2 febrero, 2017
Murió Basilio Lami Dozo, integrante de la Tercera Junta Militar
Este miércoles falleció el último sobreviviente de la dictatorial Tercera Junta Militar, que condujo al país a la guerra de Malvinas en 1982. El Brigadier General Lami Dozo, representante de la Fuerza Aérea, había sido indultado por Carlos Menem en 1990.

Este miércoles 1 de febrero murió el Brigadier Basilio Arturo Ignacio Lami Dozo, exactamente el día de su cumpleaños número 88. Lami Dozo integró la Junta Militar que gobernó al país durante la guerra de Malvinas y era el último integrante vivo de la Tercera Junta, triunvirato que integró junto a Leopoldo Fortunato Galtieri, en representación del Ejército, y Jorge Isaac Anaya, por la Marina.
Lami Dozo pertenecía a una familia tradicional de Santiago del Estero y era descendiente de inmigrantes sirios y libaneses llegados al país luego de la primera Guerra Mundial. Hizo carrera militar en la Fuerza Aérea y en diciembre de 1981 fue ascendido a Brigadier General y nombrado comandante de la Fuerza Aérea Argentina, luego del retiro de su antecesor, Omar Domingo Rubens Graffigna.
Fue el comandante de la Fuerza Aérea durante la guerra de Malvinas de 1982. La aviación argentina fue el arma que consiguió más logros durante la guerra, siendo admiradas algunas técnicas de vuelo y proezas de valor de los pilotos argentinos, aún con equipamiento militar muy inferior técnicamente al del Reino Unido. Inmediatamente después de la derrota argentina, el 17 de agosto de ese año, decide pasar a retiro y nombrar como titular del arma al Brigadier Mayor Augusto Jorge Hughes.
Después de la derrota de Malvinas, con la dictadura ya en retirada y a semanas de anunciar su retiro, Lami Dozo manifestó en una entrevista con El País de España: «Yo estoy convencido de que, después del conflicto de las Malvinas, no se repetirán los errores del pasado. En Argentina se han acabado para siempre las situaciones cíclicas en las que los Gobiernos temían al pueblo o el pueblo temía a los Gobiernos. Lo que nosotros deseamos es una democracia estable y pluralista, que funcione según nuestra Constitución».
Durante 1985 fue uno de los acusados en el famoso Juicio a las Juntas Militares, por su participación en la tercera de estas Juntas. Se lo acusó de doscientos treinta y nueve secuestros (la Fuerza Aérea tuvo una participación menor en el plan sistemático de asesinatos y apropiaciones de menores) pero finalmente resultó absuelto de los cargos.
En una entrevista reconoció que esperaba esa absolución: «Pensé que podía salir con muy poca condena en el de las Juntas, porque cuando me hice cargo del Comando en Jefe de la Fuerza Aérea ya no había lucha contra la subversión, ya había terminado. Una de las primeras medidas que tomé como jefe de Operaciones fue dejar sin efecto el sistema de la lucha antisubversiva fuera de las instalaciones, me dediqué a defender exclusivamente las unidades».
En 1989 fue condenado por un tribunal militar a ocho años de prisión en el juicio por las responsabilidades penales de la Junta Militar durante la Guerra de Malvinas, pero en 1990 fue beneficiado por los indultos decididos por el ex presidente Carlos Saúl Menem, gracias a lo que pudo mantener su grado militar de Brigadier General.
En 1991 una iniciativa del ex jefe aeronáutico José Juliá propuso una resolución ministerial que finalmente fue aprobada por la cartera de Defensa, entonces a cargo de Antonio Erman González, con la que se ponía en funcionamiento un «Consejo de Brigadieres», grupo asesor integrado por los brigadieres generales retirados que comandaron la Fuerza Aérea, incluido Lami Dozo, que volvió a cobrar su sueldo como militar activo.
En 2003 el juez español Baltazar Garzón pidió la extradición de más de 40 militares, entre los que se contaba Lami Dozo, para que pudieran ser juzgados en España por diversos crímenes de lesa humanidad cometidos durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, pero el gobierno español de José María Aznar consideró inapropiado el pedido de la justicia. En 2005 el Tribunal Supremo de España anuló esa decisión y ordenó tramitar la extradición.
Por el pedido de extradición de España estuvo cumpliendo prisión domiciliaria durante un breve período.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.