3 febrero, 2017
Movilización a seis años de la Masacre de La Cárcova
Este viernes 3 de febrero organizaciones sociales, familiares y vecinos se movilizarán en José León Suárez, provincia de Buenos Aires, para exigir justicia por el asesinato de Franco Almirón y Mauricio Ramos, y por Joaquín Romero, sobreviviente gravemente herido de los hechos conocidos como la Masacre de La Cárcova.

Este viernes 3 de febrero organizaciones sociales, familiares y vecinos se movilizarán en José León Suárez para exigir justicia por el asesinato de Franco Almirón y Mauricio Ramos, y por Joaquín Romero, sobreviviente gravemente herido de los hechos conocidos como la Masacre de La Cárcova.
Zulma Duette, concejala del Movimiento Evita en el Partido de San Martín, contó a Notas que «se va a llevar a juicio de nuevo a los asesinos de los pibes, un tribunal aceptó que estuvo mal el primer proceso judicial».
Además, la dirigente contó que la situación represiva en La Cárcova, pero en general en los barrios de San Martín se agravó en el último año. «Los pibes ya no tienen derecho a sentarse a tomar una gaseosa en la vereda y no dejan tampoco trabajar a los compañeros en la vía pública», aseguró.
«Vamos a frenar en la Comisaría 4ta para rechazar la baja en la edad de imputabilidad y en la Plaza de los Trabajadores vamos a reivindicar a los pibes como trabajadores de la economía popular», explicó sobre el recorrido de la movilización que partirá a las 17.30 desde la Estación de José León Suárez y terminará en el sitio donde Almirón y Ramos fueron asesinados. Allí el Padre Pepe Di Paola plantará un olivo por la Paz. De la marcha participará, entre otras personalidades, el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.
La masacre
El 3 de febrero de 2011 Franco, Mauricio y Joaquín (de 16, 17 y 19 años, respectivamente) se dirigían en sus bicicletas a buscar cartones a los basurales del CEAMSE. Cuando cortaron por las vías frenaron al ver un enfrentamiento entre la policía y sus vecinos. Un tren carguero de la empresa TBA había descarrilado. Los efectivos de cuatro comisarías (la 4ª de José León Suárez y la 2ª, 8ª y 9ª de San Martín) y de la Policía Bonaerense reprimieron a quienes se acercaban a la formación para poder sacar mercadería de los vagones y a quienes simplemente pasaban por ahí.
La represión coordinada pasó rápidamente de las balas de goma y gases lacrimógenos a balas de plomo de escopeta y armas de mano. En una acción de combate intencionada y alevosa, Mauricio y Franco (que se cubrían del fuego abierto) fueron forzados por la policía a correr de los gases y apenas se expusieron, fueron asesinados con balas de plomo. Joaquín Romero fue gravemente herido y pudo salvar su vida luego de una operación.
Los responsables
Cinco años después los oficiales de alto mando responsables del operativo siguen libres. Sólo dos efectivos fueron imputados como responsables materiales de los crímenes y en ambos casos fueron beneficiados por los jueces de primera instancia. El oficial Gustavo Vega fue condenado a tan sólo a siete años de prisión y el agente Gustavo Sebastián Rey resultó absuelto.
De acuerdo a lo publicado por Cosecha Roja, la querella apeló y la Cámara de Casación dispuso que se fijara una audiencia para aplicar los agravantes correspondientes por ser un funcionario público para Vega, y que se llevara a cabo un nuevo juicio para clarificar las responsabilidades de Rey. Los acusados apelaron ambas decisiones. La justicia aún no llegó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.