sufrió un accidente trágico en la planta de molienda de soja de Louis Dreyfus Company de General Lagos, Santa Fe. La Federación de Aceiteros convocó a un paro por tiempo indeterminado hasta que se garanticen condiciones mínimas de seguridad laboral.

Este sábado 4 de febrero se produjo un gravísimo accidente en la planta de molienda de soja de Louis Dreyfus Company de General Lagos, provincia de Santa Fe. El joven trabajador de limpieza Lucas Coronel, de 21 años, empleado de la contratista denominada “Cooperativa Manos a la Obra Limitada”, se encontraba desarrollando sus tareas en el sector de Manipuleo y Secado y sufrió una caída del tercer al cuarto subsuelo de la planta, resultado de lo cual recibió graves heridas en la cabeza que le ocasionaron muerte cerebral. Hasta tanto se aclare el trágico suceso y se garanticen las condiciones mínimas de seguridad en el trabajo la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (F.T.C.I.O.D. y A.R.A.) ha convocado a una huelga por tiempo indeterminado en todas las plantas de la zona.
Adrián Dávalos, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Rosario (SOEAR), dialogó con Radio Sur FM 88.3, y comentó que este lunes se realizó una asamblea de los trabajadores de la fábrica para decidir la paralización de actividades por tiempo indeterminado en las distintas factorías aceiteras de la zona de Rosario.
Dávalos explicó que el mismo hecho de que haya trabajadores tercerizados en la planta constituye una infracción: «Hay una violación en el convenio colectivo de trabajo porque el artículo 44 prohíbe la tercerización de tareas normales y habituales». Pero, aún contra esas reglamentaciones, la empresa decidió meter «por la ventana, por la puerta de atrás» a estos trabajadores tercerizados. Agregó el dirigente que además «el sistema perverso» de la tercerización implica que trabajadores sin capacitación alguna sean destinados para tareas riesgosas, lo que está en el fondo de todo este tipo de accidentes.
Un comunicado de la Federación denuncia además que la empresa «venía realizando tareas de limpieza excepcionales, como derrames de materiales en sectores de celdas y túneles, y debido a que hubo varios accidentes previos, la Comisión Interna de Louis Dreyfus decidió que no entren más trabajadores a realizar estas tareas, haciendo previamente las denuncias pertinentes y realizando distintas medidas de fuerza». Luego agrega que la empresa decidió «desconocer todas las advertencias» e hizo ingresar a personal tercerizado «a escondidas de la Comisión Interna», por lo que condenó a los trabajadores de limpieza a realizar sus tareas «sin ningún tipo de supervisión, ni siquiera acompañados por compañeros del personal de planta de Dreyfus, que poseen una capacitación acorde al sector».
El dirigente gremial aseguró que el accidente se produjo aparentemente por «una tapa abierta o se había corrido» en el tercer subsuelo de la planta, por la que Coronel cayó unos cinco metros, golpeando trágicamente con la cabeza. Fue socorrido inmediatamente por sus propios compañeros de trabajo y luego asistido por un enfermero de la multinacional para ser trasladado posteriormente al Sanatorio Mapaci de la ciudad de Rosario.
El dirigente aceitero comentó que tanto desde el Sindicato como desde la Federación se viene exigiendo la eliminación del sistema de contratistas, sistema que posee la triste estadística del 80% de los fallecidos por accidentes de trabajo del Cordón Industrial de la provincia de Santa Fe (que va desde Timbúes hasta Villa Constitución). En la paritaria del 2016 se logró por un acuerdo con las cámaras patronales CIARA, CIAVEC y CARBIO la constitución obligatoria de Comités Mixtos de Salud y Seguridad en el Trabajo en las plantas aceiteras de todo el territorio nacional, que funcionarían como órganos integrados por la participación de trabajadores y empleadores, un logro que Dávalos califica como «histórico».
Dávalos agregó: «Eso da en los papeles solamente si uno no está permanentemente recorriendo la planta. Lo cual es muy difícil si tenemos en cuenta que en Dreyfus hay más de 400 personas trabajando y es una planta muy grande». Y detalló que en esas circunstancias los delegados «tienen que hacer trabajo no de delegado sino de policía gremial, por decirlo de alguna forma, recorriendo toda la planta, viendo lo que hacen estos chantas». En ese sentido denunció: «Son unos chantas, es todo un curro lo que hacen con las tercerizadas. Le sale más caro a la empresa, pero los mandos medios y los gerentes son habitués de este tipo de cosas porque tienen sus retornos. Esta es la realidad. Y está prohibido». «Nosotros lo terminamos hace muchos años este sistema. Pero cuando pueden nos lo cuelan. Hacía ocho años que no tenemos un accidente de este tipo ni de incapacidad permanente», sumó.
El dirigente confirmó que la huelga por tiempo indeterminado afectará a todos los puertos y plantas de la zona de Rosario, entre las que se cuentan otra planta de Dreyfus en San Lorenzo, dos puertos de Cargill y otras instalaciones fabriles y portuarias. «Está parado todo hasta Baradero», aseguró.
Por último Dávalos explicó que el paro se mantendrá hasta que se garanticen las condiciones de seguridad mínimas para los trabajadores en todas las plantas: «Primero contratistas o contratados en cero y un plan de prevención y control. No hay otra manera. Si nosotros no nos metemos adentro de la fábrica y controlamos todo van a seguir pasando estas cosas. Así que nosotros vamos a exigir todo eso».
El dirigente concluyó: «Parece irreal en estos tiempos, pero nosotros queremos control de la producción, como colaboración, como dice la Constitución Nacional. Acá no va a haber ningún tipo de negociación light, por llamarla de alguna forma. Acá el sindicato va por todas las exigencias que tienen que ver con la seguridad dentro de la planta. De todas las plantas que hoy están paradas».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.