2 febrero, 2017
Docentes movilizan exigiendo paritarias nacionales
Los docentes convocaron a movilizar desde el mediodía de este jueves hasta el hotel donde se realiza un encuentro de gobernadores que discutirá la propuesta del gobierno nacional de que las paritarias docentes se resuelvan por provincia. «Si no hay paritaria nacional, hay conflicto nacional» anticipan los trabajadores de la educación.

Los distintos gremios docentes a nivel nacional convocan a movilizar desde el mediodía de este jueves para rechazar la decisión del gobierno nacional de suspender las paritarias docentes a nivel nacional y trasladar esa responsabilidad a las provincias. Por lo menos siete gobernadores ya se manifestaron en contra de ese proyecto, pero la discusión terminará de saldarse en la reunión de mandatarios provinciales que comenzará a las 15 en el hotel Savoy, destino de la marcha.
Desde 2005, año en que fue sancionada la Ley de Financiamiento Educativo, el Ministerio de Educación nacional debe acordar junto al Consejo Federal de Cultura y Educación y los gremios docentes las condiciones laborales, el calendario educativo y el salario mínimo. Pero este año Rogelio Frigerio, ministro del Interior, anticipó que el gobierno no participará de ninguna paritaria a nivel nacional, delegándole la responsabilidad de cerrar los disputados acuerdos paritarios a las provincias.
Además de la exigencia para que el gobierno nacional asuma la responsabilidad de fijar paritarias a la que lo obliga la Ley de Financiamiento, los docentes plantean su preocupación respecto del futuro del llamado Fondo de Compensación, destinado a asistir financieramente a las provincias que por problemas de caja no lleguen a cubrir los sueldos docentes. El ministro de Educación Esteban Bullrich anticipó las intenciones del gobierno de ir abandonando progresivamente ese mecanismo.
Eduardo López, de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), considera al respecto: “Es un volver a los 90 cuando cada provincia pagaba lo que podía y cuando podía. Había diferencias salariales de hasta cuatro veces entre las provincias con mejores y peores sueldos, sueldos adeudados por meses y provincias en donde no empezaban las clases. El Gobierno está obligado a asistir a las provincias que no llegan a pagar el mínimo”.
Y agrega: “El reclamo es simple: que el Gobierno cumpla la ley y convoque a paritarias docentes nacionales para estipular el piso salarial. Pretenden definir unilateralmente un piso del 17 o 18 por ciento y pasarle la pelota a las provincias desconociendo una ley que ellos también votaron”.
Federico Puy, congresal de UTE-CTERA, explicó respecto de la movilización de este jueves que “en el Hotel Savoy se intentará juntar a la mayoría de los gobernadores que no son de Cambiemos para cerrar este pacto en el que la oposición hará de oficialismo”. “Los gobernadores y Mauricio Macri quieren un techo del 17% de aumento. Nuestra exigencia es que exista un salario único nacional equivalente a la canasta familiar por cargo”, agregó.
Los gobernadores de Corrientes, Misiones, San Juan, Formosa y La Rioja se manifestaron en contra de la propuesta oficial de paritarias por provincia ya que no sostienen que sus distritos no lograrían financiar el mínimo salarial. El gobernador radical de Jujuy, Gerardo Morales, aliado de Cambiemos, sostuvo: «Las provincias estamos muy complicadas, no estamos en condiciones de otorgar ni siquiera un incremento del 18 por ciento, pero va haber que hacer el esfuerzo».
La convocatoria es a las 12 en Plaza Congreso, para luego marchar algunas cuadras hasta Callao 181, sede del encuentro de gobernadores. Los principales gremios docentes que convocan, son la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP), UTE, la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), la Asociación de Trabajadores de la Educación (ATE) y la Asociación de Docentes de Enseñanza Media y Superior (ADEMYS).
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.