6 febrero, 2017
Malcorra: «Trump ha descolocado al mundo, no solo a la Argentina»
En una entrevista con el diario español El País, la canciller argentina Susana Malcorra habló de la nueva etapa que se abrió a nivel mundial con la asunción de Donald Trump en la presidencia estadounidense y las perspectivas en materia de política exterior del gobierno de Mauricio Macri.
En una entrevista con el diario español El País, la canciller argentina Susana Malcorra habló de la nueva etapa que se abrió a nivel mundial con la asunción de Donald Trump en la presidencia estadounidense y las perspectivas en materia de política exterior del gobierno de Mauricio Macri.
La entrevista se dio en el marco de una próxima visita de Macri a España a partir del 21 de febrero. Malcorra se refirió al impacto en América Latina de las medidas de Donald Trump, el vínculo de Argentina con la Unión Europea, su posición sobre Venezuela, el caso de Milagro Sala y las Islas Malvinas.
«Trump ha descolocado al mundo, no solo a la Argentina», dijo la canciller para luego afirmar que si América Latina no responde con mayor contundencia ante la política estadounidense hacia México, es responsabilidad de ese país. «México está teniendo diálogo con EEUU. Están intentando abrir conversaciones. Mientras tanto nos han pedido que estemos atentos pero con prudencia», sostuvo. Y agregó que «la señal debería venir desde México».
«Hay que evitar una escalada», afirmó a continuación y dijo que no es miedo sino «prudencia» lo que siente la región hacia el presidente norteamericano. «Está siendo una transición larga con mucha incertidumbre», sumó Malcorra y dijo que «las señales generan preocupación».
Luego fue consultada sobre el viaje a España de Macri y cómo piensa el gobierno la relación con la Unión Europea. Al respecto, afirmó: «Ahora que terminó el trabajo con Canadá y está postergado el de EEUU, creemos que es primordial que se cierre el acuerdo con la Unión Europea. Hay conexión de valores con Europa: diálogo, puente, integración. Es un buen momento para reforzar esos valores».
Sobre el vínculo con España en particular, Malcorra planteó que «la relación ha avanzado mucho» desde la nacionalización de YPF en 2012 y que esperan «restaurar esa enorme corriente de inversión» que tuvo ese país en la Argentina. «Queremos que las empresas españolas participen en nuestros grandes planes de infraestructuras», aseguró.
«Las expectativas son muy positivas», dijo la canciller acerca de la economía argentina y las promesas de inversiones. «Argentina es una de las pocas buenas noticias en el panorama internacional», agregó.
También sostuvo que las repercusiones del caso de Milagro Sala «perjudica» la imagen argentina en el exterior y que cree que «debe resolverse lo antes posible», aunque subrayó que el tema «está en manos de la justicia».
Por otro lado, Malcorra también habló sobre la situación en Venezuela y Brasil. Sobre el país caribeño, sostuvo su histórica posición y afirmó: «No podemos importar milagros a los países. Podemos ayudar, persuadir. Pero la solución de los problemas está en los venezolanos. Tienen que encontrar un camino intermedio, que ahora está acompañado por el Vaticano». «Pero tiene que mirar más allá. No puede ser que un país tan rico dependa casi en un 100% de importación de alimentos», agregó.
En relación a Brasil, y en el marco de la visita de Macri de este martes 7 donde se reunirá con el mandatario de ese país, Michel Temer, dijo que «el proceso ha sido muy complejo pero legal». Y, contra los reclamos de los movimientos sociales y el propio Partido de los Trabajadores (PT, al que pertenecen tanto la presidenta destituida Dilma Rousseff como su antecesor Lula Da Silva), se encargó de remarcar que «no tienen previsto en la Constitución el adelanto electoral».
Por último, habló de un tema que ha sido polémicamente abordado por el gobierno desde su asunción y que es clave en la política exterior argentina: el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas. «Va a llevar tiempo», dijo. Y afirmó que «la administración anterior nos puso más lejos de la solución». «Hemos restaurado el vínculo con el Reino Unido», sostuvo también y puso como ejemplo «el reconocimiento de los soldados enterrados como anónimos».
«Si uno creyera que la historia no se puede superar, nunca se habría resuelto ningún conflicto», concluyó Malcorra.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.